Comité de dioses

7.2
La medicina, el dinero y la moral chocan cuando el Comité de Selección de Trasplantes de Corazón de un hospital tiene solo unos minutos para decidir cuál de los tres pacientes en la lista de trasplantes recibirá un corazón que de repente estará disponible.... Comité de diosesCritica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Comité de dioses
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino08/11/20211.61 GB809 Descargar

Ver online

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal de visitasVer Online

Comentarios

También te puede interesar

La noche del demonio; Capítulo 2

Suspense Terror
6.6

Josh y Renai Lambert se han mudado con sus hijos a la casa de Lorraine, la madre de Josh, esperando olvidar el pasado y comenzar una nueva vida. Pero pronto la familia empieza a experimentar extrañas visiones y fenómenos amenazantes que les obligarán a desentrañar el oscuro secreto que les ha dejado peligrosamente conectados con el mundo espiritual. Insidious: Chapter 2 La nocheCritica:Este segundo capítulo de Insidious ha conseguido atraer mi atención y confundir en ciertos momentos mis expectativas. Y es que esta película es una continuación directa de la anterior entrega: una película por momentos brillantemente tensa y con sustos para el recuerdo, pero que en seguida palidecía en su segunda mitad. Me esperaba la verdad que este capítulo 2 fuese flojo. De algún modo, los trailers no me llamaron tanto ni me parecieron tan sombríos o tenebrosos como los de la primera. Ni qué decir de la crítica especializada (en el fondo, gente que habla) que la anda maldiciendo y destrozando por ahí. De lo que no cabía duda era que iba a verla. Y una vez vista, tengo unas cuantas cosas que decir. La nocheRespecto al argumento: Tras los eventos de la primera entrega, la familia Lambert trata de pasar un periodo de tranquilidad, intentando alejarse de los traumáticos eventos que vivieron en su casa familiar. Pero cuando se trasladan a vivir con la madre del padre de familia, Josh, éste parece tener algunos cambios raros de cara a su familia, mientras la mujer Renai continúa siendo testigo de eventos en la casa. De buenas a primeras, el argumento es menos llamativo que el de la primera entrega. Propone un desarrollo de los personajes que no termina de aprovecharse del todo si se mira con lupa y, por momentos, se siente que los personajes están forzados en virtud del ritmo moderadamente trepidante. De eso hablaré ahora. Eso sí, mientras que el argumento en sí no da para mucho, el cómo lo llevan a cabo y lo van encajando conforme la película avanza… Eso son otras palabras. Se maneja con bastante eficacia, pese a sus defectos. La nocheRespecto al ritmo: En la primera primaba la elegancia, lo clásico. No temía tener un inicio no lento, pero sí muy sugerente para arrancar de manera templada. Aquí, sin traicionar del todo ese estilo, propone un enfoque un pelín más visceral y conciso. De hecho, aquí mejora algo a su predecesora. La tensión narrativa no asoma ni un solo bajón. Empieza fuerte y hasta que acaba, no da tranquilidad. La noche

Trigal

Drama
6.571

Durante el verano, Sofía, de trece años, se traslada a la casa de campo, donde su prima Cristina la espera para pasar las vacaciones. Durante estos días de juegos y descubrimientos las dos se verán sumergidas en un triángulo amoroso con un hombre casi veinte años mayor. Su desenlace marcará el paso de la pubertad a la adolescencia de ambas..... TrigalCritica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Trigal

Operación Monumento

Acción Bélica Drama Historia
6

A finales de la II Guerra Mundial (1939-1945), a un selecto grupo de historiadores, directores de museos y expertos en arte, tanto británicos como norteamericanos, se les encomienda la importante y peligrosa misión de recuperar las obras de arte robadas por los nazis durante la guerra para devolvérselas a sus legítimos propietarios. Era una misión imposible: las obras estaban muy bien custodiadas y el ejército alemán tenía orden de destruirlas en cuanto el Reich cayera. Pero aquellos hombres, en una carrera contrarreloj, arriesgaron sus vidas para evitar la destrucción de miles de años de cultura de la humanidad. The Monuments Men Operación MonumentoCritica:Ser George Clooney no debe ser fácil. No, no es broma. Bueno, un poco. El riesgo que se corre siendo alguien como George Clooney, respetado actor, guaperas incontrovertible, y director en fase de consolidación, es alto. Puede que llegue un día en que estés demasiado contento de haberte conocido. Y salgan cosas como Monuments Men. Con Los Idus de Marzo, Clooney apuntaba maneras como cineasta, especialmente al ofrecer una crónica descarnada de lo que se cuece entre bambalinas durante el patético espectáculo de unas elecciones políticas. Los Idus olía a colonia cara, a puro, a sonrisa de atril y a sexo jugoso de becaria. Olía bien. Operación MonumentoMonuments Men huele mal. Apesta a banderita americana, a edulcorante artificial, a historia real maqueada y envuelta con un lazo de barras y estrellas. Monuments Men arrastra desde el minuto 1 un tufo a lección moral (y de arte) by George Clooney. The man. The American. No, thanks. Operación Monumento“Por nuestra cultura, por nuestro modo de vida…” What? ¿Qué modo de vida, George? ¿Qué modo de vida defendéis, valientes rescatadores de obras de arte? A lo largo de la película, el jefe de la expedición aprovecha para soltar dos o tres peroratas sobre el valor de su misión. Pero no cuela. No hay misión desinteresada en una guerra. Ya somos mayores. Operación MonumentoLos nazis son el enemigo ideal. El diablo hecho carne. Una bendición –y que Dios nos perdone – para los guionistas de Hollywood faltos de inspiración. Es ver una esvástica en una película y ya sabemos que ellos son los que escupen en “nuestro estilo de vida”, nuestra libertad y nuestra cultura. Los nazis expoliaron obras de arte, y muchas fueron quemadas, especialmente aquellas conocidas como “arte degenerado”. Pero no fueron los primeros. Ingleses, franceses, españoles, norteamericanos, chinos… Todos los pueblos, aprovechando las guerras o las expediciones “civilizadoras”, cogieron lo que no era suyo. Y destruyeron lo que no entendían. Hitler quiso abrir un museo con todo lo robado. No pudo. Otros sí han podido. Operación Monumento

Manos de Piedra

Drama
6.2

Biopic sobre el boxeador panameño Roberto "Manos de Piedra" Durán, quien es mundialmente reconocido como el mejor peso ligero de todos los tiempos, y también catalogado por muchos como uno de los más grandes boxeadores latinoamericanos y uno de los mejores libra por libra de la historia del boxeo. Hands of Stone ManosCritica:Al ver "Manos de piedra" (2016) da la impresión -satisfactoria- que por una parte, es una de tantas películas sobre referentes del deporte de una época pasada que merecen reverdecer sus laureles y ser conocidos ante las nuevas generaciones, e igualmente que por tratarse una historia real respeta ciertos cánones sin perder atractivo cinematográfico. ManosLa biopic del púgil panameño Roberto "Mano de Piedra" Durán no es exuberante pero si correcta y eso le basta para obtener buena nota si se destacan más sus aciertos que sus fallos. Un ejemplo de esto es la irregularidad en las recreaciones de ring que desarrolla, donde se aprecian varias cargadas de hipnotizante adrenalina, mientras que otras son más bien sosas. Parte de su golpe ganador sin embargo es el peso actoral de Robert de Niro que avala cada una de sus apariciones, el empeño de Edgar Ramirez y el inevitable atractivo de ver a Usher en la faceta actoral. Al margen de los ripios, las curvas del guión para llevar la historia con mayor énfasis hacia los atractivos secundarios funciona bastante bien. En esa línea Ana de Armas encandila y por supuesto si se habla de Panamá, Rubén Blades no podía quedar al margen. Mención para el episodio histórico interno del país centroamericano, un contexto abordado con relativa pulcritud pero que se adapta bien al resto de la historia del personaje y la da a conocer al espectador.También hacer notar que esta biografía tipo no solo es una película necesaria sino que se hace especialmente útil para esta parte del mundo, ya que algo de español latino viene bien de vez en cuando, no solo por el protagónico, los ambientes, sino también por las bromas y desahogos en idioma nativo. Manos

Réplicas

Ciencia ficción Suspense
5.9

Thriller de ciencia ficción que se centra en un neurocientífico que, después de sufrir un accidente de coche y que en este muriera su familia, no se detendrá ante nada para traerlos de vuelta, incluso si eso significa enfrentarse a él mismo dentro de un laboratorio controlado por el gobierno, un grupo de trabajo de policía y las leyes físicas de la ciencia....RéplicasCritica: Que nadie os engañe. No se llama "Replicas" por el argumento, sino por la cantidad de películas a las que copia descaradamente, todas ellas mejores que esta. "Yo, robot", "Ghost in the shell", "Frankenstein", "La decisión de Sophie", "Transcendence", "Minority report", un poquito de "Moon"... La lista es interminable. Uno pensaría que con tantos referentes, al menos sabrían escribir un guión coherente, pero no. "Replicas" es, además de poco original, increíblemente estúpida y desenfocada, mezclando géneros sin éxito y tomando caminos que abandona con brusquedad porque no sabe para dónde tirar. Es ciencia ficción pero a veces intenta tirar por el terror psicológico pero hay escenas medio cómicas metidas aquí y allí pero también es un drama familiar pero al final es un thriller peroJODER, UN POQUITO DE FOCO.Creo que Keanu Reeves está enfadado con los Razzies. Ha estado nominado a peor actor en varias ocasiones, pero por alguna razón se niegan a dárselo. Y a Keanu eso no le mola. Keanu QUIERE ese Razzie. Es la única explicación que se me ocurre. Tras conseguir volver a ganarse el favor de la crítica y del público con John Wick, Keanu se empeña en recordarnos lo mal actor que puede llegar a ser. Su interpretación en "Replicas" es plana, planísima. Alguién debería haberle explicado que sí, que la peli va de robots y clones, pero su personaje es humano. El resto del elenco tampoco se salva demasiado. Y técnicamente no es terrible, pero sí bastante descafeinada, y tiene un estilo visual tecno-guay que ya estaba pasado de moda hace diez años.... Réplicas

Bad Blood

Crimen Drama
7.4

Dramatización sobre la vida y muerte del capo mafioso de Montrel Vito Rizzuto y sus asociados, que presidieron el crimen organizado de Montreal durante décadas. Bad Blood BadCritica:Es “Bad blood” la nueva “Los Soprano”? Pues si y no. Personalmente y en diferente registro, la serie de mafiosos que vino a sustituir a “Los Soprano” fue “Breaking Bad” y esta la sustituyó (volviendo a cambiar de registro) “Hijos de la Anarquía”. “Bad Blood” es una vuelta a los orígenes de las series mafiosas, en un tono menor y más lineal (pues describe hechos reales) aunque con cierto encanto propio de las series de otra época. “Bad blood” sabe que el secreto consiste en tirar de clichés y en tener buenos actores en un escenario adecuado. Quizás el escenario (Montreal, Canadá) podría haber sido más icónico pues parece cualquier otra ciudad, a diferencia de “Los Soprano” (New Jersey, New York), “Breaking Bad” (Alburquerque) o “Hijos de la Anarquía” (el pueblo ficticio de Charming, en California) donde la localización es un personaje más, quizás uno de los más reconocibles. En cuanto a los actores, aquí si que han acertado, tirando una vez más de actores típicos de las películas de mafia que, además, son sólidos actores. Anthony LaPlagia está más que creíble (su rostro es valor seguro) y Kim Coates (la cuota “Hijos de la Anarquía”) está magnífico, convirtiéndose en el eje central de la serie y sustentando todo sobre sus hombros, con esa mirada tan peculiar y esa forma de interpretar cercana a un glaciar nórdico que, en ocasiones, demuestra una inusitada fragilidad. BadEste puntaje de 8 era para lo que suponía que era la obra completa. Como estaba programada desde un principio, una miniserie de 6 capítulos basados en la historia verídica de la familia de Vito Rizzuto (Anthony LaPaglia) y sus socios, que dominaron el crimen organizado de Montreal durante décadas. Una historia bien contada, con algunas licencias históricas que se tomaron para llevarlo a la pantalla, como la presencia de un personaje adoptado por don Vito, el irlandés Declan Gardiner (Kim Coates), un tipo que dio todo por la familia sin conseguir jamás ser considerado parte de ella. De hecho, Declan es un personaje fundamental en esta trama, así como el más interesante a nivel psicológico. Bad