Colossal

6.1
Gloria decide dejar Nueva York y regresar a su ciudad natal tras haber perdido su trabajo y su novio. Pero, cuando en las noticias informan de que un monstruo gigantesco está destruyendo la ciudad de Seúl, Gloria se va dando cuenta poco a poco de que, a través de su mente, está conectada de forma extraña con estos acontecimientos. Para evitar que la destrucción vaya a más tendrá que averiguar el papel de su insignificante existencia en un evento colosal que podría cambiar el destino del mundo. Colossal Critica: Pero Colossal no es solo original. Es una historia sobre la condición humana, sobre lo que somos y sobre lo que no queremos ser, con unos personajes con los que nos identificaremos nos guste o no (¿Quién no se ha despertado un día con una resaca tremenda sin recordar que hizo la noche anterior?). Y cuenta con un cierre perfecto. Tener un buen final es imprescindible y más en una película tan difícil de cerrar. Colossal pertenece a ese grupo de películas que no pertenecen a ningún género, pues no cumple las reglas de ninguno y rompe estereotipos a medida que avanza la historia. Colossal Si bien el comienzo puede hacernos pensar en una comedia romántica, Vigalondo no traiciona sus ideales y pega un giro radical desviándose del género y adentrándose en un thriller psicológico oscuro, más serio y con muchas más lecturas. Es entonces cuando la historia crece. El espectador no tiene ni la menor idea de por dónde puede ir la película y cuando se acerca, Vigalondo pega otro giro que nos descoloca por completo. Y todo sin olvidar sus golpes de humor, que los tiene y funcionan divinamente. Si digo que la película es la historia de una chica (Gloria, maravillosa toda ella Anne Hathaway) que cada vez que se emborracha, aparece un monstruo (Kaiju para los frikis) en Seúl que hace sus mismos movimientos provocando muertes, no estoy mintiendo. Pero desde luego es la manera más superficial de explicar una historia que tiene muchas más capas de las que parece. Porque en realidad la historia del monstruo/Gloria/amigos y sus consecuencias no deja de ser una mera excusa para hablarnos de algo que nos atañe a todos: la conducta humana. Colossal
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Array 1080p Dual Español Latino 17/04/2020 1.75 GB 1009 Descargar
Array 1080p Dual Español Latino 17/04/2020 1.75 GB 224 Descargar

Ver online

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total de visitas Ver Online
CineStart 720p latino - - 1 Ver online
CineStart 720p latino - - 1 Ver online
CineStart 720p ingles - - 0 Ver online
CineStart 720p castellano - - 2 Ver online

Comentarios

También te puede interesar

Anne+: La película

Drama Romance
6.5

Justo antes de que Anne emigre con su gran amor Sara a Montreal, su editor rechaza el manuscrito que envió para su primer libro. Por lo tanto, Anne se ve obligada a buscar lo que realmente quiere en la vida, porque parece haberse estancado. Más adelante, conoce a Lou, de género no binario, quien tiene una perspectiva diferente de la vida. Lentamente, Anne irá encontrando el camino a seguir y más claridad en su vida. Película basada en la exitosa serie de TV neerlandesa "Anne+"....Anne+: La película Critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Anne+: La película

Anatomía de un escándalo

Drama
8.5

Un escándalo de consentimiento sexual se desata entre la élite británica privilegiada y las mujeres atrapadas a su paso....Anatomía de un escándalo Critica: Serie típica de Netflix en donde se nos anuncia un debate en cuestión (que aquí seria, la acusación sobre el marido), las consecuencias del problema (la relación con su mujer y con la abogada enfrente) y los trasfondos sociales que acarrean este tipo de delitos sexuales. Si bien la historia tiene sobre el fin algo particular que me llamo mucho la atención (me explayo en spoiler), la historia está bien contada, los capítulos son cortos y eficaces en su tratamiento narrativo (punto muy importante), lo que hacen que se consuman rápidamente. Es probable que puedas ver la serie en una sola noche sin generarte cansancio. Te va a interesar ver el desenlace. Ahora si, es una historia que no sienta huella en el tratamiento del delicado tema del cual trata y que muy probablemente, a la semana, ya ni recuerdes.Pongámonos en situación: Netflix rueda una serie sobre un presunto violador, que es blanco, guapo, pijo, rico, y para colmo un miembro destacado del Partido Conservador británico. No creo que necesites saber nada más para deducir si es culpable o no... Eso sí, la serie está muy bien rodada, tiene una puesta en escena excelente, y es muy entretenida, con un guión que te atrapa desde el primer minuto. Además, Sienna Miller está estupenda, y demuestra una vez más que es mucho más que una mujer muy bella. Rupert Friend, por su parte, está muy bien también. En cambio a Michelle Dockery la veo excesivamente sobreactuada, y repitiendo muchos gestos, miradas y actitudes que la hicieron popular en 'Dowton Abbey'... Anatomía de un escándalo

Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo

Acción Animación Ciencia ficción Drama
7.4

La historia empieza 14 años después del Casi Tercer Impacto, el gobierno japonés decide desmantelar NERV y arrestar a su personal, durante los 14 años varios miembros de NERV obtienen su libertad y deciden formar una organización llamada WILL-E cuyo supuesto propósito es limpiar los mares, en realidad tratan de detener los planes de la nueva NERV. Ikari Shinji se despierta y ve lo que él provocó, tratando de arreglarlo, sin darse cuenta de lo que provocaría Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo Critica Tras la larga espera y con el hype por las nubes por la preview de la anterior (y muy satisfactoria) Evangelion 2.0, por fin pude ver la esperada Q, y me encuentro con una monumental trolleada a todos los fans, digna del final de Perdidos (e incluso del de Los Serrano) o de la frustración de Matrix Revolution. Confusión. Es la palabra que me viene a la cabeza cuando pienso en esta "película". La acción, aparte de escasa (aunque eso no tiene por que ser malo) es increíblemente confusa, digna del peor Michael Bay. El bendito realismo aparente que la serie original nos obsequiaba (¿como se financian los Evas?, ¿De donde sacamos la energía para disparar un potente rayo?, etc.) queda sustituida por hechos que suceden porque sí, y punto, y ni se te ocurra preguntar. Agujeros de guión por doquier, hechos que se dan por sabidos que no han sido explicados, un comienzo In Media Res con el que no te enteras de nada de lo que está pasando, confusión, confusión y más confusión, al lado de esta "Q" The End of Evangelion es hasta inteligible. Quien defienda esta película, está defendiendo lo indefendible, y ya se pueda proclamar el más purista de los fans de Evangelion, y ya pueda proclamar que no la entendemos porque somos idiotas. Se estarán engañando a sí mismos. Abajo me extenderé con unas pocos temas con spoiler, los que me han llamado más la atención. Más bien una colección de preguntas sin responder. Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo

Trust

Drama Romance
7

La propietaria de una galería de Nueva York, Brooke, y su marido Owen tienen ciertas tentaciones, pero esto desemboca en algo inesperado...Trust Critica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Trust

El misterio del dragón

Aventura Fantasía
6.2

El cartógrafo inglés Jonathan Green recibe la orden de crear un mapa de la lejana Rusia. En su largo viaje, Jonathan vivirá todo tipo de aventuras, desde enfrentamientos con extrañas criaturas y batallas con maestros en artes marciales hasta brujas milenarias ocultas en los rincones más recónditos de la legendaria China. Pero todas las pruebas parecerán un juego de niños cuando tenga que enfrentarse al mayor de los enemigos jamás creado por la magia negra: el gran Rey de los Dragones.... El misterio del dragón Critica: Un niño va al cine, ve una película que cuenta una historia de fantasía que le fascina. Seis meses después le pide a sus padres millonarios que rueden esa película con sus actores favoritos. Los padres, que desconocen el nombre, origen y argumento de la película que vio el niño, se ven obligados a recurrir al único vestigio que queda de aquella obra: los recuerdos del niño; a él se le encomienda escribir el guión, definir a los personajes y resolver los problemas internos argumentales. Así se fraguó este filme. Esta es la única explicación plausible para 'El Misterio del Dragón'. Un argumento insulso con aires de fantasía mal traída, una trama que hace aguas, unos personajes caricaturizados hasta el extremo, situaciones tan poco creíbles que te expulsan de la narración, casualidades y encuentros más forzados que darle un beso a tu tía abuela en Navidad; por no hablar de los Deus Ex-Machina, si por cada uno de los cuales recibiese un euro, ver la película me habría salido gratis. Los actores parecen sacados de una película de serie B, cierto es que el guión y la dirección no ayudan, pero tampoco parecen esforzarse demasiado, a sabiendas, quizá del resultado que iba a arrojar el producto final e intentando pasar de puntillas "a ver si con un poco de suerte nadie se acuerda de que salí aquí"; pero desde luego es una forma terrible de malograr las grandes carreras de Chan y Shcwarzenegger. Es entretenida a ratos, y algunos efectos visuales, como el de la bestia que da nombre al filme, son espectaculares (el resto parecen sacados de un Assasins Creed de Ps3); le puedo perdonar los agujeros de guión, los giros forzados, las faltas de rigor, las trampas argumentales, la caricaturización extrema de los personajes, la falta de interés en sí misma... Lo que no puedo perdonar es que, encima, apenas haya kung fu..... El misterio del dragón

El padre que mueve montañas

Drama Suspense
6.6

Mircea, antiguo agente de Inteligencia, recibe la noticia de que su hijo se ha perdido en las montañas y viaja al lugar para encontrarlo. Después de días de búsqueda, Mircea reúne a su propio equipo de rescate, generando un conflicto con la patrulla local....El padre que mueve montañas Critica: Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia... lugar para encontrarlo. Después de días de búsqueda, Mircea reúne a su propio equipo de rescate, generando un conflicto con la patrulla local.. El padre que mueve montañas