El bandido perfecto

6.198
Basada en la historia real de Gilbert Galvan, un carismático y atrevido ladrón que fue conocido por sus más de 63 atracos a bancos y joyerías. Gilbert (Josh Duhamel), un expresidiario fugado de Estados Unidos bajo el alias Robert Whiteman, se enamora en Canadá de una mujer a la que no puede mantener, por lo que decide empezar a cometer a atracos. A medida que se vuelve adicto a la adrenalina, la peligrosidad de sus robos aumenta, especialmente cuando se alía con Tommy Key (Mel Gibson), un famoso gangster que le convencerá para cometer los mayores atracos de la historia. La creciente notoriedad de los robos llama la atención del Detective Syndes, lo que dará pie a un juego del gato y el ratón en el que intentarán burlarse entre sí en una vibrante persecución.....El bandido perfecto Critica: No sé el motivo, pero siempre consiguen atraerte las películas de atracadores de Bancos, esa vida al margen de la ley, siempre huyendo y que en muy poco tiempo consigas hacerte con un botín muy considerable, siempre que no hay víctimas consigue despertarte el interés. Gilbert Galvan Jr, escapa de una prisión de Michigan en 1985, cambia su nombre a Robert Whiteman y cruza la frontera marchándose a Canadá. Comienza en Ontario una vida nueva, y conoce a una chica llamad Andrea de la que se enamora. Las cosas no le van bien y tras ver la poca seguridad que hay en los bancos canadienses decide traspasar la raya, comenzando a robar. Su modus operandi es acercase disfrazado a la cajera y pedirle amablemente con una nota que le entregue el dinero... Basada en el caso real de Gilbert Galvan Jr, que asaltó 59 bancos canadienses en la década de 1980 y se fue con más de 2 millones de dólares canadienses, todo un récord que nadie ha conseguido superar. Josh Duhamel un habitual en el cine de Michael Bay, no consigue aportar el carisma necesario para el personaje quedando algo soso. Mel Gibson aunque tiene un pequeño papel, está bastante bien junto a Elisha Cuthbert que interpreta a la novia del protagonista. Una película entretenida, que sin ser redonda y que sufra de bastantes altibajos en su narrativa, consigue hacernos pasar un buen rato.... El bandido perfecto
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 14/04/2023 2.34 GB 1243 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

xXx

Acción Aventura Misterio Suspense
5.8

Xander Cage es XXX, un antiguo ganador de X-Games y atleta profesional de deportes de extremo, que sobrevive vendiendo videos de sus increíbles hazañas, las cuales hacen emitir adrenalina por todo el cupero. Pero después de incontables encuentros con la ley, su mundo está a punto de tomar un rumbo aún más extremo... Porque Xander no sabe que ha sido "espiado" por Augustus Gibbons, un agente veterano de la Agencia Nacional de Seguridad que se encuentra en una desesperada situación en la distante ciudad de Praga, en donde su operativo secreto ha sido asesinado por una pandilla de mafiosos con un estilo muy propio, que se llaman así mismos Anarchy 99, encabezados por el brutal ex-Comandante del Ejército Ruso Yorgi. xXx Critica: Reconozco ser una de esas personas a las que, de cuando en cuando, la simple sinapsis neuronal le provoca unos molestos calambres. En esos momentos, no encuentro nada mejor que hacer que ponerme una peli de esas en las que abundan las explosiones, desconectar del todo, y deseo estar un ratico sin pensar, teniendo como único acto reflejo el de mover la mano para coger palomitas de un cubo diseñado especialmente para animales buscadores de trufas, llevarme un puñado a la boca, y masticar. Lo único que le exijo a estos productos es que no me aburran y así no tenga que pensar, y que tenga un mínimo de calidad. xXx Y "xXx" lo consigue, vaya que sí. La protagoniza Vin Diesel, un actor de esos especializados en dar leches como panes, disparar y salir indemne de explosiones y cosas que matarían a cualquiera, usando transporte terrestres que pueden volar. Y además tiene una innata capacidad para caer simpático, al igual que sucede con David Duchovny, Bruce Campbell, Rutger Hauer o Steve McQueen, entre otros. Y lo mejor de la película es ¡que no se toma en serio a sí misma! No es más que una parodia de las pelis de espías en plan James Bond, y eso se ve desde el minuto 2, en el que un tipo trajeado acaba siendo destrozado en un concierto de Rammstein (si es que... no modernizan el vestuario, y pasa lo que pasa). El resto del tiempo es una divertidísima y entretenidísima cinta de acción en la que no hay momento para el aburrimiento, todas las secuencias están muy bien resueltas, la exageración es máxima, de cuando en cuando sale Samuel L. Jackson, hay frases que lo único que provocan es la carcajada, y hay un ambiente de cachondeo perceptible que hace la película aún más simpática. xXx

DC's Legends of Tomorrow

Action & Adventure Drama Sci-Fi & Fantasy
6.7

Después de haber visto el futuro, el viajero del tiempo Rip Hunter tratará desesperadamente de evitarlo logrando la tarea de reunir a un dispar grupo de héroes y villanos para enfrentar una amenaza imparable, en la que no solo la seguridad del planeta está en juego sino el tiempo mismo. Legends of Tomorrow DC Critica: A mis veintitantos años aun me sigue encantando el género superheroíco, y sigo disfrutando culpablemente de él con entregas ya sea en la gran pantalla (¡como olvidar la trilogía de Batman de Nolan, las cintas de Richard Donner de Superman, los descarados "Guardianes de la Galaxia" o el "Spider-Man" de Sam Raimi!) o en la pequeña pantalla (desde "Batman, la serie animada" de los años 90, pasando por "Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman" hasta la adictiva "The Flash" de la actualidad que me tiene completamente encandilada), pero "Legends of Tomorrow", spin-off de las estupendas y deleitosas (sin ser obras maestras) "Arrow" y "The Flash", no es defendible. DC Esta serie de entretenimiento superheróico pretende seguir estirando el (reputado) tirón de "Arrow" y "The Flash" (series completamente recomendables para todo fan del género, pues presumen de calidad tanto en puesta en escena como en sus naturales y avispados guiones) y se ofrece en modo spin-off en el cual varios de los superhéroes menos conocidos de los DC Cómics (tenemos en esta serie al siguiente grupo de superhéroes: a El Átomo (que ya apareció en las series "Arrow" y "The Flash"), a Firestorm, a el Hombre Halcón y a la Chica Halcón (estos tres personajes también participaron en episodios de "The Flash"), y a Canario Blanco (también una secundaria en ciertos episodios de "Arrow")) se unen para combatir a un gran malvado inmortal que viaja a través del tiempo. DC

El camino del lobo

Aventura Drama
6.5

1969. Chen Zhen es un joven estudiante de Pekín al que envían a Mongolia Interior para educar a una tribu de pastores nómadas. Pero el que realmente aprende es Chen: sobre la vida en esa tierra infinita y hostil, la libertad y la responsabilidad, y la criatura más temida y reverenciada de esos lugares, el lobo. Sin embargo, la relación de atracción existente entre esas criaturas complejas y casi místicas con el ser humano se ve amenazada cuando un oficial del gobierno central decide por todos los medios eliminar los lobos de esta región. Wolf Totem El camino del lobo Critica: Hay algo especial en las películas que, desde una perspectiva seria, tratan el comportamiento de los animales en un estado salvaje. El último lobo coincide con esta consideración puesto que, desde una perspectiva histórica, nos narra un bello relato sobre la relación entre seres humanos y lobos. En concreto, es el realizador francés Jean-Jacques Annaud quien está detrás de las cámaras, un tipo al que le conocemos por obras como Enemigo a las puertas o la adaptación cinematográfica de El nombre de la rosa, pero que también ha trabajado mucho todo este tema de la naturaleza y la fauna en otras películas, especialmente la bien valorada El oso. Aquí intenta trasladar a la pantalla la conocida novela Wolf Totem, escrita con algunos tintes autobiográficos por el chino Lü Jiamin bajo el seudónimo de Jiang Rong. El camino del lobo Argumentalmente es muy básica: en la China de los 60, el estudiante Chen Zhen es enviado a la Mongolia profunda para, según el agente del gobierno, enseñar a leer y escribir a la gente de la zona. Pero pronto el joven queda cautivado por el comportamiento tan noble como férreo de los nativos y, especialmente, por la relación que mantienen respecto a los lobos. Generalmente, temen a esta especie, puesto que existe el riesgo serio de que pueda atacar a su ganado, una de las principales fuentes de ingresos que tienen. Sin embargo, con la ayuda de los más veteranos, saben cómo usar el instinto depredador de los lobos para beneficio propio. Zhen descubrirá, empero, que no todo es de color rosa: cuando una loba tiene lobeznos, es necesario sacrificarles (de una manera bastante cruel, todo sea dicho) para que así no aumente la manada. Algo que impacta a cualquier persona que desconozca tal cuestión y, dada la emotividad con la que está narrada esta escena, seguro que también al espectador. El propio Zhen se queda bastante tocado, por lo que decide que tiene que hacer algo para intentar cambiar el curso de los acontecimientos. Conviene no contar nada más de la trama aunque, como decimos, la fuerza de El último lobo no se encuentra en su guión. Esta opinión hay que circunscribirla únicamente al desarrollo de la trama en sí misma, que por momentos resulta quizá algo previsible, pero no al mensaje que intenta transmitir, a todas luces honesto, necesario y en consonancia con la ambientación en la que nos sumerge. Annaud dota a su obra de una poderosa fuerza visual, merced no sólo a la hermosa fotografía conseguida por Jean-Marie Dreujou, sino también a su habilidad para saber captar el momento justo de la naturaleza en que las imágenes poseen más fuerza. No tan impactante es el efecto 3D del filme que, si bien no estorba (cosa que ya sufrimos varias veces en la fiebre estereoscópica post-Avatar), al final uno tiene la sensación de que, sin su presencia, la película conseguiría llegar al espectador de manera prácticamente idéntica. El camino del lobo

Evil Stepmom

Drama Película de TV
6

Después de crear un perfil de citas para su padre viudo, una adolescente descubre un secreto siniestro sobre su nueva novia y su pequeña hija..... Evil Stepmom Critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Evil Stepmom

Extraordinary Mission

Acción Crimen Suspense
6.6

La película gira en torno a un oficial de policía encubierto que intenta derrocar a un sindicato de narcotraficantes desde el interior. Extraordinary Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Extraordinary Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Extraordinary

Furia implacable

Acción Crimen Suspense
5.2

Tras salir de la cárcel, el criminal Paul Maguire, interpretado por Nicolas Cage ('La Búsqueda', 'Kick-Ass'), es un hombre nuevo. Reformado y con la intención de encaminar su vida, vuelve a casa para reunirse con su hija. Pero la desolación y la irá se apoderarán de él cuando se de cuenta de que su pequeña ha sido secuestrada por la mafia rusa. Repleto de venganza, acude a su antiguo equipo para una última misión. En su camino por rescatar a la joven, emprenderá paralelamente una lucha personal contra quienes se atreven a quebrantar de esa forma la ley. No hay reglas ni normas, solo su propia visión de la justicia y su empeño por la supervivencia de su familia. Entre la espada y la pared, buscará y encontrará la forma de ignorar lo que se debería hacer y actuar conforme a sus propias normas morales. Gangsters armados hasta los dientes se interponen entre él y su hija, pero no será suficiente para hacer lo que haga falta con tal de rescatarla y darles una lección. Rage Tokarev Furia Critica: Desde siempre he admirado a Nicolas Cage, principal razón por la que me embarqué a ver esta película. En los primeros minutos del largometraje, lo que más te llama la atención, es que los años no han pasado en balde para Nico. Su pelo parece un tupé mal colocado, unas entradas fuertes y ese tinte feroz para disimular las canas. Pero el objetivo de esto no es criticar el aspecto de Cage, sino centrarnos en la calidad de lo que se nos intentan mostrar. Furia Lo primero que asalta tu escepticismo, son los gestos exagerados de Cage para parecer importante. Te entra sensación de estar viendo a alguien al que el personaje le supera y que se ha equivocado de número de zapatos y necesita una talla menor. Al sobrino de Coppola ya no le pegan personajes "malotes" de barrio. Tu mente empieza automáticamente a repasar personajes similares interpretados por Cage, que años atrás le habían generado buena crítica. El vendedor de armas ucraniano de la pequeña Odessa, el detective que buscaba descubrir un crimen perverso grabado en una cinta de un viejo ricachón, y muchos otros. Una vez superado el trauma de que Nicky ya no es lo que era, te centras en la actriz que hace de su hija. Ese ser angelical que no parece haber roto ningún plato en su vida, que no sabe que son las juergas y que en su vida ha visto un condón. Algo no encaja, este personaje parece que te es endosado a la fuerza. No terminas de creerte la interpretación. Furia Y por fin llegamos a la mujer, que en todo el proceso de la película parece interpretar el papel de sumisa de nulo intelecto. Con lloros innecesarios y con criticismo contenido hacía su marido. La historia es original, quizá es lo único que se salva de la película, pero la manera de contárselo al espectador es nefasta. Básicamente, porque a los 10 minutos has tenido suficiente de esta "sopa" pero le das una oportunidad solamente por esa admiración que sentías de joven por Nicolas Cage. Esperas algún giro de volante, algo que haga merecer esa introducción de tupés y actuaciones "cutres" del principio. No llega nunca. Una conclusión final definida en dos palabras: ¿Para qué?. Furia