Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 2.33 GB | Descargar |
Tres adolescentes que han crecido en arduas circunstancias, Jessie, Calvin y Nicky, se dedican a ver la vida pasar mientras tratan de averiguar qué han de hacer para poder salir adelante en la vida....Gully Critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Gully
Un viudo que pierde la custodia de su hija no es capaz de mantener un empleo. Entonces acepta conducir un camión a través del país, sin hacer preguntas. Pero cuando descubre qué es lo que está entregando, se enfrenta a una importante decisión.... Basado en hechos reales Priceless El precio Critica: Uno por ahí desconfía cuando IMDb le pone puntajes altísimos a filmes provenientes de India, deduciendo, que siendo una industria tan inmensa, con tal que solo algunos de los involucrados en el producto, le otorguen buena calificación, ya alcanza. Pero que a este bodrio, que solo merece ser exhibido en alguna parroquia de pueblo después de misa, lo califiquen con un 5.8 (por ahora, porque puede empeorar), me deja abrumado. El precio Es tan mala por donde la mires, que se hace muy difícil entrar en detalles. La trama, las actuaciones, los personajes, el desenlace, TODO es increíblemente mediocre. Pero para ser honesto, no todo está perdido. A veces hay algunas notas musicales que te distraen, que te hacen olvidar los malos momentos. Por la mitad suena un tema musical (creo que el único de toda la peli que recuerdo) que según la gente de Shazam, se llama “Priceless by for King & Country”. Solo eso, me fumé una película entera, para escuchar un buen tema musical….Cado uno pierde el tiempo como quiere. Es una película impresionante, fabulosa y muy bonita. Te enseña valores muy positivos y llenos de vida. El reparto es muy bueno. Película simple pero conmovedora. La recomiendo sin duda. La banda sonora de For King & Country es impresionante!! Me encanta, así como también la canción de la película llamada como el título, "Priceless". El precio Ideal para verla en familia.
Thriller cibernético en el que varios agentes norteamericanos y chinos, con ayuda de un convicto liberado, se unen para detener a un misterioso hacker. Todo comienza cuando los gobiernos de Estados Unidos y China se ven obligados a cooperar por el bien de la seguridad nacional de ambas potencias. El motivo: una fuerte amenaza informática está poniendo en riesgo las vidas y el futuro de la población; delitos informáticos de alto nivel para los que deberán recurrir a sus mejores agentes de campo si quieren llegar a tiempo para evitar lo peor. Blackhat Hacker Critica: No es la primera vez ni mucho menos que nos llega un film donde un ataque terrorista se camufla dentro del universo cibernético, algo cada vez más común dentro de un mundo dependiente de las tecnologías. Lo que sí es más novedoso es que sea Michael Mann quién decide abandonar la ambientación más clásica para adentrarse en la nueva vertiente del terrorismo del Siglo XXI. Hacker Hablar de Michael Mann (Chicago, 1943) es hablar del director de varios de los mejores thrillers policiacos de los últimos 30 años y de una de las series de género más famosas de la historia: ‘Corrupción en Miami’. Bajo un sentido del ritmo casi único, un desarrollo de guión muy notable y una factura seña de identidad, Mann ha registrado en su haber películas tan extraordinarias como ‘El dilema’, ‘Heat’ o ‘Collateral’, teniendo una incursión en el drama épico con la también notable ‘El último mohicano’. Dicha devoción hacia el autor no ha de esconder una reconocible cuesta abajo en su cine –recuerden su versión cinematográfica de ‘Corrupción en Miami’ o ‘Enemigos públicos’–, pero lo cierto es que Mann trata de recuperar con ‘Blackhat – Amenaza en la red’ ese brío y nerviosismo más potente a través de una historia que alberga tensión, romance, ritmo y varias notables secuencias de tiroteos marca de la casa. Hacker ‘Blackhat – Amenaza en la red’ es un thriller cibernético en el que un misterioso hacker comienza a poner en tela de juicio la seguridad nacional de varios países, teniendo que unirse la inteligencia de U.S.A. (Viola Davis, Holt McCallany y Manny Montana) con la China (Archie Kao y Wei Tang) para tratar de detenerle. Para ello necesitarán de la ayuda de un hacker convicto (Chris Hemsworth) y ex compañero de piso del agente chino con el fin de analizar sus métodos y adelantarse así a sus movimientos. Hacker
El explorador Bruce Wayne desata accidentalmente un antiguo mal y regresa a Ciudad Gótica después de estar fuera durante dos décadas. Allí, Batman lucha contra las fuerzas sobrenaturales de Lovecraft y se encuentra con aliados y enemigos como Green Arrow, Ra's al Ghul, Mr. Freeze, Killer Croc, Two-Face y James Gordon....Batman: The Doom That Came to Gotham Critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Batman: The Doom That Came to Gotham
Cuarta entrega de la franquicia "Matrix", que estará dirigida en solitario por Lana Wachowski. La producción del film arrancará en 2020, con Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss interpretando de nuevo a sus personajes Neo y Trinity, respectivamente.... Matrix Resurrecciones Critica: Soy el primero en poner la critica... No se estrena la película en España hasta esta tarde pero yo ya la vi en inglés, y sin embargo ya veo un montón de votos de 10... Seguramente dados sin haberla visto como pasa muchas veces... Empezaré diciendo que soy gran fan de la trilogía original. Principalmente y como no puede ser de otra forma, de la primera, aunque las dos secuelas también me gustaron. Cuando me enteré de que por fin harían un nuevo capítulo tuve una mezcla de sentimientos de ilusión y miedo, ya que tantas y tantas veces se han estropeado historias con secuelas absurdas como la tercera trilogía de SW que es absolutamente horrible. En este caso y una vez vista la película tengo que decir que no me he llevado un disgusto, pero tampoco un alegrón. La sensación que me ha quedado es que esta película más que una secuela parece un reboot, por que al final podríamos decir que se repite la misma historia de la primera pero con matices. Quizás hace tanto de la trilogía original que tanta gente joven no la ha visto que si hacen una secuela al uso como sería lo lógico solo los fans la entenderíamos, no se... Además está un tema que me ha molestado mucho y es la gran cantidad de cortes tipo flashback de la primera película como a modo de recalcar el paralelismo. En mi opinión sobra todo este metraje. Me ha disgustado bastante también que como ya sabíamos no salgan ni Morfeo ni el agente Smith originales. Lo peor es que los sustituyen por otros actores pero te ponen flashback de la película original para aclararte que los nuevos son ellos. Horrible..... Matrix Resurrecciones
La historia del hombre adecuado en el cuerpo equivocado. En un último esfuerzo para detener una conspiración diabólica, implantan los recuerdos, secretos y habilidades de un agente de la CIA fallecido en un impredecible y peligroso convicto con la esperanza de que completará la misión. Criminal Mente Critica: Costner vuelve a la acción. Tras haber caído en el olvido de las grandes superproducciones, el actor ha conseguido colarse en algunos proyectos de acción en los que su presencia se convierte en un atractivo importante aunque sea por curiosidad. A veces como secundario de lujo (“Jack Ryan: Operación sombra”), a veces como protagonista indestructible (“3 días para matar”), Costner demuestra que puede rodar lo que le pongan. Ahora vuelve a repetir con este protagonista bipolar a la fuerza con el que desarrolla un buen papel. Mente La película funciona aceptablemente como thriller e incluso como película de acción en menor medida, pero flojea en la parte más sentimental, esa en la que Kevin debe compaginar al asesino más despiadado y al agente más humano. Es en su acto central cuando el desarrollo del guión se desgasta y huye hacia su convencional desenlace. El simple camino en el que el villano de turno intenta hacerse con el control del mundo (cuánto nos hemos divertido con Austin Powers…) mientras el héroe lucha por impedirlo es bastante obvio. Evidentemente la historia tiene un único final posible, y la posibilidad del espectador es que éste ocurra de la forma menos predecible posible. Junto a Costner una larga lista de caras conocidas: Oldman muy gritón, Lee Jones con el piloto automático, Gadot cada vez más presente… Todos con ciertas ganas en que la película salga adelante. “Criminal” se permite incluso el lujo de no aprovechar a todos los personajes que aparecen en la historia, y por tanto a algunos importantes actores acsotumbrados a tener mayor protagonismo. Apellidos como Pitt, Eve o en menos medida Reynolds aparecen poco y sus papeles apenas tienen relevancia. Y es que con este coral reparto es complicado repartir la importancia a partes iguales. No hay demasiada novedad en “Criminal”, un producto que reúne los elementos necesarios para montar una entretenida película que logra mantener la atención en algunos momentos, que la pierde en otros tantos, y que en su huida hacia adelante, acierta a construir un final coherente con lo que ha narrado aunque no coherente con lo que era más lógico. Mente