El exorcista del papa

7.411
Película sobre Gabriele Amorth, un sacerdote que ejerció como exorcista principal del Vaticano, realizando más de cien mil exorcismos a lo largo de su vida. Amorth escribió dos libros de memorias donde detalló sus experiencias luchando contra Satanás..... El exorcista del papa Critica: Pocos asuntos fascinan mas a la humanidad desde los inicios de su existencia que procurar dar respuesta a lo inexplicable, lo intangible, lo invisible. Temas abisales, de los cuáles pocos son mas inabarcables y seductores que la naturaleza del mal. De la concepción cristiana de la maldad deriva la tradición cinematográfica del título que nos ocupa en la presente entrada, para el que la Semana Santa es el momento propicio para su estreno. Russell Crowe es la cabeza de cartel y principal reclamo de El Exorcista del papa, versión libre de los archivos documentados del antiguo exorcista del Vaticano, el ya fallecido Gabriele Amorth, dirigida por un Julius Avery que ya se probó en las coordenadas del terror con Overlord (recordemos, nazis zombis). Una película tan inquietante como honesta y modesta, que busca divulgar sobre su figura nuclear desde el respeto a las fuentes pero también abriendo la puerta, si el apoyo económico lo permite, a engendrar una franquicia. Una historia con personaje carismático y con riqueza mitológica de profusión informativa seductora, pero un exponente que poco aporta a la conversación del cine de posesiones y espíritus rebeldes. La primera sorpresa de este largometraje es presentarnos a un Russell Crowe en un registro muy diferente al de las películas que le dieron a conocer, y precisamente por ello supone el mayor atractivo de la cinta de Avery, saboreando cada segundo de su presencia en pantalla desde la divertida secuencia que hace las veces de prólogo. Un héroe carismático y heterodoxo, que responde a su deber pero construye su propio camino con conocimiento, irreverencia y cinismo. Una presencia que impone pese a exhibir puntualmente su fragilidad, que se toma su trabajo en serio sobre la base de vivir su vida permitiendo que las bromas afloren constantemente. .....El exorcista del papa
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2023 1.69 GB 2704 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Toothfairy 3

Terror
6.4

El Hada de los Dientes ha vuelto. 15 años después de los eventos de la primera película, Corey, ahora adulto pero con cicatrices mentales, fue a una reunión de clase. Sin embargo, el Hada de los Dientes ha regresado, y esta vez, es mejor que haya usado el hilo dental correctamente....Toothfairy 3 Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Toothfairy 3

Sin respiro

Acción Crimen Suspense
6.5

Después de hacer lo indecible para encubrir un accidente, un policía corrupto pierde el control de su vida cuando comienza a recibir amenazas de un misterioso testigo....Sin respiro CriticA: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Sin respiro

Good Time: Viviendo al límite

Crimen Drama Suspense
7.2

Después de que el robo chapucero de un banco acabe con su hermano pequeño en prisión, Constantine Nikas (Robert Pattinson) se embarca en una odisea a través del mundo subterráneo de la ciudad en un intento, tan desesperado como peligroso, por conseguir el dinero de la fianza para poder sacar a su hermano de la cárcel. Good Time Critica: Cuando se habla de "pasar un buen rato", no será lo mismo pasarlo con unos pijos del barrio rico que con unos yonkis del callejón más próximo. De igual manera, para cualquiera de los dos grupos, no habrá comparación posible entre sus modos de vida, por mucho que puedan aspirar a las mismas cosas. Un banco desatendido para un tirado sin blanca es una oportunidad, para un ladrón será un objetivo y para cualquier otro ciudadano una minucia sin importancia. Good Time 'Good Time', teniendo esto en cuenta desde el título, no busca tanto narrar una historia como una experiencia: la larga, larguísima noche de Constantine Nikas, oportunista profesional, tratando de reunirse con su hermano Nick mentalmente discapacitado, huyendo de la ley por un atraco que ha salido mal. Por tanto, no es sólo otra noche más, sino una carrera contrarreloj por escapar de una cárcel casi asegurada, con la vena suicida que supone jugársela por la propia sangre, siempre merecedora de todos los reproches del mundo pero imposible de abandonar en medio del caos. Hay cariño entre estos dos hermanos, no hace falta que nos lo cuenten atentamente, porque un simple comentario o preocupación causa más efecto en plena vorágine de fuga. Un sentimiento similar se despliega en toda la odisea: los contactos humanos son breves y utilitarios, las acciones difusas y repentinas, las impresiones punzantes y a menudo procesadas cuando ya hace demasiado que se han vivido. La noche se vuelve un espacio de contornos difusos y horas desesperadas, con luces de neón que cortan la oscuridad como navajas, mientras los habitantes nocturnos salen de sus madrigueras para sufrirla, aprovecharla o simplemente gastarla hasta la nueva luz del alba. Connie recorre ese visceral escenario, demasiado abrumado por sus circunstancias como para reparar demasiado en él, y por el camino visita todos esos lugares que sólo existen en la madrugada: áreas de servicio amparadas en la maldición de las 24 horas, casas en penumbra donde los trastos han hecho imperio y el fulgor de la televisión da invitación a los impulsos de una adolescencia sin padres, hospitales bañados en luz blanquecina que se pueden oler y saborear, y hasta un fosforescente tren de la bruja que lanza la peripecia a la fantasía surrealista, gracias a una música electrónica que fija un ambiente hipnótico e imposible. Good Time

Géminis: El planeta oscuro

Ciencia ficción Terror
5.801

Una misión espacial es enviada para terraformar un planeta distante. Sin embargo, la misión se encuentra con algo desconocido que tiene su propio plan para el planeta....Géminis: El planeta oscuro CriticA: No sé que tienen los rusos que, con unos medios apabullantes- tanto de ambientación, decorados, vestuarios y CGIs - siempre acaban produciendo bodrios infumables con menos interés que un guión de Manuel Burque. Ayuda, ¡y de qué manera! unos intérpretes lamentables, que parecen cualquier cosa -bomberos, militares, estudiantes de cocina, ganaderos- menos actores. Son muy malos. Y luego está la ridícula historia romántica de garrafón, más propia de las carpetas de teenagers, ñoña a más no poder. De vergüenza ajena. ¿Pero que les pasa a los directores rusos con las relaciones de pareja? ¿Son incapaces de mostrarnos algo creíble sin provocar sonrojo? Hay ejemplos de esta ridiculez en otros filmes rusos como "Attraction" o "La isla habitada". En fin. Este filme narra una historia de ciencia-ficción que toma elementos de arranque de "Prometheus" e "Interstellar", evolucionando, sin ningún sentido, hacia "Alien, el octavo pasajero". Pero todo mezclado, que no agitado, de manera muy rupestre. La mayoría de los sucesos no tienen explicación coherente. Es absurda la situación. ¿Un organismo hostil así porque sí? Los comportamientos de los tripulantes son absurdos; la mayoría de ellos son de relleno y , en general, tienen diálogos tópicos y sin interés. Eso sí, una ambientación espectacular, una riqueza de medios que no se refleja ni en el guión ni en la dirección ni en la interpretación. Un filme confuso, tonto, panoli, frío y sin emoción, todo en uno. Solo para rusos (y ni para ellos)...... Géminis: El planeta oscuro

Difícil de tragar

Crimen Drama Historia Suspense
6

Ambientada en la década de 1980, Tolani Ajao es una secretaria de banco en Lagos, que se ve persuadida por su amiga Rose Adamson para ingresar al mundo del narcotráfico.Difícil de tragar Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: Difícil de tragar esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, Difícil de tragar apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.Difícil de tragar Difícil de tragar

Los elegidos

Ciencia ficción Suspense Terror
6.1

Los Barret son una familia que vive en los suburbios. Lacey y Daniel (Keri Russell & Josh Hamilton) presencian una serie de extraños acontecimientos perturbadores que afectan a su familia, a su seguridad y a su tranquilidad. Cuando descubren que su familia es el objetivo de una inimaginable y terrorífica fuerza mortal, ambos tendrán que hacer todo lo que esté en sus manos para resolver este oscuro misterio. Dark Skies Los elegidos Critica: Tercer largometraje de Scott Stewart, el director tras las cámaras de dos películas fantásticas -de género, no de buenas- como Legión y El Sicario de Dios. Esta vez ha dejado de lado ángeles, dioses, desiertos, peleas a lo Matrix y a Paul Bettany para enfrascarse en una película de terror, una de esas que es vendida con la frase 'de los creadores de Paranormal Activity e Insidious'. En España no tiene fecha de estreno en cine -seguro va directa a DVD-, en Estados Unidos recaudó unos 17 millones que hacen de los 3 millones que ha costado una cifra rentable. Los protagonistas son Keri Russell (la prota de Felicity), Josh Hamilton (J. Edgar), Dakota Goyo (el niño de Acero Puro), Kadan Rockett y J.K. Simmons (J. J. Jameson en la saga Spider-Man, la de Raimi, la buena). Los cuatro primeros interpretan a la familia de clase media/baja los Barrett, escogidos por unos extraterrestres 'cabezahuevo' para ser víctimas de fenómenos paranormales procedentes de otra dimensión, y de paso quien sabe si abducir a alguno de ellos. Los elegidos Dark Skies no ofrece nada nuevo y tiene todo en contra para ser vapuleada por la crítica -lo ha sido-, no obstante es unos de los subproductos más decentes que han surgido de un género en el que cada vez es más difícil encontrar algo novedoso y rompedor -porque aunque Posesión Infernal esté flipando a todos y haciendo taquilla estos días, tampoco lo es-. A Dark Skies le pasa igual, un largometraje que es un conseguido reciclaje de ideas de películas -mejores o peores- como Poltergeist, Encuentros en la Tercera Fase, Fuego en el Cielo, La Cuarta Fase, Communion, XTRO, Señales, Paranormal Activity e Insidious. Los elegidos A destacar, el creíble desarrollo por parte de los personajes -bien interpretados- y siendo una película de terror lo mejor que se puede decir de ella, que incomoda, que asusta, que la ambientación angustia y sabemos que hay un susto al acecho que nos hará sobresaltar -más la gente que ve Cuarto Milenio y se cree la revista Muy Interesante-. Citar una intervención, la de un escalofriante J.K. Simmons en un papel que debiera estar más tiempo en pantalla. Los elegidos