Versión en acción real del aclamado cuento sobre una marioneta que se embarca en una trepidante aventura para convertirse en un niño de verdad. La historia también presenta a otros personajes, como Gepetto, el carpintero que fabrica a Pinocho y lo trata como a su propio hijo; Pepito Grillo, que hace las veces de guía y “conciencia” de Pinocho; el Hada Azul; el Honrado Juan; la gaviota Sofía, y el cochero....Pinocho Critica: Que lastima que últimamente masacran con las nuevas versiones Disney a casi todas las películas clásicas de dibujos. Esta dirigida por el gran Zemeckis pero no resalta en nada la original más bien la robotiza y la deja sin alma para ver a los personajes conocidos y amados por todos e convertirlos en meros hologramas sin emociones. Las canciones pasan desapercibidas. La película es mas bien oscura en muchos momentos, y los actores con las animaciones hay momentos que se notas sobrepuestas estamos en el año 2022 y con presupuestos estelares para estas películas podría estar mejor acabada. La esperaba con mucha ilusión porque es uno de mis clásicos favoritos de Disney pero una vez vista es fácilmente olvidable. Una pena, aprendamos a que lo que ya está bien hecho no lo toquemos, disfrutémoslo!. una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Pinocho
Kenny Wells es un fracasado hombre de negocios reconvertido en un moderno explorador, desesperado por tener un golpe de suerte. En un último esfuerzo, Wells se asocia con un geólogo, con la misma poca fortuna, para ejecutar un plan tan descabellado como grandioso: encontrar oro en las profundidades de la inexplorada jungla de Indonesia. Gold El poder Critica: Siempre he pensado que, si al salir del cine, lo único bueno que puede destacarse del filme es la gran actuación del protagonista... las cosas no se han hecho del todo bien. "Gold" es una película confeccionada a la medida del -por otra parte, absolutamente previsible- lucimiento de un actor que lleva ya muchos años demostrando encontrarse en la cúspide interpretativa. McConaughey nunca falla, pero esta vez su personaje (no describiré ninguna de sus cualidades o características, porque creo que rompería la magia) no se antoja tan electrizante, tan poderoso como en otras ocasiones, incluso diría que peca de redundancias o matices trillados ya de antaño en la meca hollywoodense... aunque tal vez sea ese el sentido final: el ascenso y la caída, la revisión del mito clásico del perdedor, con todos sus vericuetos y escenarios vitales comunes. Ah, y para colmo de lo rutinario, se suman los problemas de alcohol... El poder Mención aparte merece la mesura (e incluso ternura) de Edgar Ramírez, con un personaje secundario que nunca abandona las buenas formas, la elegancia y esa calidez hierática que le proporciona un magnetismo invulnerable... aunque no arrollador. El poder Cada minuto del metraje, a pesar de su excelente fotografía, de sus paraísos situados en la Indonesia más primigenia (quién no quisiera sobrevolar esas montañas... pero solo sobrevolarlas, desde lo alto de una confortable cabina de helicóptero), de sus giros argumentales casi constantes, de las subidas y bajadas de una montaña rusa que no llega a impresionar demasiado (como esos receptáculos de realidad virtual de finales de los años 90... todos salíamos un poco decepcionados de aquello), del esfuerzo de sus actores y actrices por intentar demostrar la "relevancia y trascendencia" de la historia que se refleja... lo cierto es que todo se antoja un rompecabezas compuesto por miles de fragmentos de otros filmes que alcanzaron la cumbre. No se percibe la originalidad, no se termina de disfrutar la dirección, no acabamos de empatizar con la dureza de las circunstancias... es como si hubiésemos visto cada situación antes. El poder
La historia del hombre adecuado en el cuerpo equivocado. En un último esfuerzo para detener una conspiración diabólica, implantan los recuerdos, secretos y habilidades de un agente de la CIA fallecido en un impredecible y peligroso convicto con la esperanza de que completará la misión. Criminal Mente Critica: Costner vuelve a la acción. Tras haber caído en el olvido de las grandes superproducciones, el actor ha conseguido colarse en algunos proyectos de acción en los que su presencia se convierte en un atractivo importante aunque sea por curiosidad. A veces como secundario de lujo (“Jack Ryan: Operación sombra”), a veces como protagonista indestructible (“3 días para matar”), Costner demuestra que puede rodar lo que le pongan. Ahora vuelve a repetir con este protagonista bipolar a la fuerza con el que desarrolla un buen papel. Mente La película funciona aceptablemente como thriller e incluso como película de acción en menor medida, pero flojea en la parte más sentimental, esa en la que Kevin debe compaginar al asesino más despiadado y al agente más humano. Es en su acto central cuando el desarrollo del guión se desgasta y huye hacia su convencional desenlace. El simple camino en el que el villano de turno intenta hacerse con el control del mundo (cuánto nos hemos divertido con Austin Powers…) mientras el héroe lucha por impedirlo es bastante obvio. Evidentemente la historia tiene un único final posible, y la posibilidad del espectador es que éste ocurra de la forma menos predecible posible. Junto a Costner una larga lista de caras conocidas: Oldman muy gritón, Lee Jones con el piloto automático, Gadot cada vez más presente… Todos con ciertas ganas en que la película salga adelante. “Criminal” se permite incluso el lujo de no aprovechar a todos los personajes que aparecen en la historia, y por tanto a algunos importantes actores acsotumbrados a tener mayor protagonismo. Apellidos como Pitt, Eve o en menos medida Reynolds aparecen poco y sus papeles apenas tienen relevancia. Y es que con este coral reparto es complicado repartir la importancia a partes iguales. No hay demasiada novedad en “Criminal”, un producto que reúne los elementos necesarios para montar una entretenida película que logra mantener la atención en algunos momentos, que la pierde en otros tantos, y que en su huida hacia adelante, acierta a construir un final coherente con lo que ha narrado aunque no coherente con lo que era más lógico. Mente
Micky Adams (Kelsey Grammer), un excéntrico músico de rock, pierde el control de la realidad cuando su sello discográfico busca deshacerse de él y de sus nuevos álbumes "únicos". Con la esperanza de escapar de la sala de correo, el joven Charlie Porter (Jackson White) tiene la tarea de viajar a la extraña casa del músico y obligar a Micky a rescindir su contrato. Micky se da cuenta de que Charlie podría ser la clave para un avance artístico y la improbable amistad de la pareja crece. El vínculo extraño pero poderoso ayuda a ambos a obtener una perspectiva sobre la industria de la música, la vida, el amor ... y el espacio entre ellos.....The Space Between Critica: prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, .........The Space Between
Arizona, 1873. Un extraño, que no recuerda su pasado, acaba por casualidad en el duro y desértico pueblo de Absolution. Pronto descubre que los forasteros no son bienvenidos y que nadie mueve un dedo en sus calles sin que se lo ordene el Coronel "Mano de hierro" Dolarhyde Ford. Pero Absolution está a punto de experimentar un pánico incompresible cuando la desolada ciudad es atacada por unos maleantes desde el cielo. Ahora, el extraño que rechazaban es su única esperanza de salvación. Este pistolero, se da cuenta de que tiene un secreto que puede darle al pueblo una oportunidad para enfrentarse a los alienígenas. Con la ayuda de la escurridiza viajera Ella, logran reunir a un grupo de antiguos rivales: los ciudadanos, Dolarhyde y sus chicos, los bandidos y los guerreros apache, todos ellos en peligro de ser aniquilados. Unidos contra un enemigo común, se prepararán para un épico enfrentamiento por la supervivencia. Cowboys Critica: Cowboys & Aliens” entretiene sólo a ratos, va de más a menos, y el cóctel de géneros que propone no termina nunca de funcionar. En mi opinión, los primeros 30 o 40 minutos son lo mejor de la película con creces (hasta ese momento fue únicamente un western). Sin embargo, la cosa se empieza a torcer en cuanto entra en liza la parte fantástica hasta que termina resultando algo demasiado surrealista (hay indios y vaqueros peleándose con aliens a base de flechas, lanzas y revólveres). Estoy de acuerdo en que esto es un producto de ciencia-ficción y que algo así se esperaba, pero joder una cosa es imaginárselo y otra muy distinta verlo. Además, después de la escenita de Olivia Wilde en la hoguera (quien haya visto la película me entenderá), tuve la sensación de que la película se convertía en un circo donde todo vale. Cowboys La cinta tiene sus cosas dignas de mención como, por ejemplo, un vestuario y ambientación de la época muy conseguidos, unos efectos especiales excelentes, unas escenas de acción muy bien rodadas y, por último, un espléndido Daniel Craig que lo clava en su papel de duro pistolero curtido en mil batallas (lástima que la temática del Salvaje Oeste sea un género abandonado desde hace años porque me gustaría ver a este hombre haciendo un western en plan serio). Cowboys Si tengo que enumerar los errores, entonces diría que el principal es su atípica mezcla de géneros. No voy a negar que sea original, pero lo cierto es que acaba siendo un disparate a poco que lo analicemos con espíritu crítico. Es una pena que no hayan sabido integrar con acierto la parte de ciencia-ficción en la historia, ya que cuando la cinta se trató sólo de un western pues no estuvo nada mal. Por desgracia, esta no es la única pega. El guión en conjunto, más allá de que sea inverosímil, surrealista o que no haya forma de tomárselo en serio, es sumamente pobre (esta es la verdad pura y dura). Además, otro lastre son sus personajes tan planos (solamente salvaría de la quema a Daniel Craig y Harrison Ford). Y mención aparte se merece Olivia Wilde que está tan deseable como lamentable en su papel. Cowboys Y poco más voy a añadir. Este es un filme que no recomiendo ir al cine a verlo. No obstante, quiero matizar que tampoco vas a tirar del todo el dinero si lo haces (la película es merecedora de un aprobado raspado, eso es todo). Así que ya de ti depende si quieres emplear tu tiempo y tu dinero en una típica película de esas que a los 5 minutos después de verla ya la habrás olvidado. Cowboys
Que para cada persona haya un alma gemela es una teoría muy romántica pero quizás poco científica, y para Luca y Sara la tentación de probarla es fuerte. Pero sobre todo, ¿cómo se hace esta alma gemela? ¿Se parece a nosotros o es nuestro contrario? Es así como, casi como un desafío, los dos invitan a cenar a cuatro amigos que, casualmente, están solteros: Chiara, Matteo, Giulia y Dario. ¿Quién se enamorará de quién?...4 mitades Critica: una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... 4 mitades