Bella y Sebastien: La nueva generación

5.714
Sebastien, de 10 años, pasa de mala gana sus vacaciones en las montañas con su abuela y su tía. Ayudarlos con las ovejas no es una perspectiva emocionante para un chico de ciudad como él, pero eso sin considerar su encuentro con Belle, un perro enorme maltratado por su dueño..... Bella y Sebastien: La nueva generación Critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Bella y Sebastien: La nueva generación
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2023 2.19 GB 399 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Hellboy

Acción Aventura Ciencia ficción Fantasía
5.5

La Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal (AIDP) encomienda a Hellboy la tarea de derrotar a un espíritu ancestral: Nimue, conocida como "La Reina de la Sangre". Nimue fue la amante del mismísimo Merlín durante el reinado del Rey Arturo, de él aprendió los hechizos que la llevaron a ser una de las brujas más poderosas… Pero la locura se apoderó de ella y aprisionó al mago para toda la eternidad. Hace siglos consiguieron acabar con esta villana, enterrándola profundamente, pero ha vuelto de entre los muertos con la intención de destruir a la humanidad con su magia negra. Hellboy Critica: Del Toro, un tipo que siempre ha gustado de usar su inventiva (tanto visual como a nivel argumental o de personajes) recaló en Hollywood por tercera vez tras dos proyectos totalmente alimenticios como "Mimic" y "Blade II" pero, en esta ocasión, para trazar una propuesta de mayor envergadura que le dejase desarrollar sus recursos visuales e imprimir todo el carácter de su cine. Así, se sirvió del cómic de Mignola y de su actor fetiche, Perlman, para seguir proponiendo vertientes al cine fantástico que empezó promoviendo con su ópera prima, "Cronos". Hellboy 3 "Hellboy" resulta ante todo un ejercicio marcado por el aspecto que presenta cada una de sus imágenes, como por las caracterizaciones de cada uno de los personajes que componen esta obra. En ese apartado, como era de esperar, Del Toro ofrece atisbos de calidad a cada minuto, logrando un trabajo compacto y brillante. Hellboy La peor baza del film, que juega en su contra constantemente es, sin embargo, ese guión tan irregular, que aunque deja destellos de calidad por el camino, nunca obtiene la linealidad que tan bien le vendría, debido a determinados caracteres o situaciones que sólo parecen destinadas a ahondar en el personaje, cuando verdaderamente se pierden por los cerros en busca de algo que nunca se encuentra. El personaje de Hellboy resulta bien construido, y no sólo se entienden sus motivaciones, sino también se congenia con ese humor tan peculiar, haciendo de los demás protagonistas una mera comparsa para observar la evolución del propio héroe. Hellboy 3 Así, personajes como el de Myers sobran a todas luces, ya que lo único que se parece intentar buscar con él es baza sentimentaloide y poco más. No está a la altura de Broom en ningún momento, como mentor que se supone debería intentar ser, y sólo se emplea para dar otro cauce al argumento, tan innecesario como sobrante. Pese a quedar todo más o menos bien cerrado, "Hellboy" no deja de ser una película que nunca adquiere el tono adecuado y siempre danza dando tumbos hasta un final tan previsible como ñoño, cosa que además de decepcionar, convierte la cinta del mexicano en algo tan superfluo como olvidable, por desgracia. Hellboy

El jinete del dragón

Animación Aventura Familia Fantasía
7.7

Un trío de héroes inverosímiles (un dragón, un niño y un brownie del bosque) se embarcan en una aventura épica para encontrar el "Borde del Cielo", el refugio mitológico seguro para todos los dragones.... El jinete del dragón Critica: Aunque pueda parecer un remake alemán de la famosa trilogía de “Cómo entrenar a tu dragón”, únicamente comparten el concepto de los dragones. El jinete del dragón está inspirado en la novela homónima de Cornelia Funke, publicada en 1997. Con lo cual, John R. Smith ha recuperado dicha historia para adaptarla al lenguaje cinematográfico. El guion se desarrolla en una historia bastante sencilla, donde se ven algunos flashes de interesante narrativa. Por lo tanto, se comprueba que no han querido realmente ir más allá o buscar una profundidad en esta aventura. Aun así, es un relato accesible, y especialmente, dedicado a los más pequeños de la casa. Su principal intención es la de entretener, por lo que las aventuras que se desarrollan permiten que el espectador desee querer saber cómo termina. Lógicamente, nada tiene que ver con la saga de “Cómo entrenar a tu dragón”, pero el film de Tomer Eshed se ríe ya de las posibles comparaciones. En cierta manera, esa comedia irónica e, incluso, de reírse de sí mismo y del género es lo que le da un prisma distinto. De alguna manera, rompe el molde de la estructura general, para dar esas pinceladas de jocosidad. Incluso, hay un guiño al estudio Blue Sky muy simpático. Luego, el desarrollo de la historia se tercia en una resolución que se espera, pero lo equilibra con el buen ritmo que lleva y los puntos cumbre que pueden llamar la atención. Está claro que podrían dar mucho más, pero también hay mensajes positivos que encajan dentro del espectro narrativo que se plantea... El jinete del dragón

¡Feliz Halloween, Scooby-Doo!

Animación Comedia Crimen Familia Misterio
8.1

Con toda clase de monstruos falsos y montones de caramelos por doquier, Halloween es un paraíso para los amantes de la comida. Este año, sin embargo, su fiesta por excelencia se transforma en una pesadilla a causa de un huerto de calabazas que ha sido infectado por un extraño flujo tóxico, generando un ejército imparable de "jack-o-lanterns" que arrasan todo lo que encuentran a su paso. Sólo Scooby-Doo y su grupo de amigos podrán resolver este misterioso caso y salvar Caleta Crystal....¡Feliz Halloween, Scooby-Doo! Critica: El conflicto de la nueva película de Scooby-Doo es súper básico. Pero con un relato que es 80% acción al mejor estilo “Mad Max: Fury Road” (por raro que pueda parecer), todo se vuelve muy entretenido rápidamente. Ésta es la primera película animada directa a video en la que la pandilla se enfrenta a un villano de Batman, sin ser un crossover directo como lo fue la genial “Scooby Doo and Batman Brave and the Bold” (2018). El antagonista es Jonathan Crane, el mismísimo Scarecrow que tiene momentos fantásticos. Es también la segunda producción que toma lugar en Halloween, siguiendo a “Scooby-Doo! and the Goblin King” que salió hace 12 años. Otro aspecto curioso es que tiene lugar en Crystal Cove, el pueblo de origen de la banda según la serie “Scooby-Doo! Mystery Incorporated”. Incluso hay guiños a las minas de cristal, que son elementos argumentales importantes en la mitología del Gran Danés. A mí me encanta cuando Scooby se vuelca hacia lo extravagante y presenta relatos fuera de lo ordinario. La franquicia no es ajena a los crossovers, pero los reto a que nombren otra historia en la que el grupo tenga que detener al espantapájaros junto a Bill Nye, el científico y Elvira, la amante de la oscuridad. Fabuloso. Para los fans más acérrimos, hay múltiples referencias a obras anteriores, como el hecho de que Vilma admita que todos se conocieron cuando eran niños (“Un cachorro llamado Scooby-Doo”) o la reaparición del Sheriff de “Curse of the 13th Ghost” y “Return To Zombie Island” que siempre les dice que “dejen todo a los profesionales”.

La casa con un reloj en sus paredes

Comedia Familia Fantasía Terror
6.3

La historia cuenta el mágico y escalofriante relato de Lewis (Owen Vaccaro), un niño de 10 años quien, tras quedar huérfano, se muda a la vieja y rechinante casa de su tío, la cual tiene un misterioso reloj. Pronto, la aburrida y tranquila vida de su nuevo pueblo se ve interrumpida cuando accidentalmente, Lewis despierta a magos y brujas de un mundo secreto.....La casa con un reloj en sus paredes Critica: Puntuación: 6,5 El sello Amblin No puede haber mejor logo para la productora Amblin Entertainment que la icónica imagen de Elliot y E.T. surcando los cielos en la bicicleta. Porque ese momento es sinónimo de aventura, fantasía, imaginación y juventud, elementos que se pueden encontrar en el grueso títulos de la compañía fundada por Steven Spielberg, como “Los Goonies” (1985), “Regreso al futuro” (1985), “Parque Jurásico” (1993), “Casper” (1995), “Monster House” (2006), “Las aventuras de Tintín” (2011) o la reciente “Ready Player One” (2018). La casa del reloj en la pared es la nueva aventura juvenil con el sello Amblin, el salto a la gran pantalla de la novela homónima de John Bellairs, autor que se especializó en la literatura gótica juvenil. Nostalgia libre de guiños Afortunadamente, no nos encontramos ante el enésimo intento de lanzar una franquicia cinematográfica basada en una saga literaria juvenil; esa moda ya pasó por acumulación de fracasos. En cambio, La casa del reloj en la pared se enmarca dentro de esa nueva tendencia de revalorizar el cine de los 80 y 90, pero no a base de acumular guiños, homenajes y referencias a películas míticas; lo que adopta como propio de aquel cine es el sentido del espectáculo dirigido a toda la familia que no renuncia al terror ni a temas dramáticos por miedo a que los niños no vayan a pegar ojo por la noche......La casa con un reloj en sus paredes

Aladdín

Animación Aventura Familia Fantasía Romance
7.6

Aladdín es un ingenioso joven que vive en una extrema pobreza, y que sueña con casarse con la bella hija del sultán, la princesa Jasmine. El destino interviene cuando el astuto visir del Sultán, Jafar, recluta a Aladdín para que le ayude a recuperar una lámpara mágica de las profundidades de la Cueva de las Maravillas. Aladdín encuentra una lámpara maravillosa con un genio dentro, y sus deseos comienzan a hacerse realidad. Aladdín Critica: Uno de los mejores clásicos que nos dejó Disney, una película de animación que se caracteriza principalmente por su dinamismo y perfectamente construida, para ver una y otra vez. Todo en esta joya es excepcional: el colorido, los escenarios, la banda sonora; y por supuesto, unos diálogos brillantes plagados de chistes (la mayoría del genio, el cómico por excelencia). Los personajes son muy carismáticos y llegan al espectador rápidamente, maravillosamente diseñados y perfectamente animados, se mueven por los escenarios como pez en el agua. Aladdín Mención aparte merece la Banda Sonora, de las mejores que se hicieron para Disney, todas las melodías son una delicia y acompañan perfectamente a la acción, incorporan toques árabes para transportarnos hasta la mágica Arabia. Muy merecidos los 2 Oscars a Mejor Canción "Un mundo Ideal" y mejor Banda Sonora. Aladdín En resumen, una película imprescindible en el mundo de la animación, que sigue tan fresca como siempre, y que tampoco resulta demasiado ñoña. Una divertida aventura que siempre apetece volver a ver, pues tiene muchos pequeños chistes que no se aprecian a la primera. Aladdín Extraordinario y mítico clásico de Disney donde los haya. La historia es de las mejores que ha versionado Disney: un pillo del mercado de Agrabah conoce a la hija del Sultán y se enamora de ella, pero claro, es sólamente un ladronzuelo. Pero entonces, por un cúmulo de circustancias, se ve con una lámpara mágica entre sus manos, y, al frotarla aparece el que puede ser el personaje más carismático de la historia de la Disney: el genio, el cual le concede tres deseos. Aladdin deberá elegirlos con cuidado si quiere conquistar el corazón de su princesa. Aladdín Con unos personajes perfectamente definidos (el inseparable compañero de Aladdin, el mono Abú; el malvado Jafar con su secuaz el loro Iago; la rebelde princesa Yasmin; el Sultán de Agrabah; la alfombra mágica...) y una banda sonora galardonada con un Oscar (otro a la mejor canción), Aladdin se erige como la historia más mágica jamás contada, con, además una moraleja insuperable. Aladdín

Oz, el poderoso

Aventura Familia Fantasía
5.9

Recrea los orígenes del Mago de Oz. Oscar Diggs (James Franco), un mago de circo de poca monta y de dudosa reputación, tiene que abandonar la polvorienta Kansas y trasladarse al brillante País de Oz. Está convencido de que a partir de ahora la fama y la fortuna le sonreirán. Pero, cuando las brujas Theodora (Mila Kunis), Evanora (Rachel Weisz) y Glinda (Michelle Williams) empiezan a dudar de su categoria como mago, entonces todo serán problemas para él. Si quiere triunfar, tendrá que averiguar cuanto antes quiénes son buenos y quiénes son malos. Oz: The Great and Powerful Oz, un mundo de fantasía Oz Critica: Si en la de 1939 se apoyaba la película en unos espectaculares decorados para aquella época, recreando un mundo mágico y misterioso, aquí se aprovechan las nuevas tecnología del 3D para recrearse en las posibilidades que trae consigo explorar (y crear) un mundo nuevo. Visualmente es bella e impactante, al menos vista tal y como está pensada, con las gafas 3D. Cabe destacar, curiosamente, unos de los mejores tramos de la película es el inicio en blanco y negro y a formato 1.33 : 1 . Todo el prólogo, hasta que Oz llega a su mundo, engancha rápidamente al espectador, sin necesidad de colores vistosos ni plantas exóticas. Seguramente en el 2D (y con el paso de no muchos años, como a la mayoría que utiliza esta tecnología ahora) la pantalla verde le acabará pasando lo que a los decorados por los que correteaba la pequeña Dorothy a través de las baldosas amarillas. Oz Si bien este es el aspecto en el que se podía esperar que destacase, y sabiendo también que Disney, y más en una película como la precuela de Oz, iba a meter la moralina y el típico personaje gracioso que acompaña al protagonista (aquí el mono alado, un tanto cargante), lo que sorprende es que Raimi haya intentado darle un toque socarrón y refrescante de la mano de su protagonista. Oz Aquí Oz se trata de un mago de feria, que apoyado por trucos baratos, mucha cara y una ambición desmesurada, se gana la vida en la carpa de un circo ambulante. Embaucando a toda dama bella que se cruza a su paso, precisamente es por un lío de faldas que acabará huyendo en globo, donde aquel famoso tornado, una vez más, transportará al mago al reino que lleva su nombre, donde todos le esperan para que les libre de la bruja mala. Lo que no saben es que su grandioso mago no es más que un timador que sólo le interesa el gran tesoro que trae consigo el reinado de Oz. Oz