Assassin Club

6.706
Morgan es un asesino a sueldo que está a punto de retirarse cuando le llega un nuevo encargo. Será uno de los siete asesinos a sueldo que deberán luchar entre sí, con una recompensa de 1 millón de dólares por objetivo eliminado. Mientras los otros asesinos lo persiguen, él une fuerzas con Falk, otro de los sicarios, para tratar de averiguar quién los contrató y por qué.....Assassin Club Critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Assassin Club
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 02/05/2023 1.96 GB 914 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Secret Headquarters

Acción Aventura Ciencia ficción
6.387

Mientras pasan el rato después de la escuela, Charlie y sus amigos descubren la sede del superhéroe más poderoso del mundo escondida debajo de su casa. Cuando los villanos atacan, deben unirse para defender la sede y salvar el mundo....Secret Headquarters Critica: Comedia infantil de superhéroes con una suerte de mezcla entre un "Spy kids" y un "Iron Man" muy efectiva para disfrutar en familia. Tenemos a un convincente Owen Wilson haciendo de padre de familia y superhéroe, y a un Michael Peña disfrutando con su ya consabido carisma interpretando al villano de turno, ambos geniales. Completan el plantel la mítica gama de niños que ciertamente caen bastante bien y se desenvuelven con soltura. Aunque los efectos especiales no están al nivel de las grandes producciones de Marvel o DC, se puede considerar que son buenos, con dosis de acción, chistes juveniles, y un guión sencillito y apañado para mantenerte entretenido. No se puede evitar ver la semejanza con "Iron Man", más que obvia, incluso vemos la cara de Owen Wilson dentro del traje exactamente igual que a Robert Downey Jr. en todos los "Iron Man", de hecho, ya en el trailer te lo ponen, miel en los labios, saben latín... Decir que aunque yo ya soy adulto y éste tipo de cine ya no es mi predilección, tengo que reconocer que me entretuvo perfectamente, obviamente ya sabía más o menos lo que me iba a encontrar y tampoco esperaba cosas extrañas ni experimentales, aquí todo ya se ve venir de lejos, solo hacía falta que hubiera cierto nivel de entretenimiento, y aquí lo consiguen. Lo dicho, cine familiar para que los más peques de la casa sean los que más disfruten.... Secret Headquarters

Cóctel explosivo

Acción Crimen Suspense
6.5

Eva (Karen Gillan) era lo más importante en la turbulenta vida de su madre, Scarlet (Lena Headey). Pero sus enemigos obligaron a Scarlet a huir abandonándolo todo, incluida a su hija. Años más tarde, Eva se convierte en una asesina a sangre fría siguiendo los pasos de su madre. Después de perder el control en una misión, poniendo a una inocente niña de 8 años en peligro, Eva no tiene más remedio que enfrentarse sin escrúpulos a sus antiguos compinches. Y Scarlet y su banda no tienen más remedio que volver para intentar ayudarla. Cóctel explosivo Critica: Gunpowder Milkshake (2021) es una película de acción producida por Netflix, similar a la saga John Wick pero protagonizada por mujeres. Si bien no es original tampoco es aburrida. Dirigida por el israelí Navot Papushado. Con Karen Gillian, Lena Headey y Paul Giamatti. Por Nicolás Bianchi En el reciente estreno del servicio internacional de la plataforma de streaming Netflix se pueden encontrar retazos de otras películas de acción contemporáneas. La referencia más obvia es a John Wick, de donde Gunpowder Milkshake toma tanto la estructura como el estilo estético y visual. Los personajes de los villanos, a su vez, lucen extraídos de un film de Guy Ritchie, mientras el equipo secundario que respalda a la protagonista se asimila al concepto de The Expendables, pero con actrices en vez de actores. Sam (Karen Gillian, Nebula en Avengers) trabaja para un sindicato criminal llamado ‘The Firm’. Se encarga de los trabajos sucios, las cobranzas difíciles y los asesinatos a pedido. Su madre Scarlet (Lena Headey, Cersei en Game of Thrones) ocupaba el mismo rol pero está fuera de escena desde hace quince años, cuando tuvo que desaparecer luego de un encargo que se complicó. El portavoz de la empresa criminal, estrictamente conducida por hombres que rondan los 60 años y visten de traje, es Nathan (Paul Giamatti). Cóctel explosivo Como sucedió con su madre, en algún momento un trabajo de Sam se desvía de su cauce original, lo que la pone en la mira del grupo mafioso comandado por McAlester (Ralph Ineson, de The Witch y Game of Thrones) y también la enfrenta a sus empleadores. Gunpowder Milkshake es otra película más de uno, una en este caso, contra todos. Sam cuenta con el apoyo de los personajes que encarnan Carla Gugino, Michelle Yeoh y Angela Bassett, que le dan al film cierto aire de nostalgia por la década de los 90. Las similitudes con el mundo de John Wick bordean la copia, ya que se trata de películas muy recientes, que no solo presentan la misma premisa sino un estilo muy similar. También hay aquí una escena en una biblioteca y una cafetería, espacios que supuestamente tienen reglas para evitar que allí los criminales destrocen todo a tiros. El uso de la música se destaca en Gunpowder Milkshake, con una banda original que se repite e hila la acción, además de la inclusión de un puñado de hits, con Janis Joplin y The Animals entre ellos. Cóctel explosivo El film también presenta un muy subrayado intertexto feminista. La coalición intergeneracional de mujeres, en la que hay jóvenes de todas las edades, enfrenta a hombres rudos y torpes. Incluso el rústico McAlester, en una línea de diálogo algo fallida, se anuncia como feminista en tono de provocación para con la protagonista. Las palabras no eran necesarias ya que las imágenes habían dejado todo más que claro. A pesar de su falta de su completa falta de originalidad, Gunpowder Milkshake cumple con la misión de proporcionar entretenimiento durante poco menos de dos horas. El desenlace, y en definitiva todo el relato, se orientan a dar inicio a una nueva franquicia. O al menos esa parece ser la intención. Las películas exitosas suelen tener secuelas, a pesar de que no dejen abierto el juego desde el argumento. Es difícil que con tan pocas ideas nuevas ese sea el caso. Cóctel explosivo

El último disparo

Acción Crimen Suspense
5.4

El joven padre Will (Hayden Christensen) lleva a su familia en de viaje a una cabaña en el bosque. Por el camino, el Jefe de Policía (Bruce Willis) les aconseja tener cuidado, pues ha habido un robo en el banco local. Mientras están de caza, Will y su hijo Danny son testigos del intento de asesinato de un hombre tras otro intento de atraco a un banco, que esta vez ha salido mal. First Kill disparo Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. disparo Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. disparo

El Rey Arturo: La leyenda de la espada

Acción Drama Fantasía
6.5

Arturo es un joven intrépido que dirige a su pandilla por los callejones de Londonium. Tras sacar la espada de Excalibur, se verá obligado a tomar algunas duras decisiones. Junto a una misteriosa mujer llamada Guinevere, deberá aprender a manejar la espada, vencer a sus demonios y unir al pueblo para derrotar al tirano Vortigern, quien robó su corona y asesinó a sus padres antes de convertirse en rey. King Arthur: Legend of the Sword El Rey Arturo Critica: Pero, ojo, que Arturito guarda una historia personal conmovedora relacionada con la muerte de sus padres que nunca antes habíamos visto en ninguna película ni libro, ¿eh?, y que es lo que le motiva llegado el momento para hacer frente al malo muy malo requetemalo interpretado por «el sigues igual de apuesto» Jude Law. Con ayuda de otros personajes y de la poderosísima espada Excalibur, hará la revolución para recuperar el trono. Excalibur es la leche..., cuando la empuñas con las dos manos te da una especie de subidón mágico tipo Frodo con el anillo de poder (¡!). El cupo de igualdad de género queda cubierto con el personaje de «la maga». No tiene nombre, ella es «la maga». Nos dicen que la envía Merlín, pero a Merlín no se le ve el pelo porque Merlín también está muy visto ya; será que está muy ocupado en la fragua de su torre mágica forjando espadas de báculos que le roba a otros magos... Pero qué... El Rey Arturo Todo esto y muchas cosas más, como murciélagos gigantes y serpientes gigantes (¿por qué serpientes y no dragones, como el Pendragon que es? Pues porque sí, obvio), con una dirección de Ritchie patética, drogada; con diálogos penosos, flashbacks de vergüenza, como toda esa parte en «las tierras oscuras» que parecen tomas falsas de la película, y chascarrillos de tres al cuarto. Añádase al engendro unos efectos especiales de cuatro duros en escenarios nocturnos y tenebrosos para que no se note; ese CGI de Charlie Hunnam luchando con los soldados es algo que no creí que volvería a ver en el cine. Es muy lamentable, en serio. Mi admirado Aidan Gillen no debería ni aparecer aquí, este actor está a otro nivel. El Rey Arturo

El señor de los anillos - El retorno del rey

Acción Aventura Fantasía
8.4

Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de que se decida el destino de la Tierra Media, y por primera vez en mucho tiempo, parece que hay una pequeña esperanza. La atención del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, y del cual Aragorn tendrá que reclamar el trono para ocupar su puesto de Rey. Pero las fuerzas de Sauron ya se preparan para lanzar el último y definitivo ataque contra el reino de Gondor, la batalla que decidirá el destino de todos. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia Mordor, a la espera de que Sauron no repare en que dos pequeños Hobbits se acercan cada día más al final de su camino, el Monte del Destino. The Lord of the Rings: The Return of the King . El señor de los anillos Critica: Cuando se realiza una trilogía, normalmente el punto flaco suele ser la tercera parte, pues las ideas se acaban, y se recurre a repetir lo bueno de las primeras entregas, con la consiguiente falta de originalidad. Y sobre todo en las películas épicas, donde se suele dejar de lado la parte íntima de los personajes, para llevarlos hacia grandes batallas y gestas que serán dignas de recordar por los siglos de los siglos, amén. Pero Peter Jackson no. En el guión de esta película, los personajes sienten, respiran, y evolucionan, y todo ello en un grandísimo mundo épico que no escatima ni un ápice de espectacularidad. El señor de los anillos Muchos critican a Jackson de haber hecho su propia versión de la obra maestra de Tolkien, de la que yo soy ferviente seguidor desde hace mas de 10 años, y en ningún momento me sentí ofendido por la adaptación. Partiendo de la base de que un libro debe ser trasladado al cine, y no copiado, Jackson logra un trabajo soberbio, pues consigue lo que Tolkien hubiera deseado: que tuviera la esencia de su obra cumbre, y ciertamente, la trilogía de Jackson la tiene. No por calcar el texto original vas a hacer una mejor adaptación, cosa que algunos no entienden. El señor de los anillos Un texto tan rico en metáforas, dobles sentidos, y una maravillosa moral, está patente en la película, y nos demuestra que todos, sin excepción, por muy pequeños que seamos, podemos cambiar el mundo si nos lo proponemos, y somos honrados de corazón y si no nos rendimos jamás. Con la ayuda de la amistad se puede salvar cualquier obstaculo. Y de éso se da cuenta muy bien Frodo, a quien vemos avanzar durante la obra, y convertirse en lo opuesto que era al comienzo, al igual que Aragorn, o Sam, o cualquier otro miembro de la compañía, que cambiará conforme las circunstanciaslo hagan, y serán unos personajes que calarán hondo en el espectador. El señor de los anillos

La bruma

Ciencia ficción Drama Suspense
6.3

Cuando una niebla mortal envuelve París, la gente encuentra refugio en los pisos superiores de los edificios. Sin información, sin electricidad y sin apenas suministros, Mathieu, Anna y su hija Sarah intentan sobrevivir al desastre…..La bruma Critica: Película francesa estrenada en determinados cines españoles en el mes de julio y estrenada en Movistar + en septiembre y que está protagonizada entre otros por Olga Kurylenko (“Momentum”, “Oblivion”). Una película que es una versión francesa de la famosa “La niebla” del 2007 de la adaptación de Stephen King y que la verdad me ha resultado bastante convincente y distinta a lo que hemos visto, siendo la mayor parte de ella muy realista en todo momento, sabiendo aprovechar todo lo que tiene, primero la niebla, que notamos ese miedo que tienen los protagonistas ante algo que no se sabe qué pasa si lo inhalas y siempre manteniendo la intriga de lo que puede hacer o de dónde ha salido y porqué, algo que posteriormente lo revelan y segundo por la actuación de los protagonistas, con una enfermedad rara de la hija de los protagonistas que tiene que vivir siempre en una burbuja e ir cambiando de vez en cuando el filtro para que nunca le pase el aire de fuera, (algo que vimos en un capítulo de la serie “Scorpion”) y que eso lo explotan de una manera tremenda, haciendo que te importe mucho su vida y sus preocupaciones, con una familia que intenta proteger a su hija a toda costa y a la vez averiguar qué está sucediendo con esa misteriosa niebla, una niebla que llega a aterrorizar y a tener escenas de tensión muy bien logradas como el momento en el que la niebla va subiendo, las bombonas de oxígeno que se van quedando vacías o los momentos en los que intentan salvar a su hija, así como unos efectos especiales que no les tienen que envidiar en nada a las producciones americanas, con una vista de París desde uno de los pisos que la verdad que es brillante y aunque en determinados puntos de la cinta es algo lenta y que quizás puede ofrecer algo más potente, lo cierto es que termina de una buena forma, con un giro en el guion que no te esperas, con un final abierto pero sin sensación de que no te han contado nada sobre lo que ocurre, de hecho lo hacen y lo que pasa puede ser totalmente coherente y realista.... La bruma