Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 2.04 GB | Descargar |
Ambientada en las zonas rurales del sur de Ohio y Virginia Occidental, sigue a un elenco de personajes cautivadores y extraños desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la década de 1960.... El diablo a todas horas Critica: Había muchas expectativas puestas en este reciente estreno de Netflix, ya sea por lo que la precede, por el reparto, por el director, por la sinopsis... Sin embargo, y a pesar de que es una buena película, me siento bastante decepcionado. Hay varios factores a destacar en esta cinta, pero también hay otros tantos que desmerecen la experiencia y acaban por hacerla tediosa por momentos. Empezemos por lo bueno, y lo que para mí ha sido lo mejor: el reparto. Un Tom Holland, como protagonista, en lo que para mí es sinceramente, lo mejor que ha hecho hasta la fecha, rompe con lo establecido anteriormente y lo borda en un papel que se distancia de sus anteriores registros. Robert Pattinson en el papel de un perverso y aprovechado predicador. Sus sermones, así como el de Harry Melling al poco de arrancar la película, son muy potentes y visualmente impactantes, a la par que recrea a la perfección el reverso oscuro de su personaje. Bill Skasgard como ex-combatiente, padre y devoto amante de su esposa nos regala también varias escenas desgarradoras llevando su profunda religiosidad al extremo. La estética y fotografía del film tampoco fallan y Antonio Campos retrata de forma extraordinaria un pueblucho americano perdido de la mano de Dios (nunca mejor dicho). La granulosidad ayuda de cierto modo a ubicarnos en la época y le da un ambiente añejo y rústico, con planos bien meditados y rodados con maestría y elegancia. La historia y la trama son buenas, puro thriller dramático, y que une todo lo contado en un arco intergeneracional bastante redondo, sin embargo, siento que hay demasiados acontecimientos que surgen por arte de la casualidad, lo que denota un ....El diablo a todas horas
Manhattan, Nueva York. Después de casi treinta años sin saber de ellos, los fantasmas y demonios se han vuelto a escapar de los infiernos para destruir la ciudad. Esta vez un nuevo equipo de Cazafantasmas, formado por un grupo de cuatro mujeres, está dispuesto a terminar con cualquier amenaza espectral. Ghostbusters Critica: Me da rabia. En serio. Hace unos días me vi Stranger Things, la maravillosa serie de Netflix ambientada en los 80 y nada mas terminarla me dieron unas ganas brutales de escribir una critica. Sin embargo, no encontraba las palabras para que me saliera algo digno de ser leído y lo deje correr. Hoy he visto Cazafantasmas 3 basada en un clásico de los 80 y tambien me han entrado ganas de escribir una critica, aunque en este caso nada favorable. Así que como personalmente me resulta mas sencillo criticar que elogiar (es un defecto que tengo de fabrica) me he animado a darle un palo a esta peli analizando varios puntos. Cazafantasmas Empezando, el argumento y el guión son infames. No se puede expresar de otra manera. Vamos a ver, en los trailers te vendían lo de "hace 30 años 4 amigos salvaron la ciudad y ahora hay otro equipo". Con eso daban a entender que esta nueva cinta tendría continuidad. Pero en esta película hace 30 años no pasó nada. Y no pasó porque esto no es una secuela de ningún tipo. Es un Remake en toda regla, por tanto lo que conocemos de las dos cintas originales no ha existido (prueba de ello son los cameos del reparto original interpretando otros papeles o las nulas referencias a los acontecimientos pasados o existencia de fantasmas). Pero por mucho Remake que sea, los plagios descarados y sin gracia de situaciones de la cinta original (lo de los fantasmas moqueando humanos solo es divertido las primeras 40 veces lo siento) saturan todo el metraje buscando descaradamente el factor nostalgia sin ningún resultado. Bueno si, el resultado es el aburrimiento Cazafantasmas
Ambientada en el oeste americano de 1876, 'R.I.P.D.2: Rise of the Damed' es una secuela espiritual de 'R.I.P.D.' de 2013. El sheriff Roy Pulsipher no está muy emocionado de encontrarse muerto después de un tiroteo con una notoria pandilla de forajidos, pero tiene una segunda oportunidad de regresar a la tierra después de ser reclutado por el R.I.P.D. (Rest In Peace Department.). Pero vengar su propio asesinato puede tener que pasar a un segundo plano para salvar el mundo cuando se abre una puerta al infierno en el antiguo pueblo minero de Red Creek que amenaza no solo a los lugareños... sino a toda la humanidad....R.I.P.D. 2: Rise of the Damned Critica: Básicamente se trata de un telefilm barato para la TV. La primera película no fué un éxito precisamente, pero al menos entretenía y tenía unos efectos chulos, pero ésto es ya dar por finiquitada la idea. No hay prácticamente acción y la que hay resulta random y repetitiva, los efectos especiales son chusqueros, como suele ser habitual en éstas producciones de medio pelo, y en definitiva un truño aburrido que no merece la pena salvo que tengas 10 años o no hayas visto una película en tu vida. Ésta clase de cintas suelen dar resultados positivos a los productores, porque cuestan poco y obtienen beneficios sin tampoco esperar que se forren....los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... R.I.P.D. 2: Rise of the Damned
Cuatro amigos visitan una localidad rural de Chile, son brutalmente atacados por un hombre y su hijo. Después de no encontrar ayuda en la ciudad, deciden confrontar a estos hombres con la ayuda de un par de policías. Pero de esta manera, descubrirán que sus atacantes tienen en su sangre el legado directo del período más oscuro de la historia chilena y tendrán que enfrentar al enemigo más brutal. Trauma Critica: Cuatro amigos visitan una localidad rural de Chile y son brutalmente atacados por un hombre y su hijo. Después de no encontrar ayuda en la ciudad, deciden enfrentarse a estos hombres con la ayuda de un par de policías. Pero descubrirán que sus atacantes tienen en su sangre el legado directo del período más oscuro de la historia chilena y tendrán que enfrentarse al enemigo más brutal. Trauma La película pretende añadir una buena ración de crítica a la pasada dictadura chilena sin tener demasiado éxito en este sentido, dado que todo se ve empañado por una violencia extrema y una serie de escenas provocadoras que carecen de sentido y no se ve una motivación para ellas. Más allá de este hecho, Trauma es una correcta película que mezcla survival y home invasion, y que como ya se ha dicho, hace gala de un gore y una violencia, que aunque excesiva, gustará a los fans de películas como A Serbian Film (Srdjan Spasojevic, 2010). Trauma
Yummy es una orgía de sangre, violencia y diversión en la que una pareja joven viaja a un hospital en mal estado de Europa del Este para someterse a una cirugía plástica. La joven quiere una reducción de senos. Su madre viene para otro lavado de cara. Vagando por una sala abandonada, el novio se topa con una mujer joven, amordazada y atada a una mesa de operaciones; ella es el resultado de un tratamiento experimental de rejuvenecimiento. Él la libera, pero no se da cuenta de que acaba de causar el brote de un virus que transformará a los médicos, pacientes y su suegra en zombis sedientos de sangre. Yummy Critica: Todo maestro tiene sus alumnos, algunos siguen las lecciones al pie de la letra y otros las adaptan a sus necesidades. David Croneberg y su nueva carne sigue, para el que esto escribe, tan vigente como el primer día: las cirugías invasivas e ilegales, esos hospitales donde todo es tan impoluto como sospechoso y los personajes con pulsiones sexuales. Brandon Cronemberg con Antiviral, intentó acercarse a los caminos de sus padres pero el resultado era demasiado impersonal y sin embargo es el belga Lars Damoiuseaux con su sangrienta Yummy quien acerca David Cronemberg al gore extremo. Michael lleva a su novia, Alison, y a la madre de esta, Sylvia, a un hospital – situado en cualquier país ignoto de Europa- especializado en operaciones de cirugía estética de bajo coste o alegales. Mientras Alison y Sylvia reciben sus tratamientos, Michael visita el hospital con Daniel, un bon vivant que aprovecha su trabajo en el hospital para conseguir drogas y dar “cariño” a las mujeres que llegan solas al hospital. Cuando Michael encuentra una mujer atada a una cama, con una extraña máscara en el rostro, el infierno se desatará sobre la tierra. Lars Damoiuseaux y su coguionista Eveline Hagenbeek no se andan por las ramas con la ópera prima de Lars: aquí se viene a pasar un buen/mal rato y el entretenido prólogo lo deja claro, lo mismo que la presentación de los personajes principales como Michael y el gran problema de Alison, en una secuencia tan grosera como realista. No hay trampa ni cartón en Yummy, el humor es a veces basto y la historia toma demasiada velocidad en su primera media hora, donde se presenta el escenario y el resto de los protagonistas y cuando llega el estallido de la enfermedad uno se pregunta cómo van a rellenar la hora siguiente. Aunque el ritmo es irregular y a veces se notan los altibajos, Lars Damoiuseaux maneja la cámara con brío y hay secuencias más que logradas con sangre y tripas, muchas tripas, despertando gritos de “noooo” en más de una ocasión y si eres hombre permíteme que te diga esto: prepárate para reír y sufrir en la secuencia de la cocina. Los tópicos de las películas zombis están aquí, todos, y alguno resulta poco aprovechado mientras otros se meten con calzador – el origen del estallido, por ejemplo – pero eso no resta puntos a la diversión pura y dura, a la casquería que remite directamente a Peter Jackson y otras se permite homenajes explícitos – apuntalados por la música de Nico Renson – a 28 Days Later de Danny Boyle. Gran parte del acierto de Yummy, aparte de una historia que jamás se detiene y es capaz de reinventarse, es el más que logrado casting: Maaike Neuville aporta dulzura a este personaje con una gran carga vital, aplausos para Bart Hollanders como el antihéroe Michael y cierta decepción con Benjamin Ramon como Daniel, ya que no termina de rellenar un personaje que necesitaba más dosis de canalleo; entre los secundarios destacar a la hermosísima Clara Cleymans, perfecta como insensible mujer de negocios, cuya presencia sabe a poco, y dejo para el final a Tom Audenaert, protagonista de la – para mí – mejor secuencia de la película. Yummy es como el mejor cine de David Cronemberg pasado por el filtro de Peter Jackson, es trepidante, está repleta de hallazgos y al que esto escribe no le importaría una segunda parte. Atrévete a entrar en este siniestro hospital, ya verás qué ocultan sus puertas.
Antes de crear un emporio de la droga, Ferry Bouman vuelve a su ciudad para vengarse. Allí se pondrá a prueba su lealtad y el amor le cambiará la vida....Ferry Critica: prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Ferry