Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 2.04 GB | Descargar |
El experto en seguridad Ray Breslin (Stallone) es contratado para rescatar a la hija de un magnate de la tecnología de Hong Kong que ha sido secuestrada y puesta bajo custodia en una prisión de Letonia. Por si esto fuera poco, su novia (Jamie King) también es capturada. Ahora, él y su equipo (Dave Bautista & Curtis '50 Cent' Jackson) deberán realizar una misión de rescate que les llevará a enfrentarse a su peor enemigo mientras tratan de poner a salvo a los rehenes. Escape Plan: The Extractors Plan de escape 3 Critica: Después de haber visto la monótona segunda parte de "Plan de escape" pensé que esta tercera, y de momento, última entrega de la saga, sería una malísima película de acción al estilo de las actuales de Steven Seagal, pero al parecer me he llevado una grata sorpresa, sí señor. Claro que esto debe ser por el cambio de director, ya que el de esta es John Herzfeld, que puede que no sea el mejor del mundo pero desde luego a mi me gusta, en especial por la interesante y genial "15 minutos" que rodó hace ya casi 20 años. Bueno, el caso es que esta película no me ha parecido tan mala como me esperaba, superando claramente a la anterior y decepcionante segunda parte y por poco a la primera, ya que si bien no llega a ser mejor si que es más divertida por tener más acción. Plan de escape 3 Si no me equivoco diría que este filme es, para algunos, el mejor que de los tres, por ser el más entretenido, ya que el primero aunque esta mejor elaborado en algunos aspectos también es algo aburrido por no incluir demasiadas escenas de acción como esta. De todas habría que señalar, por el tema de las prisiones, aquella película de Stallone de hace más de 30 años llamada "Encerrado" que era toda una pasada además de las mejores de este actor y también de mis preferidas. En fin, que si eres de los que disfrutaste de la primera y también de la segunda parte, pero te sentó fatal por lo mala que era, deberías ver esta tercera, que seguro que te gustará más que la anterior. Plan de escape 3
Becky, una joven adolescente, pasa un fin de semana en un lago junto a su padre, Jeff, con el que no tiene una gran relación. Lo que parecían unos días perfectos para intentar reconectar entre ellos, se convierten en una verdadera pesadilla cuando un grupo de convictos fugitivos, liderados por Dominick, invaden la casa del lago.....Becky Critica: Casi como si tuviera un complejo de personalidad, Becky, la película no el personaje, no termina de decidirse a ser graciosa o hilarante y permanece en una suerte de limbo entre géneros donde combina elementos que no siempre maridan bien entre sí. Becky, el personaje interpretado por Lulu Wilson, es uno de los puntos altos de la película. Se trata de una adolescente de 13 años muy enojada con el mundo, con el hecho de que su madre murió recientemente por una enfermedad, con su padre que está por casarse, con su futura madrastra y con todo lo que da vuelta por allí menos sus dos perros mastines. Lo importante en la película va a ser el cómo. El qué ya está dado. En la primera escena Becky empieza a declarar sobre lo que pasó en el bosque cerca de la cabaña por lo que tentativamente al final ella se salvó. Luego en paralelo un grupo de presos comienza a ser trasladado, y por lo tanto evacuado de una prisión, mientras Becky sale de la escuela. El paralelo entre la educación que aprisiona a la protagonista y la cárcel es un tanto burdo pero bueno, tampoco es que el film sea un tratado sociológico. Los malos, los presos que se van a fugar, quizás sean el principal problema de la película. Son tan exagerados que su único lugar posible es una comedia. El jefe de la banda es Dominick (Kevin James), un gordo anchísimo con una esvástica y el símbolo de las SS tatuados en la cabeza. Su principal ad láter es Apex, que se podría traducir como ‘simioide’ o ‘goriloide’, interpretado por el luchador retirado Robert Maillet, un hombre ridículamente alto y grueso, con brazos que parecen troncos y manos que se asemejan a una pala mecánica. Los acompañan dos cómplices que apenas están desarrollados. Lo importante es que uno de ellos le tiene miedo a los perros. Becky
En el año 1922 un orgulloso ranchero asesina a su mujer con la ayuda de su hijo adolescente. Lo que nunca se habría imaginado es que un grupo de ratas acabaría atacándoles, llegando al punto de convencerse a sí mismo de que está siendo acechado por su esposa muerta.....1922 Critica: Acostumbrado uno, a que la inmensa mayoría de las adaptaciones de la obra de King, sean mediocres, sorprende que una película producida para la televisión, raye por encima de la media de dichas adaptaciones. Inteligentemente dirigida, la película inicia de una manera espelendorosa su recorrido, si bien es cierto que ha medida que avanza el metraje, la película va decayendo, hasta su previsible final. Film, que aunque no deja de ser un drama, propio de esa America profunda que tan bien suele reflejar King en sus novelas, se le puede enmarcar por determinados momentos en el género del terror. Interesante película, que está dirigida por Zak Hilditch, (Las ultimas horas, 2014), y al que hay que felicitar por su trabajo, porque está visto que no suele ser fácil sacar todo el jugo a las novelas de Stephen King, y aquí más o menos lo consigue porque nos brinda un más que aceptable trabajo. Seguramente Thomas Jane, ha firmado en este film, la mejor interpretación de su carrera. Si he de buscar otro trabajo que se le acerque a este nivel, solo lo encuentro precisamente en otra obra del maestro King, La niebla, (Frank Darabont, 2007). Dan la réplica Molly Parker, (Deadwood, 2014), Neal McDonaugh, (Traidor, 2008), y el joven Brian d´ Arcy James, (Spotlight, 2015). Recomendable película, teniendo en cuenta desde el principio que es más drama... que terror. Pero no creo que defraude, es un buen trabajo.....1922
Comienza a correrse la voz por las calles de Nueva Orleans de una misteriosa pastilla nueva que le confiere superpoderes únicos a cada persona que la consume. ¿La trampa? No sabes qué puede pasar hasta que la tomas... Algunos adquieren una piel a prueba de balas, invisibilidad y fuerza sobrehumana, mientras que otros padecen una reacción más letal. Con la llegada de la pastilla, la tasa de delitos de la ciudad escala a niveles peligrosos, por lo que un policía local (Joseph Gordon-Levitt) se une a una traficante de drogas adolescente (Dominique Fishback) y a un exsoldado motivado por un plan de venganza secreto (Jamie Foxx) para enfrentar con poder al poder. Tanto es así, que se arriesgan a tomar la pastilla con el objetivo de encontrar y detener al grupo responsable de su elaboración. Project Power Proyecto Critica: Proyecto Power es una cinta divertida que sufre del problema más común en el cine actual, tiene una buena idea, pero no sabe como aprovechar su potencial, los guionistas se quedan contentos con haber llamado la atención del espectador y el resto ya no les importa como debería, porque en determinados momentos al no saber por donde tirar, vamos a caer en lugares comunes y es una pena porque esto le quita personalidad. Proyecto Entre las cosas buenas tenemos a un Jamie Foxx que lo borda, dando lo mejor de sí y cargando la película en sus hombros, además de buenas secuencias de acción, bastante emocionantes y una idea curiosa que te mantiene atento por saber más de ella, también posee buen ritmo y me ha recordado, a ratos, a The boys, claro, sin llegar a su calidad, aunque no sé si esto era intencional o no. Entre las cosas que fallan tenemos al hecho de que el personaje de Gordon Levitt es muy plano y cliché, además él está bastante sobreactuado, también los malos detrás de todo el ajo son olvidables y poco interesantes, la batalla final, poco inspirada y el hecho de que la premisa es interesante, pero los guionistas no pueden crear una trama más compleja con ella, si le hubieran puesto más voluntad hablaríamos de una nueva saga a seguir. En resumidas cuentas, una película interesante que te va a divertir, pero no le pongas expectativas muy altas, ya que no logra pulir como debería el material que tiene. Proyecto
Krypto el Superperro y Superman son amigos inseparables que comparten los mismos superpoderes y luchan juntos contra el crimen en Metrópolis. Cuando Superman y el resto de la Liga de la Justicia son secuestrados, Krypto debe convencer a un variopinto grupo de un albergue –Ace el sabueso, PB la cerdita barrigona, Merton la tortuga y Chip la ardilla– de dominar sus nuevos poderes y ayudarlo a rescatar a los superhéroes.... DC Liga de Súpermascotas Critica: En este nuevo universo Superman tiene un compañero perruno llamado Krypto que cuenta con sus mismos poderes sobrenaturales. Juntos –y de la mano de la Liga de la Justicia– derrotan a las fuerzas del mal que intentan atacar Metrópolis. Un día, una serie de infortunios hacen que Superman y sus compañeros superhéroes sean secuestrados. Krypto deberá de ingeniárselas para liberarlos, pero en el camino parece darse cuenta que no puede hacerlo solo. DC Liga de Supermascotas cuenta con todos los elementos clásicos de los films de superhéroes: habilidades fantásticas, una fuerza del mal contra la que luchar y una ciudad a la que proteger. Aun así, el hecho de que los héroes sean animales aporta originalidad al género. Como la misma película referencia, sería una versión de La Patrulla Canina más extrema, donde los protagonistas tienen superpoderes y no todos son perros, sino que el variopinto equipo cuenta con una ardilla, una cerda, una tortuga y dos perros –y alguna referencia LGTB–. El resultado del conjunto es una cinta muy entretenida, ocurrente y bastante divertida. A nivel técnico cuenta con una buena animación y un guion ingenioso. Además, el argumento hace mucho hincapié en valores como la amistad e incluso el sacrificio por los seres queridos. En conclusión, es una muy buena opción no solo para pasar un buen rato, sino también para recordar la importancia de los amigos y del trabajo en equipo..... DC Liga de Súpermascotas
Will Smith interpreta a Nicky, un estafador profesional que decide ayudar a una joven novata del mundo de la criminalidad llamada Jess. Ella busca acercarse más en la relación con Nicky y tras pasar un tiempo juntos comienzan a enamorarse y empiezan una relación amorosa. Él se dedica a enseñarle tretas para que aprenda mejor a estafar y robar. Pero cuando menos se lo espera, Nicky rompe la relación de repente. El motivo es que una mujer perteneciente a su pasado ha vuelto a su vida, reaparece en Buenos Aires en un circuito de carreras en el que hay apuestas muy elevadas pero ella intentará echar los planes de Nicky por tierra y aprovechar su lado de estafador. Focus Critica: Hollywood al rescate, tras de los graves incidentes raciales acontecidos de un tiempo a esta parte en Norteamérica, nada mejor para templar los ánimos que poner a funcionar su maquinaria más poderosa de entretenimiento, a través de una historia con base interracial, un recurso que, dicho sea de paso, tiene bastante presencia en el cine para adultos, ese género que nadie admite tener entre sus aficiones. Focus Pero dejando a un lado consideraciones políticas y sociales, lo que Focus ofrece es un viaje por ese cine de estafas y robos de guante blanco, en el que sus protagonistas van a la última en maneras y elegancia, abrazando el estiloso terreno de lo que hoy conocemos como cool, termino de moda empleado para decir, en otro idioma, que la cosa mola, o que al menos, tiene esa vocación entre sus objetivos principales. Focus Detrás de la cámara, se encuentran Glenn Ficarra y John Requa, en su tercera película como realizadores, tras "Philip Morris ¡Te Quiero!" (2009), "Crazy, Stupid, Love" (2011), y un breve paso por el medio televisivo, que en conjunto, arrojan un saldo irregular, con breves destellos de interés, pero sin esa fórmula concreta para la convicción, que ya deberían haber mostrado a estas alturas, para despertar un mínimo interés en el sobresaturado panorama actual. Focus Partiendo de una manifiesta intención por lo visual, y situando su desarrollo argumental en la típica sucesión de giros sorpresa, el nuevo film de Ficarra y Requa adolece de los mismos favores y defectos ya mencionados, juega a ser un sofisticado ejercicio de distinción cinematográfica, pero se pierde en un ritmo excesivamente estático, que acaba por desembocar en puro tedio, difuminando casi por completo, sus escasos hallazgos iniciales. Focus