AIR: La historia detrás del logo

7.635
Narra la increíble y revolucionaria asociación entre Michael Jordan -un novato en ese momento- y la incipiente sección de baloncesto de Nike que revolucionó el mundo del deporte y la cultura contemporánea con la marca Air Jordan. Cuenta la atrevida apuesta que definió la carrera de un equipo poco convencional, la visión implacable de una madre que conoce el valor del inmenso talento de su hijo y el fenómeno del baloncesto que se convertiría en el más grande de todos los tiempos.....AIR: La historia detrás del logo Critica: Así es, la nueva película dirigida por Ben Affleck nos cuenta un gran suceso histórico que marcó tanto en el deporte como en la industria de la moda. Si todavía no estas convencido si ver la película o no, quédate que a continuación voy a contarte lo bueno y lo malo de la cinta. UNA PELÍCULA LLENA DE EMOCIÓN, ADRENALINA Y BUENA ROPA. En los 80s, Estados Unidos tenía un pico en la moda y en el básquet. Converse lideraba en cuanto al deporte, Adidas en la ropa y Nike, bueno, era el eslabón más débil. Sonny una especie de gurú del básquet, tiene el futuro de la division en sus manos. En su última chance de salvar a la marca, decide jugársela por un único jugador, Michael Jordan, joven promesa egresado de la UNC. Aunque se sabe cómo termina esta historia, durante la película podemos sentirnos igual que Sonny, debido a que el trabajo realizado por los guionistas está bien logrado. La tension se sufre, los logros se sienten propios y nos emocionamos cuando al protagonista le va bien. Tambien la cinta está llena de personajes fuertes, con carácter y están bien desarrollados que ayudan a reforzar estos sentimientos. UN ELENCO DIGNO DEL ALL STAR Como si del partido de las estrellas se tratase, esta película no solo tiene figuras muy importantes, sino que también tiene actores no tan conocidos, pero que están a la altura con su actuación. A pesar de que todos estuvieron muy bien, puedo destacar a Matt Damon, Viola Davis y a Chris Tucker. Cada uno de ellos lograron a la perfección a sus personajes.... AIR: La historia detrás del logo
<

Descargar

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 13/05/2023 2.32 GB 1412 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Alquiler de padrinos

Comedia
6.5

A menos de dos semanas de casarse con Gretchen, la chica de sus sueños, Doug Harris no encuentra siquiera a un conocido que pueda hacer de padrino en su boda, por lo que termina contratando a Jimmy Callahan, propietario de una empresa que provee de falsos padrinos a novios solitarios como él. The Wedding Ringer padrinos Critica: Resulta cada vez más común que productores, guionistas y directores de cine construyan sus proyectos sobre las ideas más simples. Con apenas un par de escenas graciosas y algún diálogo hilarante, son capaces de alumbrar un largometraje de casi dos horas de duración. Sin embargo, existe una gran diferencia entre hacer una gracia y ser buen cómico, entre ofrecer alguna ocurrencia divertida y redactar un guion apropiado, entre filmar una secuencia humorística y rodar una comedia digna. La cartelera nos coloca de nuevo frente a un título que, a lo sumo, debería haber adoptado el formato de cortometraje o, en su caso, ser incluido en algún programa de la pequeña pantalla, de esos que consisten en una concatenación de gags con risas enlatadas como sonido de fondo. Porque, si empezamos a quitar todo lo que le sobra a esta cinta que pretende hacer reír a los espectadores, nos quedaremos con lo que originalmente debió ser: un puñado de chistes ingeniosos pero deslavazados, incapaces de generar una historia completa y bien narrada. padrinos Jeremy Garelick debuta como cineasta con “El gurú de las bodas” tras haber escrito el guion de “Separados”, film protagonizado por Jennifer Aniston y Vince Vaughn en el año 2006. Con ese previo bagaje presenta ahora una trama artificial, cuyas pequeñas dosis de gracia y chispa no esconden las enormes carencias que posee la obra en su conjunto. Tal vez arrancará del público media docena de risas pero, durante la mayor parte de sus cien minutos, le hará cuestionarse este concepto de comicidad de nuevo cuño por la que, a día de hoy, apuesta la industria del Séptimo Arte. Cuenta las desventuras de Doug Harris, un tipo a menos de dos semanas de casarse con su novia, y sus problemas tanto para encontrar un padrino como para localizar a supuestos amigos a los que poder invitar al enlace por su parte. Por eso decide contratar a un ejecutivo de una empresa dedicada a proporcionar, no sólo padrinos de boda, sino también falsos compañeros de infancia y juventud con los que poder presumir de un pasado pleno de curiosas anécdotas y aventuras interesantes. padrinos La absoluta simpleza del germen sobre el que se asienta esta producción se disimula con los habituales y manidos recursos de rigor: numerosas referencias a tópicos sexuales, constante ambientación desenfadada y actores populares con los que poder conectar fácilmente. No hay mucho más. Confío en que sus aceptables resultados en taquilla (sesenta y cuatro millones de dólares recaudados en el mercado anglosajón tras una inversión de casi veinticinco) no supongan el inicio de otra saga decadente y vulgar que acuda anualmente a las salas de proyección, una cita que no espera ni desea ningún aficionado que se precie. Su realizador terminará de rodar en breve su próximo trabajo bajo el ilustrativo título de “Sick Day” y cuyo actor fetiche es nada más y nada menos que Johnny Knoxville, el representante más conocido de la inclasificable saga “Jackass”. No parece la mejor deriva para la trayectoria de este joven cineasta neoyorkino. padrinos

The Outpost

Acción Bélica Drama Historia
6.8

Narra la historia real de una de las batallas más duras que tuvo lugar durante la guerra de Afganistán. Un pequeño equipo de 53 soldados estadounidenses tuvo que enfrentarse contra más de 400 combatientes talibanes durante la operación llamada “Libertad duradera”... Adaptación del best seller escrito por el corresponsal de guerra Jake Tapper...The Outpost Critica: La película The Outpost (2020) cuenta la defensa de un fuerte, ubicado en una posición táctica muy desfavorable, por parte de un regimiento del ejército de Estados Unidos contra las fuerzas de los talibanes afganos. Se trata de una historia verídica sobre el episodio conocido como la ‘Batalla de Kamdesh’. Por Nicolás Bianchi El Hindukush es una zona montañosa que se extiende entre las fronteras de Afganistán con Paquistán, al este del país ubicado en el Asia Central. Cerca del pueblo de Kamdesh el ejército estadounidense, junto con sus pares afganos, ocuparon una base ubicada en un valle rodeado de montañas. Sería más preciso decir que el fuerte se ubicaba en un gran pozo, un lugar estratégicamente desfavorable si se está bajo ataque. Los enemigos o invasores siempre se encontrarán en una posición elevada con respecto a la defensa. En The Outpost las características del lugar quedan claras rápidamente cuando una ráfaga de tiros provenientes de la montaña interrumpe una conversación trivial entre los hombres que se encuentran en la base. La primera parte de la película es un tanto fangosa. Mediante subtítulos se indican los nombres de los soldados a medida que son introducidos en la historia, pero son muchos y es de noche por lo que los rostros no son del todo divisibles. También se señalan los espacios importantes dentro del complejo militar. Al final todo se podría haber entendido igual, aunque quizás haya sido un agregado del director Rod Lurie para darle a su film, que respeta el nombre real de los militares que participaron del episodio, un aire documental.... The Outpost

La fiesta de las salchichas

Animación Aventura Comedia Fantasía
5.6

La trama sigue el drama de una salchicha (Seth Rogen) y sus amigos (Kristen Wiig, Jonah Hill, James Franco), otros productos de supermercado, cuando descubren que serán brutalmente asesinados al llegar a casa de sus compradores. Es entonces que necesitan encontrar una manera de regresar al supermercado y avisar a sus amigos de lo que realmente sucede con la comida. Sausage Party salchichas Critica: Empecemos por el principio. Cuando vi el primer trailer de esta película quedé alucinado ante el total desmadre que podría ser este producto de lo que llamo "la factoría Seth Rogen & Compañía" por así decirlo. Y es que si has visto Pinneaple Express o This the end ya te puedes fomar una idea bastante clara del tipo de humor que gastan este grupo de gente. Irreverente, soez, provocador y muy estúpido en ocasiones. A mí, personalmente, me gusta. Pero comprendo que no es para todos los públicos. En este caso, van un paso más allá en todos los sentidos, trasladando lo anterior a una cinta de animación 3-D. ¡El primer filme catalogado como no recomendado para menores de 18 años en este formato! Digno de mención, sin duda. Los creadores han pisado nuevo terreno, y es que no es extraño que el proyecto llevara esperando la aprobación de los productores desde hace varios años. En mi opinión el experimento ha sido un éxito y ahora voy a explicar por qué. salchichas La premisa de la película es bastante original: productos de un supermercado (generalmente comida) esperan con ansias ser comprados por los dioses humanos para visitar el reino del más allá y ser bendecidos por nuestra bondad, realizando sus más locos deseos. Sin embargo, la cruda realidad es que son brutalmente asesinados. En esta historia nos encontramos con multitud de personajes muy malhablados que intentarán defenderse de esta situación cuando descubren la verdad. El guión está plagado de contenido gore, uso de drogas, referencias sexuales, lenguaje muy soez (quizá demasiado para algunos)... ¡incluso de reflexiones acerca de la religión (eso no me lo esperaba)! No hay ni un solo momento en el cual no se incluya alguna irreverencia. El filme intenta impactar constantemente siendo consciente de que no estamos acostumbrados a ver este tipo de contenidos en lo que pudiera parecer un producto sacado de Disney. De hecho, el compositor es Alan Menken, quien nos ofrece una canción que nos recuerda al estilo de películas como The Beauty and the Beast (por muy raro que suene). Lo más destacable, en definitiva, son las situaciones surrealistas y diálogos tronchantes a cargo de algunos personajes en una obra que, a pesar de no ser excelente, entretiene a raudales. Si eres un fanático de los que están a cargo de esta producción, es muy posible que disfrutes de Sausage Party. salchichas

El par perfecto

Comedia Drama Romance
7.1

En Bali, una bloguera especializada en moda se ve forzada a replantearse su relación con su prometido tras sentir una intensa conexión con un talentoso zapatero.... El par perfecto Critica: llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... El par perfecto

Mi villano favorito

Animación Comedia Familia
7.2

En una alegre urbanización con cuidados jardines rodeados por verjas de madera pintadas de blanco y llenos de rosales, sobresale una casa negra con el césped amarillento. Los vecinos ignoran que debajo de la vivienda hay un enorme escondite secreto. Allí está Gru, rodeado por un pequeño ejército de lacayos, planeando el mayor robo de toda la historia. ¡Va a hacerse con la luna! Despicable Me Mi villano favorito Critica: Soy un incomprendido, siempre soy el perdedor y denostado... pero esto se acabó. Sí, soy el malvado del cine infantil, pero por fin soy el gran protagonista de LA película. Por fin el público descubrirá que, si mis planes se frustran o triunfan, lo hacen con una elegancia y diversión únicas. Descubrirán que si nunca han visto sentimientos en mí era porque los tenía muy encerrados, pero en el fondo de mi corazón tengo sentimientos bondadosos muy fuertes. Con esta película el público va a descubrir con cachondeo muchas cosas sobre mí: cual es mi competencia, mi financiación, mis empleados, como practico mis cualidades de villano y muchas cosas más." Mi villano favorito Debo decir que "Gru" me ha encantado. No pertende ser profunda, pretende ser ingeniosamente divertida... y lo es. Es por supuesto un producto para toda la familia... pero como sabemos, últimamente las mejores comedias son las películas de animación infantil (de hecho, en el cine había muchos más adultos y jóvenes que niños). Mi villano favorito La premisa tiene su chispa y originalidad dentro del cine infantil (aunque tiene un enorme parecido a "Monstruos S.A."). A alguien se le encendió la bombilla de hacer por fin una gran comedia homenaje a los entrañables villanos infantiles (esos grandes olvidados en las parodias cariñosas que siempre protagonizan héroes). Y es que no solo por fin tenemos a un antihéroe más cercano y empático de lo habitual en este cine, sino que además le tenemos a cargo de un trabajo que da pie a situaciones cómicas de lo más curiosas. Mi villano favorito

Looop Lapeta

Acción Comedia Crimen Romance Suspense
8

Cuando su novio pierde el dinero de un mafioso, Savi corre para salvar la situación. Pero solo tendrá éxito si logra de una extraña serie de acontecimientos....Looop Lapeta Critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Looop Lapeta