El niño y el tigre

6.568
En los valles del Himalaya, un niño huérfano salva a un cachorro de tigre de Bengala de los despiadados cazadores furtivos que mataron a la madre del tigre. Juntos partieron en las montañas del Himalaya hacia el monasterio Taktsang en Bután conocido como "El Nido del Tigre", donde los monjes budistas se refugiaron después de la invasión china del Tíbet en 1950 y protegieron a los grandes felinos. Una nueva gran película para toda la familia que habla sobre la importancia de defender a los animales a través de la historia de la amistad entre dos huérfanos, un cachorro de tigre y un niño, en una historia de hermandad y el descubrimiento de la vida....El niño y el tigre Critica: Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... El niño y el tigre
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 12/03/2023 1.93 GB 1117 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Snoopy y Charlie Brown: Peanuts la película

Animación Aventura Comedia Familia
6.6

Snoopy emprende una gran misión que lo lleva a surcar los cielos como as de la aviación para enfrentarse a su archienemigo, el Barón Rojo. Mientras, su mejor amigo Carlitos Brown, inseguro pero perseverante, vivirá también una aventura épica: se enamora de su nueva vecina. Película basada en los cómics de Charles Schulz, "Peanuts", conocidos fuera de Estados Unidos por algunos de sus personajes: Snoopy o Charlie Brown. Snoopy and Charlie Brown: The Peanuts Movie Snoopy Critica: Blue Sky Studios es un estudio que no nos tiene muy acostumbrados a la originalidad en sus producciones. En ellas, no suele haber nada que las haga destacar por encima de otras películas de animación producidas por estudios como Pixar o Studio Ghibli. Desde que nos sorprendieron con su aparición en la industria del cine con ‘Ice Age’, solo han hecho que inundarnos con secuelas de esta saga o con nuevas licencias que no han acabado de funcionar, como ‘Robots’ o ‘Horton’. Entretenidas, de temática interesante y con moraleja, pero que no calan hondo como si lo hizo ‘Ice Age’. A base de golpes de slapstick de Scrat y con una ambientación prehistórica que no se deja ver mucho últimamente, nos engancharon a las aventuras de Manny, Sid y Diego. Prometían mucho y lo único memorable que han hecho hasta ahora está siempre relacionado con la helada saga. En su ya típica cita anual, nos han traído este 2015 una película que nadie esperaba, y que aún menos gente pedía. Un film sobre las tiras cómicas más míticas de Schultz (que en paz descanse), ‘Peanuts’. O lo que es lo mismo, Carlitos, Snoopy y sus amigos. Me costaba relacionar una productora tan poco arriesgada con un trazo tan único y arriesgado como el de Schultz. ¿Estarían a la altura de plasmar unas viñetas tan mitificadas? La respuesta es tan rotunda como sorprendente: sí. Al igual que a Schutltz, “único” es el adjetivo que mejor define a este largometraje. Snoopy En los primeros instantes de los créditos iniciales vemos como se esboza un marco, como si el propio Schulz estuviera dibujando (lo sabemos por su inconfundible trazo). Sin saberlo, ya estamos presenciando el gran homenaje hacia el dibujante que se da en la cinta. No son referencias, ni son guiños hacia su figura. Es la sencilla y simple acción de respetar su pintoresca forma de dibujar a la hora de animar el largometraje. Vemos a Carlitos y a Snoopy tal y como los veíamos en las viñetas. Vemos a Carlitos sonreír con esa línea tan irregular, que denota en él inseguridad en todo lo que hace, y también vemos y escuchamos a Snoopy reírse de forma pícara y característica, junto con su pájaro amarillo Woodstock que siempre lo acompaña y su casa de madera roja, (mítica imagen la de él tumbado boca arriba encima de ésta). También escuchamos los pegadizos compases que siempre acompañaron a estos dos amigos en su serie animada, compuestos en esta ocasión por Christopher Beck. La unión de todos estos elementos resulta tan redonda, que es inevitable sumergirse de lleno en el mundo de Schultz. Con la diferencia de que por esta vez, lo haremos en un entorno animado por Blue Sky completamente en 3D, sin que esto signifique nada malo. Más bien es un punto más que anota el estudio estadounidense en su cuenta particular, al adaptar algo tan clásico al canon actual de animación, sin perder la esencia del original. Snoopy

Spectre

Acción Aventura Crimen
6.4

Un críptico mensaje del pasado envía a James Bond a una misión secreta a México D.F. y luego a Roma, donde conoce a Lucía Sciarra, la hermosa viuda de un infame criminal. Bond se infiltra en una reunión secreta y descubre la existencia de una siniestra organización conocida como SPECTRE. Mientras tanto, en Londres, el nuevo director del Centro para la Seguridad Nacional cuestiona las acciones de Bond y pone en duda la importancia del MI6, encabezado por M. De modo encubierto Bond recluta a Moneypenny y Q para que le ayuden a buscar a Madeleine Swann, la hija de su antiguo archienemigo, el Sr. White, que quizá tenga la clave para desentrañar el misterio de SPECTRE. A medida que Bond avanza en su misión, descubre una estremecedora conexión entre él mismo y el enemigo que busca. 007: Spectre Critica: Tosca espiral de reincidencias. Han pasado ya más de cincuenta años y estamos ante un notorio estancamiento de la franquicia. Incuestionable desequilibrio de contar con un buen director – por ejemplo, el excelente plano-secuencia con el que se abre la cinta – que apenas intenta o consigue salvar un guión lleno de referencias, homenajes, guiños y citas, pero previsible, embotado y sin un ápice de ingenio, ni de chispa, ni de humor. Se comprueba que estamos antes un adocena Spectredo artilugio brillante, vistoso, lleno de localizaciones diversas y dispersas, creado para generar dinero, venderse a todo el mundo, consumirse como espuma de mar y olvidarse nada más concluida su proyección. Spectre Repetición y estancamiento. Reiteración cansina y anquilosamiento tedioso. Estribillo sin brillo y empacho sin gancho. Regurgitación de tópicos y monsergas que hemos visto antes, hemos visto mejor y con más convicción, embeleso y alegría. Es un camino ya transitado que apenas ofrece nada sustancioso, con un mínimo de garra o brío, sin fulgor ni empaque. Hay un evidente cansancio de Daniel Craig que parece no disfrutar de nada de lo que hace, nada de lo que dice, ni nada de lo que acomete, ya sea sólo o acompañado, hasta al traje no le sienta bien, se le arruga y sus muecas son tan tristonas y aburridas que contagian de apatía al espectador. Spectre Esta palpable fatiga contamina al villano de la cinta – que se supone que es un compendio de vileza, infamia y traición – que aparece desganado, desvigorizado, aplanado e impotente y que ni produce sensación de amenaza ni pasará a los anales de la canallesca prefabricada. Produce vergüenza ajena ver a un Christoph Waltz tan romo y achatado, tan canijo y envidioso, tan pusilánime y atormentado que sonroja, imbuido de odio fraternal que más parece necesitado de un tratamiento terapéutico acelerado y no tanto de un arresto inminente o de su cantada aniquilación personal. Nunca un sinvergüenza de opereta deja tan frío, produce tanta mortificante indiferencia y colosal aburrimiento. Spectre

Aviones

Animación Aventura Comedia Familia
5.8

Película derivada de la exitosa de Disney/Pixar dirigida por John Lasseter, Cars. En esta ocasión no son coches sino aviones, los que van a sumergirse en una divertida historia de acción y aventuras. El protagonista, un avión llamado Dusty Crophopper, tiene verdadero terror a las alturas. Pero desafiará sus miedos para poder cumplir uno de sus grandes deseos: poder correr en la carrera más grandiosa que exiten en todo el mundo. Dusty sabe que este será el mayor reto de su vida, pero también será la experiencia más apasionante y sobrecogedora que va a vivir jamás. Planes Aviones Critica: Nunca he sido muy fan del mundo 'Cars': las dos películas salidas de Pixar me parecían lo más flojito que el famoso estudio de animación había producido hasta ahora, pero a pesar de todo, ambas películas tenían alma, tenían un algo especial que las hacía muy entretenidas y amenas, más para los niños que para los adultos, pero en cualquier caso era cine familiar aceptable. Aviones De ese mundo de coches parlantes llega la película 'Aviones', lo nuevo de Disney que me ha resultado francamente decepcionante a pesar de que no tenía demasiadas esperanzas puestas en ella. La película es un claro patinazo de la casa del ratón lleno de clichés y tópicos sobre un protagonista inadaptado que sueña con lo imposible y lucha por realizar su sueño mientras todo el mundo se ríe y burla de él. Pero su problema no es que la historia sea típica, sino su falta de entusiasmo, energía, vida y emoción. Aviones Y lo que más me fastidia es que esta película es un claro ejemplo de la sobreexplotación que está llevando a cabo Disney con spin-offs, secuelas y remakes que solo sirven para hacer dinero, pero que carecen de magia alguna; y, sinceramente, prefiero que hagan pocas películas y buenas a muchas y mediocres. Pero también hay que tener en cuenta que el cine es un negocio, así que en este contexto se entiende que a veces ocurran casos como el de 'Aviones'. Decir que visualmente está muy bien no cambia el hecho de que la película sea un fracaso en una historia que se sustenta en un protagonista bastante poco carismático (salvo en momentos puntuales donde hace uso de la ironía tan moda en la animación actual), unos secundarios bastante bochornosos (más que Mate incluso) con frases estúpidas y un mensaje que te repiten durante toda la película hasta la saciedad ("cree en ti mismo", "nunca te rindas"), como si tuviésemos cinco años. Y quizás el problema es que haya que tener cinco años para disfrutarla. Aviones

Regreso a casa

Drama Familia
7.4

El preso político Lu Yanshi es liberado cuando termina la Revolución cultural. Cuando regresa a casa, descubre que su esposa sufre de amnesia; no lo reconoce y continúa esperando el retorno de su esposo sin darse cuenta de que está a su lado. Coming Home Gui lai Regreso Critica: Pese a la fragancia embaucadora de su planteamiento y el arrebatado arranque inicial – un retrato opresivo y angustiado sobre las persecuciones políticas y el desgarro anímico que provocó la Revolución Cultural china – esta obra decepciona y cansa aunque contenga algunos buenos momentos y albergue un propósito lúcido y oportuno. Pero tras la media hora inicial que presagia un retablo fascinante y necesario sobre un momento histórico funesto y deplorablemente silenciado, la cinta se estanca y se vuelve en un premioso ejercicio esteticista que ni evoluciona, ni entretiene, ni convence. Regreso Quiere ofrecer mucho pero propone tan sólo una situación única que huele a naftalina rancia, a tópico bienintencionado y prefabricado. No basta con tener la loable voluntad de denunciar los dolorosos abusos de la arbitrariedad gubernamental de un régimen totalitario e injusto, donde el partido único se arroga la prerrogativa aniquiladora de condicionar y ordenar la vida cotidiana de todos sus súbditos hasta el más nimio detalle y donde tener ideas propias e ir contracorriente puede ser proscrito y vilipendiado por derechista o contrarrevolucionario, destruyendo así el devenir íntimo de sus indefensos ciudadanos, meros peleles desvencijados a merced del albur de una nomenclatura veleidosa y tiránica. Regreso Pero fracasa. Todo resulta previsible, repetitivo, monótono y lastimero. El tono trágico elegido parece una impostura o un mero postureo estético que pretende desvelar la ruinosa desdicha personal pero se queda en estampita anodina que apenas da para un cortometraje que, sin embargo, se estira y extiende más allá de lo razonable. Y no sirve como metáfora de una época por la obviedad manifiesta de su discurso. La evidente crueldad de la abusiva situación reflejada deja indiferente al espectador, que sabe lo que va a pasar antes de que acabe ocurriendo, sin resquicio para la sorpresa, sin desarrollo dramático ni profundidad emocional. Regreso

Pacto de lobos

Acción Aventura Historia Terror
6.7

Gévaudan, en la Francia del siglo XVIII. Una monstruosa criatura devora salvajemente a los habitantes del lugar. Recién llegado de América, Grégoire de Fronsac recibe el encargo del rey Luis XV de identificar y encontrar a la fiera. Sin embargo Grégorie y su misterioso hermano de sangre, un indio llamado Mani, intentarán descubrir qué hay detrás de estos sucesos...Pacto de lobos Critica: Si nos dicen que la película es americana nos hubiera dado lo mismo, dado que la estética podría haberla firmado cualquier director de turno de aquel país. Sin embargo yo creo que la película consigue lo que pretende... entretener sin más. Con unos efectos especiales más que dignos y unas escenas de acción bastante logradas (aunque poco creíbles, ¿Quién nos iba a decir que el francés y el indio daban patadas a lo Jackie Chan y se quedarían tan frescos?) el film se hace bastante ameno; y es que hoy en día todo lo que no sea aburrir parece que se agradece. En el apartado técnico también está bastante lograda la película con una fotografía muy lúgubre que ayuda a ambientar la trama ( ¿y para que molestarse en hablar de las interpretaciones no?, supongo que no hará falta...) Al fin y al cabo una "superproducción"(entiendan lo de las comillas) que arrasó en taquilla (y no solo en francia), que sin más pretensiones y copiando la estética de obras similares del otro lado del atlántico consigue un resultado bastante digno. Espero que vayan aprendiendo algunos directores de este nuestro país que cuando se quiere hacer una película taquillera se debe hacer algo parecido a esto, y no andarse por las ramas ni intentar se pretencioso (e incluso tedioso). Tal vez es que no se sabe hacer algo tan fácil como copiar lo que ya está hecho en otros lados y da buen resultado, y una vez conseguido ese paso entonces ya podremos inyectar ínfulas de obra de autor no creen?....Pacto de lobos

Percy Jackson y el mar de los monstruos

Aventura Familia Fantasía
5.9

Para salvar su mundo, Percy y sus amigos deben encontrar el Vellocino de Oro. Vivirán así una auténtica odisea surcando las aguas del Mar de los Monstruos (que los hombres llaman el Triángulo de las Bermudas), pues tendrán que enfrentarse a terribles criaturas, a un ejército de zombies y al mismísimo Demonio. Percy Jackson: Sea of Monsters Percy Jackson Critica: El otro día, luego de una estresante jornada laboral, fui con una amiga del trabajo al cine más cercano a ver qué películas había. La cartelera era desastrosa y entramos a la de Percy Jackson, porque según ella (que la había visto con un primito), se había visto la primera parte y le había parecido entretenida. Si bien, no estuve muy de acuerdo con entrar, el hecho de que me mencionaran la mitología griega (de la que estoy enamorado y rindiéndole pleitesía al dios Baco) me convenció (a regañadientes). Sin embargo, salí furioso de la película, no obstante que me había quedado dormido en la mayoría de ella. Percy Jackson El film (y estos no son spoilers) destroza magnificas historias de la mitología griega como la del Vellocino de Oro y personajes como Polifemo, Hermes o el gran Cronos. También, en su americanización de dioses, semidioses, sátiros y ninfas, la película convierte el universo griego en una tomadura de pelo llena de chistes flojos, referencias tontas (Percy= Perseo, así no tengan nada en común) y escenas aburridas que me llevaron a dormirme luego de la visita de los héroes a un viejo conocido (según mi amiga que se había visto la película). Percy Jackson Entrando en asuntos puntuales los personajes son malos y por su paupérrima actuación, todos son olvidables. Los villanos son patéticos y esa rivalidad que hay desde el principio entre Percy y la hija de Ares (cuya actuación fue tan mala que ni su nombre me acuerdo) es de lo más cliché que hay en este tipo de películas. Los efectos me parecieron malitos, puesto que los defectos salen a relucir fácilmente (no obstante el gran presupuesto que se le destinó). Para no ir muy lejos, en varias de las escenas del mar, se notaba la pantalla verde de por medio. Y la justificación de la película (es decir, el problema que le da lugar a la historia) es de lo menos verosímil posible. Es decir, hubiese quedado mejor unos “juegos del hambre” versión griega, en la que hubiesen competido la hija de Ares y Percy por el trofeo “soy el hijo de papi más querido” (y se hubieran gastado menos dinero). Percy Jackson