Benediction

6.1
Siegfried Sassoon fue un hombre complejo que sobrevivió a los terrores de combatir en la I Guerra Mundial y fue condecorado por su valentía, pero a su regreso se convirtió en un firme crítico de la continuación de la guerra por parte de su gobierno. Su poesía se inspiró en sus experiencias en el frente occidental y terminó siendo uno de los principales poetas de guerra de la época. Idolatrado por aristócratas y estrellas del mundo literario y escénico londinense, mantuvo relaciones con varios hombres mientras intentaba aceptar su homosexualidad. Al mismo tiempo, roto por el terror de la guerra, hizo de su viaje vital una búsqueda de la salvación, tratando de hallarla en la conformidad del matrimonio y la religión. BenedictionCritica: El veterano director inglés Terence Davies nos acerca en su última película la figura totalmente desconocida –al menos para un servidor– del escritor y poeta, también británico, Siegfried Sassoon. Seleccionada para competir por la Concha de Oro en este Festival de San Sebastián. BenedictionTras ser condecorado por su aportación y valentía en la I Guerra Mundial, Sassoon termina convirtiéndose en un firme crítico de alargar la guerra por parte de su gobierno. Su poesía habla sobre sus experiencias en el frente. Obtuvo cierto éxito entre la aristocracia y los artistas escénicos del momento, y mantuvo relaciones con distintos hombres. Benediction No las tenía todas conmigo antes de la película, pero, a pesar de su ritmo pausado y su desconocida figura protagonista, he de decir que la cinta captó mi interés, sobre todo la primera parte; después, su duración y una segunda mitad que deriva un poco hacia el folletín hicieron que perdiera un poco el hilo. Con todo, el cuidado montaje, la elegancia de sus actores, los afilados diálogos y el tono poético –la cinta está salpicada de versos de Sassoon– son varios puntos a su favor. BenedictionUna película que nos muestra la lucha interna de un hombre que quiere la paz y que busca aceptarse dentro de una sociedad que castigaba ciertos comportamientos que tildaba de inapropiados. Ecos que todavía resuenan en una sociedad “moderna” como la muestra. Benediction
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080PEspañol Castellano02/11/20222.10 GB557 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Mowgli: Relatos del libro de la selva

Aventura Drama
6.6

Trata sobre la educación de Mowgli, criado por una manada de lobos en las selvas de India. Mientras aprende las reglas, a menudo complicadas, de la jungla. Bajo la tutela de un oso llamado Baloo y una pantera llamada Bagheera, Mowgli llega a ser aceptado por los animales de la jungla como uno más de ellos. Por todos menos uno: el temible tigre Shere Khan. Pero puede haber peligros mayores acechando en la jungla, cuando Mowgli se enfrenta a sus orígenes humanos. Mowgli: Legend of the Jungle MowgliCritica:La Warner fue muy inteligente al contratar a Andy Serkis como director de esta película. Quién mejor que él para dirigir a actores en captura de pantalla, pues es uno de los pioneros en utilizar este tipo de tecnología (todos recordamos al famoso Gollum en la trilogía cinematográfica de "El Señor de los Anillos") y siempre es recurrente en papeles de captura de pantalla. Lo dicho, una de las decisiones más inteligentes de cara a rodar esta cinta. MowgliLa película es un espectáculo visual constante, es poderosa y hermosamente hecha para la vista humana. Es una delicia enserio. Y es profunda. Es una película profunda que, a través de los puntos expuestos arriba, explora la propia naturaleza del ser humano, nuestro lado más animal y salvaje, y hace un viaje a través de nuestros propios sentimientos, y a veces es hasta cruel. Nos muestra el lado más crudo que podemos llegar a tener, y los miedos que tenemos muchas veces cuando no sabemos qué hacer en la vida. Cuando estamos perdidos y no sabemos bien cuál es nuestro lugar en el mundo. Es una película poderosamente profunda, más de lo que seguramente la gente se de cuenta. MowgliPelícula recomendada. Sólo una última cosa. Aun a riesgo de repetirme, evitad ver esta película pensando en la del Libro de la Selva de hace dos años. Sólo así conseguiréis disfrutar de esta película en todo su esplendor. Mowgli

Warning

Ciencia ficción Drama Suspense
5.5

Ambientada en un futuro no muy lejano, la obra reflexiona sobre el significado de la vida y la muerte y sobre el sentido de la soledad, intercalando las historias de distintos personajes.....WarningCritica: Esta película es una de esas ideas que se ven bien plasmadas en un papel. Pero cuando la traspasas a una película, se convierten en un lío confuso y complicado de entender.Además, este tipo de películas parecen tener una agenda clara y definida. Siempre hay algo de crítica social y la idea de que el capitalismo es malo... Supongo que todos estaríamos mejor viviendo como campesinos en una comuna, a lo hippie, ¿no?Pero los "iluminados" que escribieron y dirigieron este pequeño desastre del celuloide llamado 'Warning", no se dieron cuenta todavía de que no pudieron plasmar su estereotipo de sociedad que imaginanaban como perfecto o del futuro, en una sociedad actual llena de borregos y dirigidos a la auto-destrucción.De todos modos, no entendí nada de la película, o es que no sé nada de cine, o las dos cosas...aunque mira, el título de la película es muy apropiado, porque es una advertencia, una advertencia para que no la veas, de lo realmente mala, lenta y aburrida que resulta ser..Película que intenta mostrar de forma impostadamente cruda una serie de reflexiones sobre la tecnología futura y la miseria humana. Está más trabajada a nivel visual que a nivel de guión y se nota en los diálogos, que son tirando a pobres, o los personajes, que no tienen ningún carisma ni despiertan mucha empatía..La sátira o el humor negro que muestra son tan extremadamente livianos que no sé muy bien si es intencional o un fallo. Intenta querer mostrar una cruda realidad pero es tan sumamente superficial y obvia que no acierta a dar ningún golpe de la multitud que le suelta al público..... Warning

Fragmentos de una mujer

Drama
7.3

La vida de Martha y Sean Carson, una pareja de Boston, cambia radicalmente tras perder a su hijo durante un parto casero por una negligencia cometida por una matrona a la que posteriormente denuncian ante los tribunales. Comienza entonces un largo vía crucis para Martha, que además de tener que superar el dolor por la pérdida de su hijo tiene que hacer frente a una compleja relación con su marido y a su madre, una mujer dominante por naturaleza....Fragmentos de una mujerCritica: Esta película dramática narra el parto casero de una joven, que termina de forma trágica. Está dirigida por Kornél Mundruczó y protagonizada por una sobresaliente Vanessa Kirby. La actriz interpreta a Martha Weiss de forma que es capaz de sumergir al espectador en su estado mental y sentir la ira, la confusión y la desolación por la que atraviesa su personaje. Asimismo, considero que tanto Ellen Burstyn como Shia LaBeouf han realizado unas actuaciones impecables.La escena del parto, rodada majestuosamente en forma de plano secuencia en tiempo real, impacta de tal forma que encoge el corazón, entristece y duele hasta hacerte gritar en silencio. Es totalmente desgarradora. De esta manera, se muestra la pérdida del bebé en el parto, que se convierte en el foco central del relato. A partir de ahí, observamos como se derrumban los cimientos de la vida y el equilibrio emocional de los personajes, que no saben como enfrentarse a la tragedia.Sin embargo, durante el transcurso del filme, he estado sintiendo una paulatina pérdida de interés. Cada revelación me parecía predecible, la trama se va volviendo algo tediosa. Probablemente, el prólogo tan intenso elevó mis expectativas y, con comienzos tan potentes, se hace complicado mantener esa intensidad durante el resto del filme. A pesar de que Mundruczó no ha sido capaz de conseguir que el resto de la película estuviera a la altura de la primera media hora, logra que mantengas tu atención en la evolución del estado mental de Martha y de las relaciones con las personas que la rodean....Fragmentos de una mujer

Glass

Ciencia ficción Drama Suspense
6.6

Cristal sigue los pasos de David Dunn en su búsqueda de la figura superhumana de La Bestia. En la sombra, Elijah Price parece emerger como una figura clave que conoce los secretos de ambos...GlassCritica: Era enero de 2017 cuando fui al cine a ver una película que venía con muy buenas críticas de EEUU, "Múltiple". Dirigida por el a veces amado y otras odiado M. Night Shyamalan, la película resultó ser mucho más grande de lo que esperaba. Su visión acerca del sufrimiento humano y cómo éste podía cambiar a una persona hasta el punto de que ésta adquiriera superfuerza y una resistencia extrema me fascinó. Al final de "Múltiple" se revela que la película se desarrolla en el mismo universo de "El Protegido" (2000), dejando abierto el final para una tercera parte que concluyera la trilogía. Hoy día 18 de enero ha llegado por fin a las carteleras y con mucha suerte, la vi ayer en un preestreno.¿Merece la pena "Glass"? Sí y no. Sí porque cierra una trilogía única, con una visión de los superhéroes como nunca se ha planteado en el cine y sobretodo, por ser un gran homenaje al mundo del cómic. No merece la pena en caso de no haber visto las dos anteriores, pues todos sus cimientos dependen de ellas y este quizás sea su punto débil. Aunque arriesga, no lo hace al nivel de las anteriores y no llega a sorprender tanto. En lineas generales se puede decir que es una buena película que pone punto y final a la trilogía de manera notable.El señor M. Night Shyamalan se despertó un día con la idea de "Unbreakable" (El protegido) y en el año 2000 se convirtió en una realidad. Quería que Unbreakable fuera la primera parte de una trilogía, pero tardó unos 17 años en sacar la segunda parte "Split" (Múltiple). Hasta aquí todo bien, las películas entre sí no tenían mucho que ver hasta que te suelta la bomba al final de la segunda, Shyamalan, que no cabía en sí de gozo, anunció que: "Venga, vale, como os ha gustado, voy a acabar la trilogía" Pero no iba a tardar otros 17 años porque a ver, Samuel L.Jackson tiene ya 70 tacos, por ejemplo..... Glass

Buscada

Crimen Drama
6.5

En este drama criminal ambientado en la década de los 70, una mujer se ve obligada a emprender un viaje peligroso con su bebé después de que su marido traicione a sus socios...BuscadaCritica: I’m your woman (2020), de la directora Julia Hart, cuenta una historia de crimen y mafia desde el punto de vista de la mujer de un capo, obligada por las circunstancias a cambiar su vida.Por Nicolás BianchiPara los capos de la mafia las esposas pueden ser una posesión más, como un auto o un arma. La vida de las mujeres históricamente estuvo, en estos relatos, subordinada a los deseos de los hombres. ¿Qué pasaría si empiezan a manejar sus propios autos, a empuñar armas, a tomar sus propias decisiones?El punto de partida de I´m your woman es el de una prisión de lujo, una celda de oro. Jean (Rachel Brosnahan, conocida también por su papel como Mrs. Maisel) vive prácticamente sola en un caserón. Su marido Eddie (Bill Heck) se va a la mañana y vuelve de noche tarde, mientras ella duerme. Un día, más temprano que lo habitual, el hombre llega a su casa con un bebé. ‘Es tu hijo’, le dice a Jean sin brindarle más información. En una escena que remite a The Godfather, cuando Michael es ungido y Kay es dejada fuera de la habitación en la que distintos hombre besan el anillo de su marido en reconocimiento de su poder, Eddie, cuando llegan sus secuaces a la casa, cierra la puerta de la cocina y encierra allí a Jean con el bebé. Lo otro está censurado para la mujer.Pero Jean irá recorriendo el camino inverso, de conocimiento y también de cierto empoderamiento a partir de la necesidad. Por algo que hizo Eddie se ve obligada a escapar con el niño que ya considera como su hijo. Para ello contará con la protección del guardaespaldas Cal (Arinzé Kene) y una cartera llena de dólares. La información que.... Buscada

The Little Stranger

Drama Historia Misterio Terror
5.7

En la Gran Bretaña posterior a la Segunda Guerra Mundial, un médico visita una mansión llamada Hundreds Halls, donde su madre trabajó una vez como enfermera. Los propietarios están a punto de perder la casa porque no pueden pagar los impuestos, y dicen que el fantasma de la primera hija de su madre habita la casa. El médico se obsesiona con casarse con una de las hijas de los dueños...The Little StrangerCriticaAviso y esto no es spoiler, si esperan ver una película de terror sobrenatural llena de sobresaltos, gritos, fantasmas, etc, pasen de largo, porque ésta les va a resultar lenta, insulsa, aburrida, y pretenciosa. Ahora que si están abiertos y esperan ver un drama de época ingles que analiza las secuelas socio-económicas que dejó la segunda guerra mundial, denle una oportunidad. De verdad que es muy interesante y logrado el retrato de esa época, sin caer en concesiones al presente como las que suelen hacer casi todas las historias actuales que transcurren en otros períodos, que es adaptar la psicología de los personajes a nuestra época haciendo que lo que se cuenta pierda sentido y realismo, al tener reacciones modernas siendo gente que se crió y educó con otros valores. Acá detallan con rigurosidad y elegancia la decadencia de una aristocrática familia británica caída en desgracia, y un médico de pasado humilde que de forma obsesiva quiere entrar en ella y ayudarlos a que tengan el antiguo esplendor, y de paso escalar socialmente. Muy interesante y bien construida la relación entre los personajes interpretados por Domhnall Gleeson y Ruth Wilson, tal cuál se podría haber dado en la época, igual que los diálogos y situaciones tanto de ellos como de los demás personajes, reflejan el período de transformaciones que se estaba dando. Excelentes interpretaciones, sobre todo la de Domhnall Gleeson. The Little Stranger