Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | 1.60 GB | Descargar |
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem: un fastuoso Capitolio ejerce un control riguroso sobre los doce distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a muerte, en la que sólo puede haber un superviviente. Katniss Everdeen, una joven de dieciséis años, decide sustituir a su hermana en los juegos; pero para ella, que ya ha visto la muerte de cerca, la lucha por la supervivencia es su segunda naturaleza. The Hunger Games Los juegos del hambre Critica: Para empezar, no he leído los libros, así que mi visión es exclusivamente de lo que vi en la película. La historia inicia con buenos tintes, ofreciéndonos un futuro distópico donde unos jóvenes elegidos en distintos distritos, tienen que matarse entre sí en un reality show, para gustar al público y en mayor medida, a los patrocinadores que pueden enviarles ayuda para sobrevivir. La historia es narrada desde el punto de vista de una participante, quien al igual que los otros chicos intenta salir viva de aquella carnicería. El problema es que en la película (repito, no sé en los libros, no los he leído) los personajes son contradictorios (no porque sean complejos, sino porque están mal construidos) y no logran que el espectador se compenetre con ellos (apenas salí del cine, ni siquiera recordé sus nombres). Sobre los personajes también me gustaría recalcar que algunos son tan vacíos (tanto en su interpretación como en la construcción del mismo) que no nos producen ni odio ni amor y simplemente los vemos ahí como relleno. Los juegos del hambre Meten escenas que buscan la lágrima fácil, una escena de amor (supongo que los que leyeron los libros saben a que me refiero a menos que haya sido una libertad creativa) que no cuaja por ningún lado (o por lo menos no con lo mostrado en la pantalla). Además de eso, la película cuenta con una fotografía normal (no es la gran cosa sinceramente), una banda sonora que no sobresale, escenas con bueno y malos efectos (en spoilers diré a qué me refiero exactamente) y unas tomas donde se mueve la cámara hasta la saciedad, mareando al público (no hablo sólo a la escena de la carnicería, sino de muchas otras escenas). Rescato el vestuario, el maquillaje y algunas locaciones del principio de la película. Los juegos del hambre
Un agente de la Interpol recluta en sus filas a un sanguinario criminal conocedor de la yakuza para acabar con una red mundial de trata de personas Darc Critica Darc es un policial que hace recordar a los primeras películas de Steve Segal , como Marcado por la muerte o Duro de matar, películas poco valoradas en su momento, principio de los 90, pero con el tiempo fueron muy ponderadas. Protagonizado por Tony Schiena, nombre a tener muy en cuenta en el futuro, que interpreta a un ex presidiario, que enfrenta el solo a la yakuza. La película está bien filmada, entretiene, tiene buena fotografía y las actuaciones son correctas. Las coreografías de las peleas, que en este tipo de películas que son importantes, son muy buenas. Tony Schiena tiene muy buena presencia, gran destreza física y su parte actoral es más que aceptable. Si toma las decisiones correctas, le auguro un gran futuro como héroe de acción. La acompaña, Dawn Olivieri, ya vista en Den of thieves, la cual si bien su participación es breve, la química con Schiena es muy buena, siendo las escenas que comparten muy disfrutables. También actúa Armand Assante, el cual si bien se nota avejentado, da todo de sí para hacer creíble ese agente de las fuerzas de seguridad acosado por una yakuza implacable. Creo que con un poco más de presupuesto, películas como estas, pueden ser el aire fresco que necesita hoy el género de acción. Lo mejor: la presencia de Tony Schiena, las escenas de acción, la fotografía. Lo peor: la resistencia exagerada del protagonista, a las cuchilladas, golpes, balazos. Darc
Un adolescente huérfano forma una amistad con un detective. Juntos investigan el asesinato de su madre y descubren la fuerza sobrenatural que demuestra ser una amenaza para su familia. Stray Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Stray Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Stray
Un profesor excéntrico lleva a cuatro de sus estudiantes a la mansión del "Sombrerero Loco", una leyenda urbana enloquecida por el envenenamiento por mercurio y el dolor. Dice que no hay nada de qué preocuparse ahora: los extraños y tambaleantes "cuidadores" que rondan la casa son simplemente sirvientes que han caído en la endogamia, y el Sombrerero mismo ha estado muerto durante años. Pero a medida que los estudiantes comienzan a desaparecer uno por uno, los que quedan comienzan a preguntarse si el experimento del profesor es verdaderamente científico ... y si el Sombrerero no solo sucumbió a su locura, sino que decidió difundirla ...The Mad Hatter Critica: En el particular mundo ilusorio en el que vive la generación de los estúpidos androides esta "película" seguramente les parecerá lo máximo. Lo cierto es que se trata de una producción deplorable desde donde se la quiera analizar. El guión es peor que ridículo, con diálogos incoherentes e inconexos. Las actuaciones son pésimas. La historia del sombrerero loco (la idea de la historia) daba para poder escribir un guión sólido y transformar esta basofia sin sentido en la película de terror que se pretendió hacer. Mi recomendación es que no pierdan el tiempo mirándola, excepto que pertenezcan a la generación de los estúpidos androides o que estén estudiando cine o video y quieran aprender lo que nunca deben hacer.ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... The Mad Hatter
Han pasado cuatro años desde la devastación del Parque Jurásico, y el Dr Malcom está a punto de descubrir que algo ha sobrevivido. En una isla de Costa Rica perteneciente a la Costa de las Cinco Muertes, los dinosaurios viven y se reproducen en libertad. Se trata de la llamada zona B: el lugar que servía como laboratorio genético. Después de que John Hammond llevara a la empresa a la bancarrota, su sobrino Peter ha tomado las riendas y está dispuesto a levantar la compañía explotando la peligrosa zona. The Lost World: Jurassic Park El mundo perdido: Jurassic Park Critica: Así como en el periodo Triásico surgieron los primeros dinosaurios, en "El Mundo Perdido", que se erige como una digna secuela de "Parque Jurásico", llegamos a una isla donde el dinosaurio vive aislado del hombre, en total libertad, en completo desconocimiento de él. Jurassic Park Con Steven de nuevo tras las cámaras asistimos a la "vuelta a la vida" de los dinosaurios más famosos de la historia del cine. Dejamos Isla Nublar a un lado y nos vamos a Isla Sorna, conocida como Enclave B, en la que se criaban a los dinosaurios antes de transportarlos al parque. Un huracán ha destruido las instalaciones y ahora estas bestias vagan a su libertad por la selva. Un equipo liderado por el matemático de la primera parte Ian Malcolm es enviado allí para realizar un estudio de su vida sin barreras. Ya que esta película hace honor a la frase "la vida se abre camino", dicha por Malcolm en la cinta inicial de la saga, era lógico traerle de vuelta. Aquí como absoluto protagonista principal, y rodeado de una bella Julianne Moore y un correcto Vince Vaughn (aparte de nuevas especies de dinosaurios, claro está), Jeff Goldblum aporta a la cinta un toque chulesco y de humor del que sale muy bien parada. Jurassic Park Más oscura y cruda que su antecesora, con muchas más muertes y más desagradables, "El Mundo Perdido" no aburre en ningún momento, y de nuevo se observa un trasfondo de debate interesante, sobre si el ser humano, una vez que ya ha jugado a crear, debe apartarse o interferir. Y tras múltiples aventuras y acción en la isla, llegamos a un apoteósico final que transcurre en la ciudad de San Diego, en la que el Tyranosaurio Rex causa el pánico, en un claro homenaje a "King Kong" (una pena que no se encontrasen en la ciudad, habrían protagonizado un duelo muy salvaje e interesante, ya visto en cine en ambas versiones de "King Kong", la de 1993 y la actual de Peter Jackson). Jurassic Park
Lila y Eve, dos madres destrozadas por el asesinato de sus hijos, unen fuerzas para vengarse de los traficantes de droga responsables de la muerte del hijo de la primera. Pero a medida que la violencia crece, Lila empieza a descubrir la inquietante verdad sobre la verdadera identidad de Eve. Lila & Eve Ángel venganza Critica: Película fuera de la realidad, en la que cometer crímenes y matar a la gente no está penado por la ley. El final es inesperado porque no puedes imaginar que semejantes atrocidades puedan ser pasadas por alto. El perder un hijo supone para las protagonistas una carga de fuerza mayor (lo cual tiene que serlo), un dolor inexplicable. Hasta ese punto me compadezco con ellas. No obstante, la película se basa en el "ojo por ojo y diente por diente". venganza Tras el asesinato de sus hijos, Lila & Eve comienzan a matar y entran en el mismo juego que los asesinos de sus respectivos hijos. Se dedican a matar a sangre fría hasta saber quién fue el responsable de la muerte del hijo de una de ellas, Lila. Eve la apoya y la incita a matar, a hacerle entender que es el camino correcto y a hacerle creer que ha de terminar lo que empezaron. Ángel ¿Y cuál es el final? Eso es lo más inesperado de la película. Simplemente el grupo o asociación de mujeres unidas todas por la pérdida de sus respectivos hijos, sale en defensa de Lila cuando la policía acude un día a pedirle cuenta de lo sucedido tras tener sospecha suficiente de ella. Final: Lila queda libre de las sospechas, un "aquí no ha pasado nada". venganza Dicho todo lo anterior, es una película que relata a la perfección el dolor de la pérdida de un hijo, lo cual repito, me parece totalmente aceptable y está muy bien reflejado. Por otro lado el matiz de irrealismo es extremo y el pagar la sangre con más sangre me parece incluso, inmoral. Como ya dije al principio, final ante todo, inesperado. Ángel Si entramos en el papel que juegan las protagonistas, lo bordan a la perfección. Por un lado, vemos a una Jennifer López (Eve) con un perfecto papel de "malota" que no tiene miedo a nada y sigue sus propias reglas para poder vengar la muerte de su hijo. Una mujer dueña de sí misma que no confía en policía ni en ayudas de terceros. Por otro lado, Lila representa el papel de la amiga "miedosa" que piensa dos veces antes de cometer el crimen. En resumen, una película para pasar un rato entretenido, sin mucho jugo y con un grado de suspense muy reducido. Solamente puedes tener un poco de inquietud en los últimos minutos de la película, cuando la policía acude a "detener" a Lila, detención que como ya he comentado, ni si quiera se lleva acabo ante la defensa en masa del grupo de mujeres unidas por un tema en común: la pérdida de sus hijos. Ángel