Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 3.59 GB | Descargar |
Servidor | Idioma | Tamaño | Ver Online |
---|---|---|---|
CineStart | 720p | - | Ver online |
CineStart | 720p | - | Ver online |
Relata la historia de 12 personas, cada una en su propio mundo pero todas con el anhelo de encontrar algo más. Uno de los 12, es un pastor local que es sacudido fuertemente cuando un predicador de la calle lo desafía a vivir realmente su fe. De manera milagrosa, que solo Dios puede orquestar, las vidas de estas 12 personas se cruzan inesperadamente y cada uno de ellos se enfrenta a la pregunta: ¿Crees en el poder del sacrificio de Jesús en la Cruz?. Do You Believe cruz Critica: La dirección de Jonathan M. Gunn nos hace recordar la película «Magnolia», donde todo confluye, como si hubiera un Misterio no de simplonas coincidencias, sino de Razón no posible de entender bien, pero que existe: la Sabiduría de DIOS, la Providencia que mueve los destinos del Universo para que se vinculen los hechos y personajes a través de hilos que le dan sentido trascendente, sobre el perfeccionamiento de la vida. Buenas actuaciones, donde aparecen algunos conocidos como Lee Majors (serie TV « El hombre nuclear»), Cybill Shepard (serie «Luz de Luna»), Mira Sorvino (filme «Poderosa Afrodita»): todos, de pasados libertinos, pero aquí nos hacen suponer que han tenido una real conversión a Cristo para haber sido elegidos, consecuentemente. Llama la atención positivamente que la película se muestre ecuménica: la Cruz es asociada primero a la Iglesia Católica, a Roma, al Papa Francisco. Y aquí se muestra la fuerza de la predicación de comunidades protestantes evangélicas bajo este mismo Signo profundísimo... cruz Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. cruz Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. cruz
A Tadeo le encantaría que sus colegas arqueólogos le aceptasen como a uno más, pero siempre acaba liándola: destroza un sarcófago y desata un conjuro que pone en peligro la vida de sus amigos, Momia, Jeff y Belzoni. Con todos en contra y solo ayudado por Sara, Tadeo emprenderá una huida llena de aventuras, que le llevará de México a Chicago y de París a Egipto, para encontrar la manera de acabar con la maldición de la momia.... Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda Critica: *La fórmula sigue funcionando Tras el gran éxito de la primera entrega: "Las aventuras de Tadeo Jones", se continuó con una saga que ha dado buenos resultados. Enrique Gato se vuelve a poner a los mandos de una producción a la que nunca le ha faltado ambición. En palabras de su director, "lo más complicado fue el guion": tras 20 intentos frustrados contrataron a Josep Gatell y Manuel Burque ("Es por tu bien", "Operación Camarón"), quienes supieron finalmente dar con la tecla. También ha ayudado la mejora en el apartado técnico de la mano de Lightbox Animation Studios. Por otro lado, Tadeo Jones 3, es una película de animación que consigue como pocas llegar a todos los públicos, y, en este caso, cuenta con "la momia" que logra dar un toque cómico a la historia de manera acertada. Además se observa una evolución en los personajes y el humor se funde con los diálogos de manera natural, lo que desafía la risa de los espectadores más exigentes. *Película cargada de mensajes Tadeo Jones 3 nos plantea una historia entretenida e interesante, mientras parodia la inteligencia de la policía o se ríe de los franceses. Pese a que aparentemente no tenga un trasfondo social muy evidente, no duda en lanzar algunos dardos, mientras critica el egoísmo de los seres humanos ensalzando la importancia de la amistad. *Conclusión Historia bien contada, entretenida y con mensaje. Disfrutable para todos los públicos y técnicamente bien realizada. Ha sabido evolucionar y aportar cosas desde la primera entrega. Combina muy bien el género de aventuras con el género de comedia. Un digno final para una trilogía que empezó haciendo mucho ruido, y, pese al bajón de la segunda película, ha logrado dar un final que está a la altura de lo que se esperaba de ella.... Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda
Ido, un compasivo médico de cíborgs, encuentra a Alita abandonada en el desguace de Iron City. Cuando Alita despierta, no sabe quién es, ni reconoce el mundo en el que se encuentra, todo es nuevo para ella. Ido intentará proteger a Alita de su misterioso pasado, mientras que su nuevo amigo Hugo le ayudará a despertar sus recuerdos. En ese momento, Alita descubre que posee habilidades de combate extraordinarias, que podría usar para salvar a su nueva familia y amigos. Decidida a encontrar la verdad tras sus orígenes, Alita comienza un viaje que le enfrentará a las injusticias de un mundo oscuro y corrupto, descubriendo que sólo ella puede cambiarlo..... Battle Angel: La última guerrera Critica: No tenía ningún tipo de expectativa con esta película, y he salido gratamente sorprendido. Es cierto que no hay nada genuinamente novedoso ni en el diseño de escenarios y personajes, ni en la historia, ni en lo visual, pero ciertamente está todo representado a gran nivel. También es verdad que más que una película de Robert Rodriguez de la sensación de que la película es, visualmente, más propia de James Cameron (lo que no es malo per se). Sin duda la influencia del director americano es palpable en toda la producción (no en vano es el impulsor de este proyecto y uno de los dos guionistas principales). Las sensaciones que transmite la película son de estar viendo un anime japonés trasladado a la pantalla literalmente. Alita nos deja unas imágenes totalmente icónicas e imborrables, una acción desenfrenada y constante en la que el espectador se entera de todo (muy bien rodada, si señor) y con una historia mil veces vista, pero estupendamente contada. Los actores están estupendos, en especial la protagonista, que pese a ser totalmente CGI, tiene una profundidad pocas veces vista y es un paso más (si es que eso es posible) al uso de la captura de movimiento y realismo. Sus ojos enormes y tan polémicos, han resultado ser una característica que dota a la película de una imagen única y que no desentona en absoluto. Si podéis, yo me acercaría a la sala más grande que pudiera (en mi caso, una sala IMAX 3D), en 3D si es posible, y me dejaría llevar durante 2 horas por la mejor película de acción cyberpunk que nos ha dado el cine en muchos, muchos años......Battle Angel: La última guerrera
Doc tiene el coche-máquina del tiempo averiado, y está prisionero en la época del salvaje oeste. Por su parte, Marty McFly está en 1955 y acaba de encontrar una carta escrita por Doc en 1885. En ella, Doc le pide que arregle el coche, pero que no vaya a rescatarlo pues se encuentra muy bien en el pasado. Sin embargo el muchacho irá en su búsqueda cuando descubre una vieja tumba en la que lee que su amigo murió en 1885. futuro Critica: En el mundo de la ficción abundan los científicos escépticos y aguafiestas que no creen en la magia y que luego resulta que estaban muy equivocados y seguramente se los come un montruo, y abundan también los científicos que juegan a ser dioses y la lían resucitando muertos o clonando dinosaurios para simbolizar los temores que el conocimiento no supersticioso inspira en las masas. Entre la dificultad intríseca de las matemáticas y lo poco atrayente de estos dos clichés, los adolescentes prefieren estudiar todos itinerarios de letras, y así nos va luego en el mundo real. futuro Uno de los logros de la saga de Regreso al futuro era el personaje de Doc Brown: un científico diferente, cachondo y alocado pero moralmente irreprochable, capaz de inventar cosas que molan y que funcionan y capaz de hacer que los niños se interesen por la ciencia y la tecnología como fuentes de asombro y fascinación. Doc era la alegría de la fiesta, tenía las mejores líneas de diálogo y tenía una divertida manera de hablar y de moverse, un peinado relativista, una inolvidable cara de loco, unas ropas graciosas y una espalda encorbada a lo Groucho Marx... aunque se rumorea que esto último era más que nada para compensar la altura de un Christopher Lloyd que si no se encorbaba no había manera que cupiese en el mismo plano que el diminuto Michael J. Fox. futuro
Trata sobre la educación de Mowgli, criado por una manada de lobos en las selvas de India. Mientras aprende las reglas, a menudo complicadas, de la jungla. Bajo la tutela de un oso llamado Baloo y una pantera llamada Bagheera, Mowgli llega a ser aceptado por los animales de la jungla como uno más de ellos. Por todos menos uno: el temible tigre Shere Khan. Pero puede haber peligros mayores acechando en la jungla, cuando Mowgli se enfrenta a sus orígenes humanos. Mowgli: Legend of the Jungle Mowgli Critica: La Warner fue muy inteligente al contratar a Andy Serkis como director de esta película. Quién mejor que él para dirigir a actores en captura de pantalla, pues es uno de los pioneros en utilizar este tipo de tecnología (todos recordamos al famoso Gollum en la trilogía cinematográfica de "El Señor de los Anillos") y siempre es recurrente en papeles de captura de pantalla. Lo dicho, una de las decisiones más inteligentes de cara a rodar esta cinta. Mowgli La película es un espectáculo visual constante, es poderosa y hermosamente hecha para la vista humana. Es una delicia enserio. Y es profunda. Es una película profunda que, a través de los puntos expuestos arriba, explora la propia naturaleza del ser humano, nuestro lado más animal y salvaje, y hace un viaje a través de nuestros propios sentimientos, y a veces es hasta cruel. Nos muestra el lado más crudo que podemos llegar a tener, y los miedos que tenemos muchas veces cuando no sabemos qué hacer en la vida. Cuando estamos perdidos y no sabemos bien cuál es nuestro lugar en el mundo. Es una película poderosamente profunda, más de lo que seguramente la gente se de cuenta. Mowgli Película recomendada. Sólo una última cosa. Aun a riesgo de repetirme, evitad ver esta película pensando en la del Libro de la Selva de hace dos años. Sólo así conseguiréis disfrutar de esta película en todo su esplendor. Mowgli
Los cinco jóvenes mutantes descubren sus habilidades mientras están recluidos en una instalación secreta contra su voluntad. Juntos, lucharán para escapar de sus pecados pasados y salvarse a sí mismos....Los nuevos mutantes Critica: Cinco fechas de estreno más tarde (la primera en abril de 2018), llega por fin a las salas la penúltima película de mutantes producida por Fox en asociación con Marvel (la última, X-Men: Fénix Oscura, se le adelantó un año). Ahora que Disney es propietaria de Fox, los mutantes, al igual que Los 4 Fantásticos, podrán irse integrando a fuego lento en el plan maestro de Kevin Feige para su Universo Cinemático Marvel. Lástima que a Los Nuevos Mutantes les haya tocado bailar con la más fea, y no sólo compartiendo fecha de estreno nada menos que con el Tenet de Christopher Nolan, sino porque a casi ningún aficionado le es ajeno el largo y tortuoso camino de esta cinta de superhéroes con alma de película de terror. Pases de prueba infructuosos, reshoots y, para colmo de males, una pandemia. Al final, lo que cuenta es que aquí la tenemos, con su atractivo reparto y atrevida propuesta. Pero ese afán por satisfacer a cualquier precio a ambos públicos la ha dejado a medio camino de ninguna parte. Dani Moonstar es apartada de la reserva Cheyenne en la que vivía junto a su padre tras el devastador ataque de una gigantesca bestia sobrenatural. Cuando despierta, se descubre recluida en un centro de contención para mutantes adolescentes que aún no controlan sus poderes y, según le informa su única supervisora, la doctora Reyes, son un potencial peligro para la sociedad. Aunque Dani desconoce todavía sus habilidades, allí conocerá y chocará con cuatro jóvenes mutantes, descubriendo un mundo lleno de posibilidades, pero también de terror, porque tras su llegada, los miedos de los que allí residen empiezan a cobrar vida.