Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 2.78 GB | Descargar |
Zombis, científicos locos, soldados malvados y héroes en busca de una cura para la humanidad son los protagonistas de esta secuela de la cinta de culto australiana "Wyrmwood: La carretera de los muertos".Con más presupuesto y mejores medios. Wyrmwood: Apocalypse Critica: Vamos a empezar diciendo que Wyrmwood: Apocalypse son noventa minutos de acción, terror y gore. Seguramente, y al leer ciertas reseñas, esteréis pensando en la saga Mad Max. Tiene cierto aire, es cierto, pero añade elementos diferenciadores que hacen todavía más interesante su visionado. Entre ellos unos alucinantes zombis que sirven para todo. No os preocupéis por eso, cumplen con todos los tics de los no muertos, pero tienen un plus que hará que los miréis con otros ojos. Nunca mejor dicho. Rhys es un soldado autosuficiente que tiene como misión, dentro de una Australia infestada de zombis, la de capturar sobrevivientes para llevarlos ante un mad doctor con la esperanza de encontrar una cura. Nos encontramos ante la segunda parte, no sabemos si última, de la saga Wyrmwood. Indicar que a los que no hayáis visto la primera, Wyrmwood: La Carretera de los Muertos, no tendréis problemas para disfrutar de un film de aquellos que te cuesta apartar los ojos de la pantalla. Sin tregua. Wyrmwood: Apocalypse Tiene la particularidad que a los que no les gusten las cintas de zombis, podrán disfrutar de una obra llena de acción y que está rodada con cierto sarcasmo sin llegar a ser una zomedia. Con todo lo dicho os podéis preparar para disfrutar de un tipo de cine que tiene sus adeptos, pero que podríamos ampliar a todo tipo de espectadores, eso sí, con la premisa de estar dispuestos a pasárselo en grande. Kiah Roache-Turner ya nos sorprendió en 2018 con Nekrotronic, un film con una trama que se aparta bastante de la que estamos comentando hoy, pero que tiene como factor común la diversión. Esta manera de rodar, totalmente orientada al disfrute de los espectadores, es como un sello personal que hace que sus seguidores anden sedientos, como zombis, a sus producciones. En esta ocasión la trama se torna demencial, en el sentido más positivo del término. Hay escenas en las que tendrás que frotarte los ojos para acabar de creerte lo que está sucediendo. Wyrmwood: Apocalypse Tenemos que comentar, obligatoriamente, el apartado de efectos visuales capitaneado por George Saliba, en un ejercicio de rien ne va plus que alcanza cotas de gran calidad. Otra cosa es la imaginación en la creación de todo tipo de vehículos, que más se parecen tanques que a otra cosa. En las interpretaciones tenemos a Luke McKenzie, como protagonista principal, que está acompañado, entre otros, por una gran Bianca Bradey en un papel trepidante y sumamente atractivo, por Jake Ryan (Wolf Creek) y por Shantae Barnes-Cowan. Lo dicho, Wyrmwood: Apocalypse es una película para pasárselo en grande. De principio a fin. Si sois de los que necesitan adrenalina pura cuando vais al cine, estáis ante una cinta que colmará todos vuestros más bajos instintos. Wyrmwood: Apocalypse
Kate Pierce (Darby Camp), que ahora es una cínica adolescente, se reúne inesperadamente con Santa Claus (Kurt Russell) cuando un misterioso malhechor amenaza con destruir la Navidad para siempre....Las crónicas de Navidad 2 Critica: Hace dos años, Netflix trajo su gran propuesta navideña, Crónicas de Navidad, protagonizada por un estupendo Kurt Russell (en uno de los mejores Santa Claus que se recuerden, ya sea por su tono desenfadado) y la cual fue un gran éxito en la plataforma. Debido a ello, Netflix no tardó apenas en anunciar una segunda parte, y dos años después, con las Navidades a la vuelta de la esquina, ha aterrizado en nuestros hogares. Debo reconocer que la primera parte no era gran cosa, pero cumplía en su cometido de hacer pasar un buen rato, siendo una opción navideña más que recomendable y simpática. Y eso es exactamente lo que se puede decir de su secuela, con más medios y presentando un entorno todavía más navideño (y, por lo tanto, entrañable), resultando ser otra comedia tan entretenida como inofensiva, perfecta para los más pequeños de la casa. En esta ocasión, la dirección recae en Chris Columbus, director de clásicos como las maravillosas dos entregas de Solo en casa o las fabulosas dos primeras partes de Harry Potter, entre otras. Aquí ofrece un trabajo correcto, con unos efectos visuales convincentes (al final uno se acostumbra a los elfos), pero lejos de sus mejores tiempos. La película convence técnicamente, pero el bueno de Columbus nos tiene (mal) acostumbrados a cosas mejores, no siendo tampoco un trabajo memorable, aunque se agradece su buena mano, ya que no hay espacio para el aburrimiento en sus cien minutos de duración. El guion (también cortesía de Columbus, junto al guionista de la primera parte), vuelve a ofrecer una inocente y bobalicona propuesta navideña, con un villano que no lo es tanto, unos mensajes que ya hemos visto todos (creer en uno mismo, la valentía o la superación, habiéndose tocado ya este último en la primera parte) y sin innovar e....Las crónicas de Navidad 2
Dusty (Mark Wahlberg) y Brad (Will Ferrell) se han unido para ofrecerle a sus hijos la Navidad perfecta. Este nuevo equipo se pone a prueba cuando el papá gruñón de Dusty (Mel Gibson) y el papá ultra cariñoso y tierno de Brad (John Lithgow) llegan para convertir a las vacaciones decembrinas en un completo caos. Secuela de “Padres por desigual”. Daddy's Home 2 Guerra Critica: Segunda entrega de ''Padres por desigual''. Recuerdo que cuando salió la primera me la encontré de casualidad y, sin esperar nada de ella, me acabó agradando y divirtiendo bastante. Con esta segunda parte me ha sucedido algo similar, al menos en cuanto a lo primero se refiere. Se puede decir que la descubrí sin querer, ya que no tenía ni la menor idea de su existencia. No sabía que se había hecho. Le di la oportunidad, pero el resultado no se pareció en nada al de la primera. La historia parece sacada de cualquier película de sobremesa que se os ocurra. Quiere intentar ofrecer algo parecido a lo de su predecesora, algo imposible y difícil de volver a recrear, pero no lo consigue. Lo que sí hace es fabricar un producto tan repleto de clichés y tópicos que os abrumará la cabeza. No solo es previsible en casi todo lo que se propone, que también, sino que parece destinada a toda la familia, sin ese factor gamberro y desenfadado que claramente tenía la primera. Guerra Pese a sus fallos de guión y de consistencia como secuela la película no aburre, pero tampoco entretiene demasiado. Para entendernos, se puede ver con el piloto automático puesto en el cerebro, pero no atrapa de esa forma que debería ni nos hace querer quedarnos a ver más. El reparto, como es obvio, vuelve a repetir en su mayoría pero se queda a medio gas. El dúo Farrell-Wahlberg funcionaba al principio, pero ahora que todo es luz y color pierde toda su gracia. La chicha estaba en las diferencias entre ambos, ahí estaba lo interesante, pero aquí no funciona. Se les suman Mel Gibson y John Lithgow como los padres de ambos. El primero sí funciona, de hecho es el único personaje que parece aportar algo de seriedad al asunto. Lithgow en cambio se acaba haciendo cargante a los pocos minutos. Demasiada excentricidad e infantilidad en pantalla. Y, como no, la breve aparición de John Cena, el cual tuvo un cameo muy divertido al final de la anterior. Guerra
Kenshin Himura (Takeru Sato) es un famoso samurái conocido por su destreza con la katana y su frialdad a la hora de matar. En el pasado estuvo al servicio de los Ishin Shishi, un grupo de patriotas que luchaban para devolver el poder al Emperador, librando cientos de batallas y cobrándose muchas vidas. Pero tras terminar todos los enfrentamientos, jura no volver a matar y decide pasar al anonimato para dedicarse a viajar por el país como un vagabundo ayudando a quien lo necesite, como penitencia por todas las muertes que provocó. Diez años después, en 1878, Kenshin llega a Tokio donde conoce a Kaoru (Emi Takei), quien le invita a quedarse en su dojo hasta que decida volver a vagabundear. Sin embargo, el pasado que Kenshin intentó dejar atrás pronto volverá para cobrarse venganza contra él. Adaptación del manga de Nobuhiro Watsuki....Kenshin, el guerrero samurái Critica: Adaptación "Live Action" del manga y anime del mismo nombre ambientado en los primeros años de la era Meji en Japón, y que a pesar de contar con licencias, nos traslada de manera bastante fiel al primer arco argumental de la serie. Este tipo de adaptaciones siempre me han causado autentico pavor, son muchos los ejemplos de adaptaciones de mangas, videojuegos, u otras series de dibujos, que han sido auténticos despropósitos, y que han tomado pilares básicos de nuestra gloriosa infancia, y los han destrozado sin piedad (Dragon Ball Evolution por poner algún ejemplo). El problema reside en encontrar el difícil equilibrio entre la fidelidad al material original, y la adaptación a la acción real. Si se es excesivamente fiel, el resultado puede resultar demasiado pintoresco, trajes con colores chillones, peinados imposibles, tramas y diálogos infumables... en definitiva, tendremos la sensación constante de estar viendo un "fan made", lleno de frikazos disfrazados. Si por el contrario se opta por adaptar demasiado a la acción real, todos los cambios que faciliten el cambio pueden difuminar la esencia de lo que se está adaptando, y que quede poco que nos recuerde nuestra querida serie, o incluso que veamos insultada su memoria......Kenshin, el guerrero samurái
Tras pasar dos décadas en Inglaterra, Bill Bryson (Robert Redford) regresa a los Estados Unidos con el fin de emprender la gran aventura de su vida: escalar los Apalaches, atravesando algunos de los paisajes más bellos del continente. En este viaje cuenta con la ayuda de un viejo amigo (Nick Nolte), que es el único loco dispuesto a acompañarlo. El único problema es que tienen una idea muy distinta de lo que significa "aventura". Adaptación de las memorias de Bryson, un conocido escritor de libros de viajes. A Walk in the Woods Grandes amigos Critica: Robert Redford y Nick Nolte protagonizan esta nueva película de Ken Kwapis que resulta una típica comedia sobre la amistad. Ahora bien, el hecho de que sea más o menos típica no quiere decir que no sea disfrutable. Por otro lado, y como no podía ser de otra forma, ‘Un paseo por el bosque’, al igual que sucediera en ‘Alma salvaje’, es un deleite para la vista con la parte de sus escenarios naturales. Si en la citada ‘Alma salvaje’ recorríamos el entorno natural de la “Pacific Crest Trail” situada en la costa oeste de los EE.UU., ahora nos vamos al otro extremo, a la costa este con su increíble “Sendero de los Apalaches” que cuenta con recorridos por ambientes naturales de Carolina del Norte, Georgia o Pensilvania (entre otros). Grandes amigos Al margen de la amistad y de la contemplación de la naturaleza, en esta larga caminata también hay tiempo para el humor. Aquí los toques o aportes cómicos vendrán de la confrontación de personalidades entre Bryson (Redford) y Katz (Nolte), algunas de las situación que tendrán que afrontar y también de la aparición de según qué personajes. Además, la cinta también tiene momentos para reflexionar tímidamente (y también con humor, todo sea dicho) sobre la felicidad, la amistad, el paso de la vida, los recuerdos y cómo cada persona va construyendo su propia vida eligiendo un camino u otro. Grandes amigos En el terreno interpretativo destacan claramente Robert Redford y Nick Nolte que con personajes de diferente formación y personalidad resultan los principales protagonistas del film. Entre ambos se respira muy buena “química” que va claramente en beneficio de la película. Del resto de intérpretes llamar la atención al respecto de las intervenciones (breves) de Emma Thompson, Mary Steenburgen y Kristen Schaal en un divertido papel. Grandes amigos
Después de electrocutarse con una máquina de resonancia magnética, un joven y ambicioso estudiante de medicina comienza a escuchar los pensamientos de los demás....Lulli Critica: claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Lulli