Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 1.73 GB | Descargar |
Huyendo de los horrores de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), ocho escolares, acompañados por la directora del colegio (Helen McCrory) y una profesora (Phoebe Fox), son evacuados de Londres y trasladados a una aldea. Allí conocen a Harry Burnstow (Jeremy Irvine), un piloto de la RAF que, al igual que ellos, se alojará en una ruinosa casa situada en una isla que sólo se comunica con tierra firme por la carretera de las Nueve Vidas, una calzada que desaparece con las mareas. Su presencia no tarda en despertar una fuerza malévola que surge de la oscuridad y lleva décadas rondando esa mansión en ruinas: se trata de "La mujer de negro La dama de negro 2 Critica: La secuela de 'La mujer de negro' protagonizada por Daniel Radcliffe (Harry Potter) nos invita a volver al siniestro caserón abandonado y custodiado por los marchitosos pantanos, esta vez durante la segunda guerra mundial, en donde nos espera una perversa anfitriona que nos hará palidecer de terror... o esa era la premisa. Bebiendo del cine de James Wan (Insidious, Expediente Warren), Tom Harper (Misfits, Peaky Blinders) ofrece una perspectiva gótica del susto fácil, ese que te esperas y que cuando sucede te deja igual como estabas, el más utilizado (por desgracia) en el género en tiempos modernos. La dama de negro 2 Durante las hostilidades acontecidas en la Gran Guerra, varios niños huérfanos protegidos por una directora y una profesora son evacuados de Londres a una asolada casa a las afueras de la civilización. Cuando sube la marea la única vía de comunicación desaparece, haciendo más desagradable la lucha contra una entidad diabólica que se manifiesta en esa casa y que se lleva el alma de los niños de la manera más déspota. The Woman in Black 2: Angel Of Death A pesar de una ambientación conseguida y unos decorados efectistas, el guión cae en unas lagunas más grande que la que invade el propio caserón donde se desarrolla la crónica. A veces lo que mata una película de este género es la ensalada de tópicos que encierran al espectador en una espiral de solemnidad irrefutable y esta cinta no es ninguna excepción. Su trama y desarrollo cae en saco roto cuando nos intentan "colar" la misma historia que nos contaron hace tres años con la obra de James Watkins. La dama de negro 2 A veces nos dará la impresión de estar viendo una continuación ociosa en cuanto a exposición argumental, rozando lo aburrido en algunos pases, poco a poco la telaraña se va tejiendo tal y como esperábamos, simplemente porque es igual que la original. La atmósfera no es tan rugiente como nos intentaron vender, montaje aceptable y unos efectos sonoros convincentes intentan salvar los muebles de una historia impersonal que no aporta nada a la propia historia ni al cine de terror. Continuista... muy continuista. La dama de negro 2
Veintidós años después de lo ocurrido en Jurassic Park, la isla Nublar ha sido transformada en un parque temático, Jurassic Wold, con versiones «domesticadas» de algunos de los dinosaurios más conocidos. Cuando todo parece ir a la perfección y ser el negocio del siglo, un nuevo dinosaurio de especie todavía desconocida y que es mucho más inteligente de lo que se pensaba, comienza a causar estragos entre los visitantes del Parque. Jurassic World Critica: Odio eterno al cine moderno. Lo siento, la tomadura de pelo ha llegado demasiado lejos. La nueva era del cine de entretenimiento no da más de sí. Todos los grandes éxitos de taquilla de hoy en día salen de fábrica cumpliendo con las mismas premisas de siempre: trama simple, duración desmedida, personajes estereotipados, efectos digitales a tutiplén y exageración tremebunda. Ahí podemos incluir todas las de superhéroes, robots, naves espaciales, alienígenas etc. que nos llegan año tras año y bombardean las carteleras. Jurassic World No es que no me parezca legítimo que se hagan, al contrario, muchas son ideadas así desde su concepción, saben lo que ofrecen y su público sabe lo que va a recibir a cambio: el espectáculo más vacuo y convencional del mundo, pero entretenimiento al fin y al cabo. Jurassic World El verdadero problema es que no sólo la forma de hacer cine está desgastada, también lo está la originalidad, y claro, para qué idear algo nuevo cuando existen los reboots, remakes y secuelas. De modo que ahora es muy común ver cómo películas míticas que forman parte de la historia del cine, que han dejado un legado en el tiempo son puestas de nuevo en el escaparate de Hollywood con todo lo que ello conlleva. A priori puede parecer estimulante el hecho de volver a revivir con nostalgia estas grandes cintas que una vez nos impresionaron y se ganaron nuestro corazoncito, pero la triste realidad es que son cercenadas, masacradas y defenestradas sin piedad y sin ningún tipo de escrúpulo, ¡plof!, me paso por la zona escrotal tu infancia y años mozos sin anestesia. Se sigue un proceso de momificación por el cual las entrañas son extraídas y tiradas a la papelera para dejar únicamente la carcasa, convirtiéndose en subproductos meramente superficiales de lo que una vez fueron. Les arrebatan toda su identidad y esencia, se vuelven totalmente artificiales y son transformados en la misma mierda reciclada que nos están ofreciendo día tras día. Buena cuenta de ello pueden dar los terminators, robocops, desafíos totales, aliens, predators y ahora le ha llegado el turno a Jurassic Park. Jurassic World
En esta historia la Tierra ha sido invadida, pero la raza humana no se ha extinguido por completo, ya que los invasores se han apoderado de las mentes terrestres y han salvado sus cuerpos, que utilizan para transportarse. Esto hace que algunos de estos contenedores físicos, como el de Melanie Stryder (Saoirse Ronan, 'Hanna'), opongan resistencia a la invasión de su mente. Melanie no se hace a la idea de perder el control de sí misma y envía a su alma invasora, Wanderer (la misma actriz), constantes reminiscencias de su pasado que contienen recuerdos del hombre al que amaba, Jared (Max Irons, 'El retrato de Dorian Gray'). Debido a las sensaciones tan fuertes que recibe, Wanderer no puede hacerse con el control total de Melanie y empieza a desarrollar sentimientos hacia el hombre que aparece en su mente y que no conoce. Ambas fuerzas, la de Melanie y Wanderer, se aunarán para conseguir al mismo amante. The Host La huésped Critica: Hola, soy Wanderer y no me llames ‘Cosa’ ni muchos menos La Cosa —que la cacho perra de copiona nos demanda encima por ©opyright—. Llámame Wanda… —y no porque el chocho me huela a lavanda—. He decidido empezar a escribir este diario para narrar mis desgracias en el planeta Tierra repleto de murales de luciérnagas, Metadonas sin cajas y chiringuitos de la resistencia. Sí, soy alienígena y me dicen mucho que soy un ‘alma’… aunque simplemente sea una ameba Gusiluz —sin pilas, que conste—. Tengo 1.000 años, soy viajera de mundos y pensaba que era muy viejuna y especial hasta que descubrí que en vuestro planeta habitaba gente como Marujita Díaz o Sara Montiel que tienen más años que Cleopatra. Desde que yo y mis amigüitos llegamos el mundo es perfecto: no hay malos rollos, nadie ve la televisión y no hay más ediciones de ‘Gran Hermano’. ¿Lo malo? Vivimos en un remake de “La invasión de los ultracuerpos” patrocinado por FleZzzzZzzZ. ¡Y encima ya no se hacen películas! ¡Jopelines! Y yo que pensaba que podría vender los derechos de mi diario… La huésped Me echaron Vick VapoRub en versión Relfex de Dior y me quedé maravillosa y estupenda. Sí, en este nuevo mundo te llaman curandero por apretar un espray de mierda. No puedo imaginar una nueva carrera de medicina: cinco años matándote a estudiar para hacer un fus-fus en la chepa de un ultracuerpo y pa’ casa. No tenemos vainas pero sí bolas chinas a propulsión sideral que somos muy guays: hemos tuneado la carrocería de los coches con antibalas y en ese metálico sideral o blanco a juego con nuestra ropa que parece de un anuncio de detergentes. Lo que no puedo entender es cómo unos alienígenas tan pacifistas como nosotros invadimos a unos tipos que llevan armas de fuego hasta para hacer la compra en el Carrefoul y que responden tan violentamente con gritos o chillidos al escuchan a Justin Bieber. No lo entiendo… pero, bueno, ya estoy aquí voy a disfrutar, ¿no? La huésped Yo quería protagonizar una anuncio Loreal patrocinado por Stephenie Meyer y acabé haciendo un remake de “Este cuerpo no es el mío”. ¡Qué pesada que es la Melanie! Normal, tiene nombre de choni… En el que fue su cuerpo estamos ahora las dos y divididas. Tampoco entiendo mucho ese saludo terrícola que se basa en abofetearme... Además, no comprendo por qué nos odian… ¿No eran ya los chonis suficientemente alienígenas? ¡Venimos de otro mundo para que vayan a la moda y no del Bershka del rastrillo, desagradecidos! La huésped
Un adolescente testigo de un asesinato es perseguido por dos asesinos gemelos a través de las tierras salvajes de Montana. Aunque cuenta con un experto de la supervivencia para evitar que los secuaces le den caza, un incendio cercano pronto amenaza con robar la vida de todos los implicados....Aquellos que desean mi muerte Critica: Thriller que resulta trepidante pero que no consigue embadurnar del todo el género Western al que se enfrenta. Angelina Jolie es correcta y Aidan Gillen aboga por un personaje que acaba muy descafeinado dentro de un relato que reitera en exceso sobre algunos temas dramáticos. El guión, también coescrito por el mismo que firmó el de Sicario y WindRiver, Taylor Sheridan, pretende ofrecer un territorio hostil narrativo del que se escabullen muchos puntos de partida bastante más curiosos y explotables que el dramón de la intérprete Jolie. No para de dar vueltas a lo mismo, y eso marea mucho la perdiz. A Sheridan lo hemos tenido por partida doble este año: primero escribiendo SIN REMORDIMIENTOS que ha sido dirigida por Sollima, y ahora, coescribiendo y dirigiendo (su segundo largo) AQUELLOS QUE DESEAN MI MUERTE, factura de intriga con más de thriller que de Western que flacea mucho en su escrito. La parte de los "sicarios" (que son tipos muuuy listos) me interesa más que la de Jolie; dos líneas de narración donde una pierde fuerza frente a la otra, y es una lástima porque este título daba para mucho más de sí. La duración es correcta, pero el montaje al contrario es confuso; situaciones que pasan porque sí y sin una razón aparente la mayoría de las veces, y los incendios ahora son benévolos, que eso... ostia, ojalá todos fueran así. ¿No? Madre mía...Aquellos que desean mi muerte
Seis extraños que se ven envueltos en circunstancias más allá de su control deben usar su ingenio para sobrevivir. Escape Room Critica El cine de trampas El manual del juego de rol basado en el cine de terror Fragmentos proponía una amplia panoplia del subgéneros. Entre éstos, destacaba el cine de trampas que pese a no poseer una gran tradición sí que es de vital importancia en el panorama de los últimos años. Con el film Cube de Vincenzo Natali como gran inaugurador del subgénero, tendríamos más propuestas como The Collector o Killing Room. Pero sin duda la película que popularizó el subgénero fue Saw (con sus siete secuelas) dirigida por el popular James Wan. Escape Room continua la tradición de este subgénero (con guiñito a Cube incluido) aprovechándose del fenómeno de las homónimas salas. Una película competente Para este trabajo contamos en la dirección con Adam Robitel, director especializado en el terror con sus trabajos en la cinta de culto The Taking Of Deborah Logan y en Insidious: La última llave. Respecto al reparto, contamos con un elenco joven y del mundo de la televisión. Con Taylor Russell (Lost In The Space) y Logan Miller (Zombie Camp) en los papeles protagonistas y acompañados de Jay Ellis (Insecure), Nick Dodani (Atípico), Deborah Ann Woll (True Blood, Daredevil) y el mítico Tyler Devine (Tucker & Dale contra el mal). Un buen punto de partida Además del concepto de la Escape Room, la película gira en torno de unos personajes interesantes. Pues estos no son elegidos porque sí, sino porque todos comparten una cosa en común: todos son los únicos supervivientes de accidentes o desastres. Un motivo que nos puede recordar a la saga de Destino Final o a Sole Survivor pero que sigue funcionando en la construcción de los personajes. Destacamos pues el buen trabajo de guion de Escape Room, fundamental en el momento de preocuparnos por los personajes y que no se conviertan en mera carne para el matadero. Habitaciones mortales Sin duda el gran motivo para ver la película de Adam Robitel es el diseño y funcionamiento de estas salas mortíferas. Con un ingenio a prueba de balas, asistimos a una colección de peculiares trampas temáticas: habitación horno, glaciar… Entre las que destacamos la escena del billar en la que tenemos a nuestros personajes en una sala al revés. Siempre interesante de ver la solución a los enigmas que se nos plantea y con una buena dosis de adrenalina. En todo momento sabemos que cualquiera de nuestros personajes pueden morir atrozmente. Mantener el pulso y el interés en este tipo de películas es fundamental y aquí el trabajo está bien hecho. Algo amargo en la boca Finalmente el gran misterio de la película es saber quien demonios puede ser el causante de tamaña locura. Aquí no voy a meter spoilers ni a destripar pero parece el camino más fácil de tomar. Y es que se ve que la productora tenía bastante fe en que este concepto (que se puede multiplicar hasta casi el infinito) funcionara. Y esto se ve en que no sólo en final te de a entender que va a haber segunda parte, sino que ya está en producción y aparentemente en las mismas manos en dirección. Así que quien sabe, tal vez estemos hablando de ella de nuevo el año que viene. Conclusión Escape Room es la película de puro entretenimiento de la semana. Una producción pequeña pero con buenas ideas, ritmo y personajes. Un cocktail perfecto para pasar una buena tarde en el cine y dejarse llevar. Si quieres ir a pasar un buen rato lleno de tensión y adrenalina ésta es tu película. Eso sí, jamás volverás a entrar a una Escape Room de nuevo. Escape Room
Para poner fin a una guerra apocalíptica y salvar a su hija, una soldado emprende una misión desesperada: transportar un cargamento ultrasecreto por un mar helado....Cangrejo negro Critica: La gran plataforma digital nos trae esta producción sueca de aventuras con Noomi Rapace encabezando un comando en una misión trascendental durante una guerra futura poco explicada. No parece que el film cuente con grandes medios técnicos para mostrar batallas o momentos épicos de este conflicto. Pero al final da igual porque es un mero contexto, y lo que importa es ver cómo este grupo se las apaña en su larguísimo viaje por la nieve. La actriz principal es, sin duda, su mejor gancho. Siempre le van muy bien los papeles dramáticos, y por eso seguramente no le falta trabajo desde que dio el pelotazo haciendo de Lisbeth Salander. Sin embargo, sus compañeros de reparto no son nada conocidos, al menos fuera de Suecia, que yo sepa, y desde luego no brillan tanto. En general, a la película le pasa lo que a casi todos los estrenos exclusivos de Netflix: que está peor de lo que parece cuando nos la venden. Sin embargo, esta no llega a estar del todo mal. Técnicamente, tiene buena fotografía y no dura más de lo necesario. A nivel comercial, es más o menos entretenida. El mundo que nos muestra en el film es algo distópico, lo que no ayuda a evadirse mucho en los tiempos que corren, pero eso no quita que este viaje lleno de peligros sea más ameno que la mayoría de productos que nos trae Netflix (me refiero por supuesto a películas). No me parece ni muy buena, ni mala. Se echa el rato mientras se ve, pero me da que de aquí a una semana se me habrá olvidado casi por completo.... Cangrejo negro