Babylon

7.741
Ambientada en Los Angeles durante los años 20, cuenta una historia de ambición y excesos desmesurados que recorre la ascensión y caída de múltiples personajes durante una época de desenfrenada decadencia y depravación en los albores de Hollywood.....Babylon Critica; A Damien Chazelle le conocimos -pese a que ya tenía un largometraje previo llamado “Guy and Madeline on a Park Bench”, que era una especie de proto “La la land”- por la formidable “Whiplash”. Cinta de 2014 con J.K. Simmons y Miles Teller que le valió para ganarse el reconocimiento de crítica y público y lanzar su carrera con apenas treinta años al situarle en el mapa mundial de los directores jóvenes a seguir de cerca. Posteriormente, llegó el bombazo de “La la land”, su Oscar a mejor director y la particular polémica del Oscar no ganado cuando todo el mundo esperaba su victoria -Perdió ante “Moonlight”- con el lio histórico de las papeletas. Después de su coronación en la gala, Chazelle decidió separarse de la música como temática vertebradora de su carrera -leitmotiv que compartían sus tres primeras películas- y nos entregó la más que correcta “El primer hombre”, que versaba sobre la vida de Neil Armstrong y que, a diferencia de sus dos últimos trabajos, dividió algo más al público. El 20 de enero llega a nuestra cartelera su nuevo trabajo, Babylon, y con el también llega la vuelta del gran Chazelle al mundo de la música, el espectáculo y las historias de Hollywood. En este caso, nos narra la historia de un par de estrellas rutilantes del cine mudo -a las que dan vida Margot Robbie y Brad Pitt, ambos haciendo un trabajo sumamente espectacular que les valdrá nominaciones y, quizá, algún premio- que se ven enfrentados a los problemas que les provoca el cambio al cine sonoro con todo lo que esto va a suponer para sus carreras y su forma de realizar su trabajo.....Babylon
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 03/02/2023 4.69 GB 4928 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La cena perfecta

Comedia Romance
6.4

Carmine, un mafioso de la Camorra de buen corazón, dirige un restaurante para blanquear dinero sucio donde trabajará con Consuelo, una chef en busca de la perfección. El amor por la cocina y el sueño de ganar una estrella Michelin les dará a ambos una segunda oportunidad y una oportunidad de redención.....La cena perfecta Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... La cena perfecta

Marilyn tiene los ojos negros

Comedia
6.9

Clara es tan buena mintiendo que es la primera en creer sus mentiras. Vital y caótica, tiene algunos problemas para controlar sus impulsos. Mientras que Diego es todo lo contrario, un hombre con diversas psicosis y continuos ataques de ira. Se encuentran en un Centro de día para la rehabilitación de personas perturbadas. La prueba que les espera parece imposible: tienen que gestionar un restaurante en el centro evitando cualquier conflicto con el resto del grupo. Lástima que no tengan ningún tipo de aptitud para este negocio....Marilyn tiene los ojos negros CriticA: te que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Marilyn tiene los ojos negros

Corazones de hierro

Acción Bélica Drama
7.4

Abril de 1945. Al mando del veterano sargento Wardaddy, una brigada de cinco soldados americanos a bordo de un tanque -el Fury- ha de luchar contra un ejército nazi al borde de la desesperación, pues los alemanes saben que su derrota estaba ya cantada por aquel entonces.Fury Corazones de hierro Critica: Fury (Corazones de Acero, 2014) es exactamente lo que promete el Tráiler. Un filme de propaganda norteamericana más. La Historia Anglosajona sigue en su línea de tergiversación, aunque hay una secuencia tremendamente nauseabunda en el filme, que destaca por encima de todas y supera la de otros panfletos como podrían ser Pearl Harbor (Pearl Harbor, 2001) del nefasto Michael Bay. No extraña viniendo de un director como David Ayer, que ya en el año 2012 había realizado una auténtica oda a la policía de los Estados Unidos, con el filme End of Watch (Sin tregua, 2012) Y es que poca gente lo sabe, pero cuando se produjo el desembarco de Normandía y los aliados entraron en el continente europeo, centenares de miles (algunos Historiadores llegan más allá alzando la cifra hasta los Aproximadamente cuatro Millones) de mujeres fueron violadas por las tropas Aliadas. Algo que siempre se ha tratado de ocultar, como el que uno de los bombardeos más destructivos de la segunda guerra mundial se produjera sobre una ciudad Alemana, como es Dresde. Pero es que además en Corazones de Acero, nos encontramos con una secuencia que trata de enturbiar este vomitivo hecho. La Violación aparece presentada en una secuencia del filme como un simple flirteo entre un joven y apuesto soldado norteamericano y una muchacha alemana que se rinde en cuestión de segundos a sus brazos (algo totalmente absurdo, porque después de que entren soldados a tu casa y uno de ellos se quite la camisa en tu cara, lo mínimo que coges es miedo). Aún más caricaturesco resulta ver a Brad Pitt contemplar la escena y comentar en voz alta que “Cosas de la vida, son jóvenes y estamos en guerra”. Corazones de hierro Y eso que el filme no inicia mal su andandura. De hecho, hay dos películas en Corazones de Acero La primera nos la encontramos con la presentación de personajes y los primeros escarceos bélicos. La segunda llega hasta la comentada escena y pasa por un final totalmente delirante, que habría firmado el hijo secreto de John Wayne o Kissinger. Corazones de hierro

Una Navidad en Hollywood

Comedia Familia
6.2

Jessica, se dedica a dirigir películas navideñas con todos sus ingredientes clásicos y en un momento dado, cuando conoce a alguien y las cosas se tuercen, comienza a experimentar en primera persona todos esos ingredientes sobre los que ha hablado en sus pelis millones de veces.....Una Navidad en Hollywood Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Una Navidad en Hollywood

Culpable

Crimen Drama Suspense
7.2

A lo largo de una mañana en una centralita del servicio de emergencias, el operador Joe Baylor intenta salvar a su interlocutora, que parece estar en grave peligro. Pero pronto descubre que las cosas no son lo que parecen y que solo tiene una escapatoria: afrontar la verdad.....Culpable Critica: Ni Antoine Fuqua ni Jake Gyllenhaall logran levantar un remake mediocre, plano y sin fuerza. Hay algunos remakes que superan los originales (prueba de ello la reciente 'My Son'), pero hay otros que desgraciadamente pasan a engrosar la lista de peores e innecesarias películas. Y mira que la historia en sí es potente y está abierta a más de una lectura (una vez conoces la trama al completo, comprendes el título de "The Guilty" o 'Culpable'), pero esa potencia y efectividad sólo esta en la notable y cuidada película original. Esta película ni innova, ni embauca. Todo es casi calcado y esta vez sin pasión ni calidad. Culpable No dudo del talento interpretativo de Gyllenhaall -quien aquí también hace de productor-, pero me es imposible no advertir que su personaje caiga en la sobreactuación y el excesivo nerviosismo desde casi el primer minuto. En la original el descontrol del protagonista era progresivo y su historia de decadencia se nos era contada con cuentagotas. Aquí ya, en la frente y claro. Culpable También el hecho de que Fuqua y el guionista Nic Pizzolato abusen de pantallas de noticias, planos exteriores que no vienen a cuento (cargándose la claustrofobia opresiva de la original al ser fiel en transcurrir en un único espacio todo el tiempo) e incluso un final extendido adulcorado evidencian que no querían pillarse los dedos con la oscuridad y la tensa ambigüedad de la original en determinados aspectos, luciendo aquí una claridad y un "dejarlo todo bien atado" muy a la americana (y muy en los tiempos de corrección que se viven). Culpable

Tiempo de caza

Acción Drama Suspense
7.2

Four young men who want to leave their dystopian world behind and go to a distant paradise execute a money robbery, a daring act that will have unexpected consequences... Tiempo de caza Critica: Con una estética digna de cualquier película del Nuevo Cine Chino, Yoon Sung-hyun crea un filme cuya atmósfera podría camuflarse entre aquellas que elaboran Diao Yinan (El lago del ganso salvaje), Bi Gan (Largo viaje hacia la noche) o Jia Zhangke (Un toque de violencia). La temática y el tono usados por el director coreano presentan también un carácter de cine negro chino inconfundible. Pero hay algo que diferencia a la película coreana de las chinas, y es que esta primera carece de la magia, el misterio y la poesía que la profunda crítica política les otorga a las segundas. Yoon Sung-hyun tiene que idear una sociedad futura en crisis para ambientar su filme, mientras que lo directores chinos no han de inventar nada puesto que se enfrentan a un obstáculo real. Esto afecta a la película de una manera evidente, ya que la historia es lo único que se nos cuenta en ella, no hay nada más allá de la misma. En las obras chinas en cambio, la trama es algo superficial que oculta un gran contenido disfrazado que busca pasar la censura. Podríamos decir en este sentido que el filme de Sung-hyun está más hueco que los otros, que es más físico que los otros. Corea del sur ha explotado también el género cinematográfico del crimen en los últimos años dando lugar a obras como New World, Nameless Gangster, A Dirty Carnival o la exitosa Memories of Murder, entre otras. Tiempo de caza se suma a ese carro, pero se distingue de ellas por ese aspecto estético tan concreto y tan diferente a sus paisanas. Y es que el uso de la niebla, la suciedad, las luces y sus colores, y los entornos urbanos masivos y abandonados remiten inevitablemente al Nuevo Cine Chino citado anteriormente.... Tiempo de caza