Alerta extrema

6.849
En la noche de fin de año, el piloto experto Brodie Torrance (Gerard Butler) realiza un arriesgado aterrizaje cuando su avión, repleto de pasajeros, es alcanzado por un rayo. Perdidos en medio de una isla devastada por la guerra, Torrance se dará cuenta que sobrevivir al vuelo sólo ha sido el principio de una trepidante aventura llena de peligros. El piloto deberá usar todo su ingenio para llevar a los pasajeros a sus destinos sanos y salvos.....Alerta extrema Critica: Algo tenía las películas de acción de los ochenta que nos dejaban clavados frente a la pantalla (hablo en pasado como si eso no nos siguiera ocurriendo aún hoy en día). Tal vez fueran las potentes escenas violentas que observábamos sin pestañear, o el carisma de los clásicos héroes de acción que tal vez no eran los mejores intérpretes pero sí los más carismáticos. Pueden ser esas frases lapidarias que el protagonista iba soltando antes de darle matarile al malo de turno que de tanto repetirlas se acababan convirtiendo en una especie de mantra. O de esos argumentos totalmente irreales que se desarrollaban a golpe de mazazos cual herrero con un yunque. O tal vez era porque en aquellos tiempos la vida era mucho más simple Personalmente pienso que es un poco de todo eso combinado pero sobre todos ellos la principal cualidad fue que eran películas honestas, no querían contarte una historia demasiado rocambolesca ni pretendían abrirte los ojos con las problemáticas del mundo. Únicamente querían que pasaras un buen rato viendo su película y... muchísimo dinero a cambio. La mayoría de los elementos que he ido mencionando me los he encontrado en la película El Piloto de manera totalmente sorpresiva, pues no sabía bien lo que iba a ver pero pardiez si no me divertí terriblemente haciéndolo. Gerard Butler es un piloto de aerolíneas en plena rutina, llevando gente de acá para allá como quien te hace un bocadillo de mortadela. La gracia es que en nochevieja el avión tiene que cruzar por una tormenta del copón y cuando un rayo impacta de lleno este queda totalmente frito y a la deriva en el aire con una cuenta atrás muy corta hasta que el avión llegue irremediablemente al suelo, y además hay un preso en el avión. .... Alerta extrema
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 23/02/2023 2.31 GB 2713 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Batman Ninja

Acción Animación
5.8

Batman, junto a sus aliados y enemigos, se ve transportado desde la moderna Gotham hasta el Japón feudal. Film animado coproducido entre Japón y EEUU que cuenta con guión de Kazuki Nakashima (Kill La Kill) y diseño de personajes de Takashi Okazaki (Afro Samurai). Batman Ninja Critica Le doy un aprobado raspado por la parte visual, que esta francamente bien, adaptando los personajes a un nuevo entorno con acierto, y con una animación bonita, dinámica y original, realmente destacáble... si fuera ese el único factor a medir, esto se acercaría al diez. Pero no, el caso es que se supone que también nos están contando una historia, y es ahí donde todo se viene abajo. Empieza bien, con una premisa algo loca para Batman, pero bueno, es el universo DC, todo puede pasar, y se la compro... aceptado esto, es interesante plantear lo de que Batman es algo mas que sus aparatitos, siempre lo ha sido, y últimamente se le da demasiado peso a estos en muchas versiones, así que la idea de situarlo en un entorno en el que no cuente con ellos y tenga que arreglárselas por si mismo, me parecía atractiva... pero luego, eso no va a ninguna parte, por que lo que pasa realmente, no es que se las arregle con sus habilidades, sino que los ninjas de los que habla el titulo, resultan ser tipo Naruto, con habilidades que son mas magia que otra cosa, y aquí, de repente Batman puede hacer cosas que se escapan a toda lógica, tanto para el universo DC como para el ser humano en general. Incluso si aceptas que bueno, que el titulo es ninja y que estos son ninjas mágicos, y todo esto puede encajar, pues aun tendrás la introducción de mechas sin venir a cuento, ni de Batman, ni de la época, ni de la premisa, ni de nada, realmente, y que son los grandes protagonistas de buena parte del clímax, que se resuelve con magia ninja que ni siquiera tiene sentido interno (¿los murciélagos si aguantan el fuego?) personajes con giros extrañísimos que se siente muy artificiales en la trama (ese Joker de media cinta), villanos secundarios que para lo que hacen, podrían ser cualquiera, un Joker que de repente puede competir con Batman en el cuerpo a cuerpo, supongo que para mostrarnos esas nuevas habilidades mágicas "ninja" que este tiene de repente, un final ridículo en el que Bruce viaja en un extraño Batmovil con la cara al descubierto.... vamos, que el guion es una serie de sin sentidos y despropósitos que no hay por donde cogerlo, simples excusas para que los animadores se queden agústo animando todo lo que les ha apetecido sacar, tenga eso mucho sentido o no. Recomendada? desde luego la animación merece ser vista, y solo por eso, podría merecer la pena, pero solo si tienes claro que no es mucho mas. Batman Ninja

Cuando todo está perdido

Acción Aventura Drama
6.6

En el transcurso de un viaje en solitario a través del Océano Índico, un hombre (Robert Redford) descubre al despertar que el casco de su velero de 12 metros se ha agrietado tras una colisión con un contenedor que flotaba a la deriva. A pesar de las reparaciones, su intuición de marinero y una fuerza física que desafía su edad, a duras penas logra sobrevivir a la tormenta. Pero el sol implacable, la amenaza de los tiburones y el agotamiento de sus escasas reservas obligan a este marinero sin rumbo a mirar a la muerte a los ojos. All Is Lost Cuando todo Critica: Es frecuente que a la hora de filmar lo que entendemos por una historia de supervivencia los cineastas recurran a una serie de claves y/o lugares comunes, que podríamos agrupar en dos grandes planos. En el argumental, el reto que comporta sobrevivir a las dificultades, a los elementos, sirve para conocer mejor al personaje o personajes implicados, y con frecuencia desemboca en una revelación o en una transformación íntimas. Además, habitualmente se recurre al flashback u otros recursos (recuerdos, ensoñaciones, voz en off) para aportar así mayor información acerca del protagonista o protagonistas y exponer sus motivaciones, o las circunstancias de su carácter. En el plano formal abundan las soluciones "épicas", esto es, secuencias llenas de intriga y tensión, filmadas con ambición de espectacularidad, que buscan directamente la emoción del espectador, a lo que ayuda una música omnipresente, que tiene un efecto multiplicador. Cuando todo Teniendo esto en cuenta, resulta aún más interesante comentar esta película, pues precisamente las dos grandes críticas que se le hacen tienen que ver con lo que antes he apuntado; hay quien dice que carece de interés porque no se nos dice nada del personaje que la acapara, de sus relaciones, de su historia, y hay quien lamenta que el filme sea tan solo una narración desapasionada, fría, carente de tensión, despojada intencionadamente de esas soluciones formales "épicas". Cuando todo Respetando tales opiniones, y aclarando que en nada me disgustan los recursos clásicos apuntados en el primer párrafo, creo sinceramente que esta película alcanza objetivos parecidos, aunque optando por un minimalismo formal y argumental aparentes. Y digo aparentes, porque ya al principio, en una de las escasas líneas de guión (que irónicamente es una despedida), se nos resume el carácter del personaje, y todo el resto del filme no es sino una constatación de esos rasgos personales apenas esbozados. Incluso creo que hay épica de la buena en esa descripción desapasionada de las diversas estrategias de supervivencia, en ese empeño aparentemente frío del protagonista por luchar hasta el final haciendo uso de su inteligencia y los medios de que dispone; el desarrollo de los acontecimientos está magníficamente concebido por el director, y aunque puedo comprender que haya quien lo encuentre tedioso, a mi nunca me aburrió a lo largo de sus poco más de 100 minutos. Cuando todo

Resucitados

Ciencia ficción Misterio Suspense Terror
5.2

Un equipo de estudiantes de investigación está mapeando el cerebro humano cuando accidentalmente matan a uno de ellos. El resto, al intentar reanimar a su colega, desatarán una fuerza letal. Luchando por sus vidas, el equipo deberá contener al recién vuelto a la vida en el laboratorio antes de que se entere en el mundo entero. The Lazarus Effect Resucitados Critica: Una pena, ‘The Lazarus Effect’ podría haber sido pero no es. Un buen inicio despertará falsas expectativas en el espectador, de manera incomprensible el director David Gelb consigue cargarse un argumento cuyo planteamiento durante la primera mitad del film es más que convincente. Aun sirviéndose descaradamente de otras cintas del género Gelb no consigue ofrecer un producto mínimamente efectivo. Resucitados Unas actuaciones encabezadas por Olivia Wilde, Mark Duplass y Evan Peters que no destacan pero si funcionan, unos efectos medianamente logrados, una ambientación que consigue ponerte en situación y una interesante premisa no son suficientes para evitar el descarrilamiento de ‘The Lazarus Effect’. La intriga y tensión de su primera mitad se desvanecen para dar paso a un desenlace que se aleja demasiado del buen ritmo ofrecido durante su inicio, una resolución falta de ingenio, pobre en su desarrollo, absurda a ratos y lo que es peor carente de miedo alguno. Repito, una pena, creo que es más difícil lo que ha logrado Gleb destruyendo con cada nuevo minuto de metraje una película que prometía como mínimo entretenimiento, que la desdicha de recientes despropósitos del cine de terror como ‘El otro lado de la puerta’, ‘Knock, Knock’ o ‘Eliiminado’, títulos que desde el primer instante el espectador tiene la suerte de poder intuir que está embarcado en un viaje directo al precipicio, pudiendo de esta manera ahorrarse perder dos horas de su vida. Resucitados

El faro

Drama Fantasía Suspense Terror
7.5

Una remota y misteriosa isla de Nueva Inglaterra en la década de 1890. El veterano farero Thomas Wake (Willem Dafoe) y su joven ayudante Ephraim Winslow (Robert Pattinson) deberán convivir durante cuatro semanas. Su objetivo será mantener el faro en buenas condiciones hasta que llegue el relevo que les permita volver a tierra. Pero las cosas se complicarán cuando surjan conflictos por jerarquías de poder entre ambos. The Lighthouse El faro Critica: Una pena observar un despliegue visual francamente espectacular, con una buena fotografía, encuadres medidos al milímetro, unidos a una interpretación de altísimo nivel de Willem Dafoe, al servicio de un contenido tan idiota. Se entiende bien qué tipo de modelo quiere seguir la película, desplegar un duelo minimalista entre dos personajes mientras el protagonista se desintegra en un descenso hacia la locura y el terror, blabla... en forma y fondo parece remitirse a cierto cine nórdico clásico, en particular a Persona o La hora del lobo de Bergman, en cierta forma también a Vampyr de Dreyer. La pega de su preciosismo visual viene por esa parte, se nota que el director habla antes a través de homenajes a sus ídolos que mediante un lenguaje propio que resulte realmente necesario, indisoluble del carácter de la historia. El faro Dejando esto aparte, es sin duda esa historia, que a priori parece prometedora, la que no tarda en perder pie en un mar alborotado de escenas lisérgicas que mezclan símbolos y metáforas desordenadamente, entremezcladas con diálogos entre los dos antagonistas que constantemente hacen dudar de la verosimilitud de ambos personajes. Por lo general, no entendemos muchas de sus decisiones, ni por qué dicen o no dicen esto o aquello; todo, diálogos, enfrentamientos y símbolos parecen arbitrariamente desperdigados sobre la trama, simplemente acumulados y progresivamente concentrados, dedicados a buscar la imagen impactante o a subrayar la atmósfera pero rara vez a tejer la historia. La elección misma de los símbolos parece un tanto desconectada de historia y personajes, da la impresión de que el guionista buscó motivos que casasen con una isla desierta, y por ello acumula imágenes de sirenas, tentáculos y gaviotas como amenazas inconexas sin ton ni son. También el uso pretendidamente metafórico de la lucha del personaje de Pattinson por alcanzar la luz del faro que le niega Dafoe resulta bastante postizo, al final bastante pueril. El faro

El círculo

Ciencia ficción Drama Suspense
5.5

El día que Mae Holland es contratada para trabajar en el Círculo, la empresa de internet más influyente del mundo, sabe que se le ha concedido la oportunidad de su vida. A través de un innovador sistema operativo, el Círculo unifica direcciones de email, perfiles de redes sociales, operaciones bancarias y contraseñas de usuarios dando lugar a una única identidad virtual y veraz, en pos de una nueva era marcada por la transparencia. The Circle círculo Critica: Sí, de esto va la película, de una especie de "red social" que está en todos los ámbitos (no queda definido si es más un chat, de fotos, de búsqueda, streaming) que aspira a obtener cualquier información, sin secretos y usarla por y para el bien de la sociedad (¡JA!). La cinta está centrada en el personaje de Emma Watson, que es la recién llegada a la empresa y que toda la vida le cambiará cuando empiece a currar allí. círculo La privacidad, que es el tema principal de la película, algo con lo que todas las personas tenemos cuidado, aquí se ha tratado de forma muy inverosímil, ya que no todo el mundo cede cualquier información, hay leyes, organismos e internet anónimo que perseguiría estas prácticas abusivas o denunciaría esto, o bien sigue habiendo gente con conciencia, y que es reticente en dar a conocer detalles reales o que le importen mucho las vidas ajenas (lo mismo en esto me equivoco y la gente esta muy aburrida y prefiere ver la vida de los demás), pero en esta "cinta" aquí se llega a atribuir delitos, acceder a tu historial clínico familiar sin ningún pudor o control, eso, que en cualquier estado que no sea bananero, es información especialmente protegida y de la que no se puede hacer uso así como así, según esta película, en Estados Unidos no, es más, su ciudadanía y los empleados de dicha empresa aplauden en sus conferencias sectarias, cual grupo de monos oligofrénicos o focas con retraso, tal atropello contra la privacidad. Será que allí, ese aspecto se la debe sudar bastante, mientras haya carnaza, show y no te toque a tí, todo vale. círculo

El triángulo del diablo

Acción Ciencia ficción Fantasía
5.4

Cuando un grupo de biólogos marinos aterriza en el Triángulo de las Bermudas, se dan cuenta de que han tropezado con la ciudad perdida de Atlántida. Pero rápidamente descubren que la ciudad no es amigable, y sus habitantes humanoides están planeando la dominación mundial utilizando las pilas de armas y tecnología que han caído a través del Triángulo a lo largo de los siglos. El triángulo del diablo