Servidor | Idioma | Tamaño | Ver Online |
---|---|---|---|
CineStart | 720p | - | Ver online |
CineStart | 720p | - | Ver online |
Sigue a un joven héroe que nació mitad pollo y mitad liebre. Ansioso por encajar y sentirse querido, está obsesionado por la aventura a pesar de su torpeza..... Hopper, el polloliebre Critica: A pesar de que apenas empezar da a entender que va a ser otra película infantil infumable del montón, al final no resultó estar tan mal. No sientes esa urgencia de que termine de una vez ni esas ganas de echarte una botella entera de cloro en los ojos por lo que acabaste de ver, como sí pasa con innumerables otras de su clase. La animación está bien lograda la mayor parte del tiempo, y el diseño de personajes es tierno. Creo que es la primera vez que veo a un pato mandarín que habla en una peli... El humor, pese a ser infantil, termina por tener algo de gracia de la mano del personaje de la tortuga pesimista, con alguna que otra ruptura de la cuarta pared o algún chiste para adultos. En la zona spoiler voy a hablar específicamente de cierta parte que me pareció lo mejor. Y aquí termina lo bueno. El resto es lo mismo de siempre, trama inundada de tropos trillados que no sorprenden en lo absoluto. Desde los adjetivos que usarías para describir a los personajes y arquetipos que representan hasta la historia en sí y cómo se desarrolla. Sin grandes sorpresas. Entretenimiento familiar digerible. Cuando termine de leer la novela gráfica editaré esta crítica para compararla. toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Hopper, el polloliebre
El hijo mayor de un campeón de MMA despia*Padre, hijo y lucha libre.... En lucha Critica: El guion de David McKenna decide centrarse no solo en lo atractivo de la lucha libre, ese microuniverso donde los personajes se esfuerzan, persisten y nadie quiere ser el perdedor. Aunque McKenna también le dedica gran parte del minutado a construir las relaciones interfamiliares entre hermanos, padres y madrastras, al acompañar al protagonista desde el instituto hasta la el gimnasio. La relación paternofilial es la trama central de En lucha (Embattled), una pelea casi bíblica donde el padre pone al límite al hijo para fortalecer el carácter, una trama que puede resultar familiar. El carismático Cash (Stephen Dorff) tiene un historial violento aunque no muy desarrollado, mientras su hijo Jett (Darren Mann) es sensible y protector, sobre todo con su hermano pequeño que padece el síndrome Williams. *Choque de generaciones y masculinidades En lucha (Embattled) es una película verosímil gracias al respeto hacia las coreografías de artes marciales mixtas, los comentarios de especialistas con voz en off, el abordaje de conversaciones publicitarias e incluso la amenaza de sindicación por parte de algunos luchadores. Cash se presenta como un personaje desagradable, con una masculinidad añeja, así la actuación de Stephen Dorff resulta magnética, brutal y completa. Mientras Jett, quien se ha convertido en una figura de referencia en el hogar, también tiene momentos de vulnerabilidad y debe superarse a sí mismo fuera y dentro del ring. Los detalles de En lucha (Embattled) están construidos para encandilar a los seguidores de la UFC, no solo por el increíble parecido del personaje de Cash con cierto luchador irlandés, en ella también participan luchadores como Tyron Woodley, Donald Cerrone, Eryk Anders o Kenny Florian.dadamente duro debe luchar para salir del ciclo abusivo que su padre ha continuado.... En lucha
Arren tenía una vida tranquila como príncipe de Enlad, pero ahora que se encuentra en el exilio es constantemente perseguido por una misteriosa sombra que conoce sus debilidades. Cuando se da cuenta de que el equilibrio del mundo se ha roto por culpa de una bruja, pide la ayuda de Gavilán, el mago más poderoso de las islas de Terramar. Juntos emprenderán un viaje fascinante en el que unirán su destino al de una joven maltratada por el pasado. La batalla contra las fuerzas del mal les espera.....Cuentos de Terramar Critica: Las comparaciones son odiosas, pero en determinadas ocasiones, totalmente necesarias. Y hay algunas veces, como esta, donde por mucho que intentemos no comparar la mente nos juega una mala pasada y da ese paso adelante. Ursula K. Le Guin, escritora de las novelas en las que se basa la película, se sentía orgullosa de que Studio Ghibli por medio de Hayao Miyazaki convirtiese sus libros en un largometraje; cuando descubrió que, por motivos de excesivo trabajo, Hayao no podía encargarse y éste le cedió la dirección a su hijo Goro, inexperto, sin nada previamente realizado Ursula se sintió decepcionada. Tiempo después, tras finalizar la película, Goro la proyectó para Ursula en una proyección privada: y ésta se sintió profundamente decepcionada. Razones no le faltan. No he leído los libros, pero está claro que Goro tampoco lo ha hecho. Hay muchísimos agujeros en esta trama que nos habla de la superación, de la aceptación de uno mismo, del sentido de la vida y de la importancia que tiene que la vivamos al máximo. La historia es tan, tan sencilla, que podría narrarse en un cortometraje de 30 minutos y no se notaría el cambio. Por un lado tenemos a Arren, un joven que decide irse de casa tras un hecho traumático, por otro, a Theru, una preciosa joven con una marca en el rostro. Acompañándoles, está el archimago Gavilán, tutor de Arren, y la protectora Teran, que cuida de ambos jóvenes. El caso es que un malo muy malo quiere acabar con el EQUILIBRIO, así en mayúsculas, y Gavilán tendrá que frenarle. Típica historia del bien contra el mal.....Cuentos de Terramar
Una familia adinerada con problemas se reúne en una pintoresca casa solariega para las vacaciones, sin sospechar nunca que el sanguinario y sádico Volker y su tripulación permanecen en las puertas, listos para atacar, robar y mutilarlos al anochecer....The Gardener Critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... The Gardener
David Cuevas es un hombre de familia que trabaja como recaudador de impuestos de los pandilleros de alto rango de Los Ángeles. Hace colecciones en toda la ciudad con su compañero Creeper asegurándose de que las personas paguen o vean represalias. Una vieja amenaza regresa a Los Ángeles que pone en peligro todo lo que David ama....Cuenta pendiente Critica: "Pirotécnico" film de acción, un thriller que, no sé si ha sido el objetivo del realizador, supongo que no, pero que es de los que sin duda, el "bueno" de Donald Trump pondrá como ejemplo para sus racistas políticas, como la construcción del famoso muro que separará en gran parte Estados Unidos de México. Y es que la comunidad latina no sale bien parada, no en vano, salvo los niños, todo/as los latino/as que salen en el film son más malos que la tiña. Eso sí, como los mafiosos italianos, en todo momento tienen el nombre de Dios en la boca, pidiéndole protección para los suyos pero olvidándose del Mandamiento fundamental "No matarás". En fin, dejando esto aparte, me ha parecido muy desigual, muy irregular, con escenas vacías de contenido y otras bien filmadas, sobre todo las de acción, que son las que muestran a las claras la pericia del realizador para tales menesteres. Lo mejor, sin duda, son algunos diálogos entre los dos protagonistas, en temas relativos a la familia y el solioquio de Shia LaBeouf sobre el sentido de su trabajo, lo que es y lo que supondrá su final, cuando este llegue. Una película se nota que bastante ambiciosa, que no cumple las expectativas al haber en numerosas ocasiones más ruidos que nueces, aunque tenga algún momento de buen cine. Es evidente que podría haber sido mejor, pero en esta ocasión, David Ayer ha errado el tiro al perderse en efectismos poco efectivos. ....Cuenta pendiente
La detective Amelia Van Helsing está a la caza desesperada del asesino, responsable de una serie de asesinatos espeluznantes dirigidos contra jóvenes mujeres. Las cosas solo empeoran cuando todas las evidencias apuntan al aparentemente intocable Conde Drácula. Pero cuando la novia de Van Helsing desaparece, se ve obligada a cuestionar la existencia misma de los vampiros...Dracula: The Original Living Vampire Critica: Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Dracula: The Original Living Vampire