Blowback

5.333
Cuando un maestro ladrón es saboteado durante un atraco a un banco y dado por muerto, busca vengarse de su antiguo equipo, un objetivo a la vez. Ahora, con la policía y la mafia acercándose, está en la carrera de su vida para reclamar una fortuna incalculable en criptomonedas de aquellos que lo traicionaron.... BlowbackCritica: Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes......Blowback
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino22/11/20222.07 GB1041 Descargar

Ver online

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal de visitasVer Online

Comentarios

También te puede interesar

Alerta roja

Acción Comedia Crimen Suspense
7.1

Un agente de la Interpol, la Organización Internacional de Policía Criminal, tiene como misión encontrar y capturar al ladrón de piezas de arte más buscado del mundo. Alerta rojaCritica: Alerta Roja (Red Notice) se ha vendido (aparte de por tener ese trío de ases) como la película más cara de Netflix (concretamente, 200 millones de dólares, que se dice pronto), y no sé hasta que punto estamos ante una buena maniobra de marketing, aunque sí curiosa, cuanto menos. El caso es que la crítica la ha masacrado sin piedad, dejándola de blockbuster vacío, insustancial y que ya hemos visto todos. Coincido en lo último, no en el resto, ya que estamos ante un entretenimiento que no engaña a nadie (si sabes a lo que vienes) y que cumple su objetivo, destacando su espectacular reparto.El director y guionista es el mismo de otras producciones de The Rock como la simpática Un espía y medio, o la fallida El rascacielos (que no dejaba de ser un remake inconfeso de La Jungla de Cristal), y en ambas facetas sale airoso, aunque no destaque en ninguna de ellas. Su labor tras las cámaras resulta convincente, con algunas escenas loables pero no memorables, y un guion no deja de ser una combinación de buddy movie, cinta de robos y cine de aventuras (con unas referencias que no ocultan en ningún momento), juntando todos los géneros posibles en un cóctel que sabe bien, pero que no impresiona.Eso sí, esto se estrena en la década de los 80 y los 90, y seguramente estaríamos hablando de un clásico, pero hoy en día es prácticamente imposible innovar, y de ahí la pereza del guionista con una película que navega por lugares comunes y que peca de predecible. Sí, ha sido conformista, pero al menos la cinta es consciente de lo que es y no pretende ir más allá. Cine de evasión, que nunca está de más, y menos en los tiempos que corren. No obstante, cuesta asimilar que un producto de acción como el que nos ocupa, haya costado tanto dinero, cuando luce como la mitad (que tampoco es poca cosa). Es obvio que los tres protagonistas son los responsables de que el presupuesto se haya disparado, pero oye, se han ganado cada dólar, ya que son lo mejor del conjunto. Alerta rojaDwayne Johnson y Ryan Reynolds hacen de Dwayne Johnson y Ryan Reynolds, y la verdad es que para mí es maravilloso, ya que ambos actores derrochan carisma y los saben, notándose que se llevan genial (gran química) y que se lo han pasado estupendamente bien mientras cobraban el cheque. ¿Cuántos pueden decir eso? Pocos. Y lo mismo se puede decir de Gal Gadot, demostrando que hay vida después de Wonder Woman, aunque en un papel más reducido de lo esperado. Los tres conforman un elenco que eleva el nivel del film y que nos recuerda que el reparto es crucial para que una producción funcione. Las estrellas de Hollywood (ya sabéis, esas que antaño empujaban a las masas a los cines) todavía existen, y ellos son la prueba fehaciente de ello.En conclusión, estamos ante una producción de Netflix que sólo busca entretener, siendo un pastiche de géneros que funciona y divierte, en especial gracias a sus tres fabulosos actores principales. Sigo sin saber muy bien qué esperaban los críticos, pero bien que luego ensalzan y aplauden producciones horribles sin pestañear. Ellos verán. Por cierto, al final se nos plantea una secuela, y no sé hasta qué punto esto va a ser un éxito, pero en caso de que se confirme, estoy a bordo, porque para pasar un buen rato sin complicaciones siempre tengo un hueco. Ni más ni menos. Alerta roja

Samurái X: El fin

Acción Aventura Drama
8.6

El pasado de Kenshin lo alcanza causando la destrucción del restaurante Akabeko, que era el lugar favorito de Kenshin para comer. Allí encuentra una nota con la palabra "Junchu"..... Samurái X: El finCritica: Kenshin, el guerrero samurái, es el live action de un popular manga y anime sobre un samurái que emprende un camino de paz después de un pasado repleto de sangre. Recuerdo con nostalgia ese lejano 2012 en el que me aventuré a ver la primera entrega de la saga, encontrándome con una fascinante película de samuráis, con unos combates que quitaban el hipo, personajes con carisma y la confirmación de que estábamos ante el mejor live action jamás realizado, aunque hay que confesar que tampoco era complicado. Después de la genial primera entrega, llegó un díptico formado por una segunda y tercera parte que contaban una misma historia (al más puro estilo secuelas de Piratas del Caribe), ofreciendo de nuevo grandes combates y momentos épicos, pero cayendo en el error de explicar demasiadas cosas (había excesos de personajes y subtramas innecesarias), con un resultado que sólo podía calificarse de caótico, aunque jamás olvidable, siendo unas secuelas inferiores pero entretenidas, que no es poco.Siete años después (que se dice pronto), aterriza una cuarta entrega, vendida como el final (se suponía que la tercera ya era el cierre de la trilogía) y presentando otra historia de venganza (la verdad es que el argumento no tiene desperdicio). Yo no tenía ningún problema en embarcarme en otra entrega, conformándome con asistir a otra odisea de habilidosos samuráis, combates de infarto, y una historia a la altura de las circunstancias. Las dos primeras cosas se cumplen, pero desgraciadamente el guion de la propuesta fracasa estrepitosamente, siendo la entrega más endeble y floja de una saga que ha ido más a menos (que es algo que le suele ocurrir a la mayoría, sorprendentemente). Pero vayamos por partes..... Samurái X: El fin

Ant-Man and The Wasp. El hombre hormiga y La avispa

Acción Aventura Ciencia ficción Comedia
7

Mientras Scott Lang se convierte en un súper héroe y en un padre, Hope van Dyne y el Dr. Hank Pym presentan una nueva misión urgente que encuentra a Ant-Man luchando junto a The Wasp para descubrir secretos de su pasado....Ant-Man and The Wasp. El hombre hormiga y La avispaCritica: La verdad por delante: no soy precisamente un fan de la primera entrega de éste personaje, así que acudí a su secuela con esperanzas mezzo-mezzo. Pero no: a lo mejor es el tono general marveliano, el propio Rudd (eh, no me digan que las escenas de Rudd solo en casa no parecen sacadas de algo como TE QUIERO, TÍO), el hecho de que la tech de reducción y ampliación sirvan para un roto o un descosido a lo largo del metraje, el colorista conjunto de personajes secundarios o vete tú a saber por qué.O puede que sea otra cosa -- con lo simples que resultan las metas de protagonistas y villanos (más claras que el agua, de hecho), el resto parece un conjunto de aventurillas de relleno (un de aquí para allí, oye) y chistes varios (como el momento en el que Rudd -no, no se spoiler, aparece en un tráiler- se queda a escala chaval de primaria). Y claro - entre MacGuffin, chistaco y dimes+diretes, se va el tiempo. No se cuenta gran cosa, los personajes no avanzan apenas.. y el film acaba.¿Un film simpático? Sí. Pero tontorrón e infantiloide. Si al menos hubieran abrazado la anárquica e irrespetuosa locura de THOR: RAGNAROK, tendría interés para un servidor. So, anyway--....Ant-Man and The Wasp. El hombre hormiga y La avispa

Dos tipos peligrosos

Acción Comedia Crimen
7.1

Ambientada en Los Ángeles durante los años 70. El detective Holland March y el matón a sueldo Jackson Healy se ven obligados a colaborar para resolver varios casos: la desaparición de una joven, la muerte de una estrella porno y una conspiración criminal que llega hasta las altas esferas. The Nice Guys Dos tiposCritica:Dos detectives, el de lo del bar y el que tiene prisa, unen sus fuerzas para encontrar a una estrella porno. Sí, nos suenan esos casos típicos de detectives privados baratos. Bien. Ritmo irregular, diálogos poco precisos, cómica en varios aspectos y trama a trompicones, aún así: Bien ¿Por qué? Porque la película tiene un encanto especial, un encanto a base de sumergirte delicadamente en unos auténticos aires setenteros. O al menos, muy acertados. Y luego están ellos. Dos tiposRussell Crowe, todo fondón, se desenvuelve estupendamente y consigue sostener un peculiar detective, casi sin historia, que puede que se quede un poco en el aire a la hora de exponer sus razones para formar sociedad con Ryan Gosling, pero debemos entender que los términos de la investigación están por debajo del poder contemplar a ambos actores en dos papeles peculiares y lejos de sus ámbitos normales. Y están fenómenos.Como en los 70: el vestuario logrado, los coches ideales, música Disco de la época de los magnetofones a lo Ritchie Family, matones horteras con esas gafas de sol de pasta gruesa que tanto se usaban entonces, les habrá costado encontrarlas, y ¡cómo no! una mujer negra a lo Blaxploitation, con el pelo cardado formando redondel y todo trasladado con mimo y coherencia a la pantalla. Dos tipos

El vuelo de los ladrones

Crimen Suspense
7.558

Una azafata y su novio deben robar unos diamantes para saldar una vieja deuda. Pero su plan se sume en el caos cuando una banda de secuestradores también se sube al avión...El vuelo de los ladronesCritica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... El vuelo de los ladrones

Mar de sangre

Acción Aventura Suspense Terror
5.897

Un grupo de amigos que disfrutan de un fin de semana roban un par de motos acuáticas que los llevan al mar y terminan en una horrible colisión frontal. Luchan por encontrar el camino a casa con un amigo gravemente herido mientras los depredadores acechan en las aguas debajo....Mar de sangreCritica: Como pasa cada verano, llega el calor, y con este, siempre llega alguna propuesta de escualos de forma más o menos acertada. En esta ocasión, tenemos una propuesta de serie B, dirigida por un realizador con cierto recorrido, sobretodo en películas de acción, contando con títulos como One Shot (2021), o Persecución Extrema 5 (2017), y protagonizada por Holly Earl (Erica, 2019), y Catherine Hannay (American Carnage, 2022), entre otros.Un grupo de amigos que disfrutan de un fin de semana roban un par de motos de agua para dirigirse al mar peroterminan en una horrible colisión frontal. Ellos luchan por encontrar el camino de regreso a casa llevando a un amigo gravemente herido mientras los depredadores de las aguas los acechan.(FilmAffinity)Siendo ya un mal habitual de casi todas las películas de tiburones, reina un tono a telefilm que emponzoña la propuesta de principio a fin, a lo que se suman unos personajes que poco o nada importan al espectador. La trama tarda en exceso a ponerse en marcha, y cuando está lo hace, regala algunas escenas disfrutables con unos efectos digitales algo mejores de lo que cabe esperar de este tipo de producciones, pero desgraciadamente impera un ritmo plagado de altibajos que resta enteros a la propuesta. Las apariciones del escualo de turno, que como viene siendo habitual son de lo mejor del film, son bastante escasas aunque disfrutables, y las muertes tienen muy poca imaginación, limitándose el director a salvar la escena y poco más.Gran Tiburón Blanco es otra película más de escualos, que desgraciadamente no llega a ese pequeño grupo dentro del subgénero que se puede catalogar de decente, y aunque hay partes disfrutables en ella, la propuesta queda como un pasatiempo más para los que, como un servidor, son algo masoquistas.... Mar de sangre