Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
Array | 1080p Dual | 1.44 GB | Descargar |
Una adolescente de los suburbios y su hermano pequeño deben detener a un aterrador meme de Internet que cobra vida a causa de la histeria de sus padres....El meme maldito Critica: Este año hemos tenido una buena variedad de películas de terror que utilizan Internet como su recurso principal para contar su historia. Entre ellas, tenemos por ejemplo la recién estrenada 'Deadstream', 'Dashcam' y de una forma más indirecta, 'Sissy'. En el caso de está película, bajo el nombre de 'Grimcutty', la plataforma Hulu nos trae una historia que se inclina más hacia el mundo de los creepypastas, como ya hizo la genial 'We're All Going To The World's Fair' también estrenada este año. A raíz de esta premisa, en esta cinta se tocan temas bastante interesantes, aunque por supuesto la película no es perfecta ni mucho menos. Quizá el tema más importante es el cómo afectan las redes sociales a las familias y a las relaciones entre padres e hijos, haciendo que el desconocimiento de los padres se convierta un intento de sobreprotección constante. Por otro lado, y a raíz de esto, también se toca el tema de la desinformación y como las cosas no son exactamente como creemos o como vemos por otros medios, lo que en el caso de la película, alimenta la histeria de los padres. Por último, también se hace mucho hincapié en las autolesiones, y en como la falta de comunicación entre jóvenes y adultos hacen que los problemas se agraven en lugar de solucionarse con mayor rapidez. La película funciona a medias y flaquea bastante cuando llegamos al tramo final dónde se nos puede hacer un pelín tediosa ya que da la sensación de estar todo resuelto a falta de bastantes minutos para terminar. Su visionado no es obligatorio, pero merece la pena echarle un vistazo a pesar de que da la sensación de desaprovechar enormemente su potencial.... El meme maldito
En una ciudad de Colorado, en los años 70, un enmascarado secuestra a Finney Shaw, un chico tímido e inteligente de 13 años, y le encierra en un sótano insonorizado donde de nada sirven sus gritos. Cuando un teléfono roto y sin conexión empieza a sonar, Finney descubre que a través de él puede oír las voces de las anteriores víctimas, las cuales están decididas a impedir que Finney acabe igual que ellas.....El teléfono negro Critica: Basándose en un relato corto del hijo de Stephen King (Joe Hill) del cual ya se han adaptado al cine dos películas que son "Cuernos" de Alexander Aja y "En la hierba alta" de Vicenzo Natali, nos llega ahora esta producción de Blumhouse con Scott Derrickson en la dirección. Un relato crudo de supervivencia con toques paranormales. Estamos en 1978, Finney y su hermana pequeña Gwen viven un calvario con un padre alcohólico y maltratador que es incapaz de criar a sus hijos. Mientras tanto, en los suburbios de Denver donde viven, están ocurriendo secuestros de niños pequeños, los cuales son encerrados en un sótano durante un tiempo y posteriormente asesinados. Cuando el pequeño Finney es raptado por un hombre disfrazado de payaso de fiestas y es encerrado, es cuando tendrá que agudizar su ingenio para poder sobrevivir, pero un viejo teléfono sin línea suena... La película funciona muy bien con el suspense que aporta la historia y va creciendo en el tercer acto, también aporta sentido del humor en ciertas escenas por parte de la hermanita del secuestrado ante la gravedad de la pesadilla que se está viviendo en la ciudad, ya que tiene visiones de lo que sucede y colabora con la policía. Las dosis de algún susto terrorífico están muy bien introducidos y consiguen helarte la sangre en tres ocasiones. Entre las caras conocidas tenemos a Ethan Hawk como el siniestro asesino, el cual luce con una careta muy terrorífica. Pero los verdaderos protagonistas son los dos hermanos pequeños Finney y Gwen interpretados por Mason Thames y Madeleine McGraw dos verdaderos luchadores en un barrio donde la violencia es el pan nuestro de cada día.... El teléfono negro
Red (Nicholas Cage) es un leñador que vive alejado del mundo junto al amor de su vida, Mandy (Andrea Riseborough). Un día, mientras da un paseo abstraída en una de las novelas de fantasía que suele leer a diario, Mandy se cruza sin saberlo con el líder de una secta que desarrolla una obsesión por ella. Decidido a poseerla a cualquier precio, él y su grupo de secuaces invocan a una banda de motoristas venidos del infierno que la raptan y, en el proceso, hacen añicos la vida de Red. Decidido a vengarse y equipado con toda clase de artilugios, pone en marcha una matanza que deja cuerpos, sangre y vísceras allá por donde pasa.....Mandy Critica: Viendo que esta película está calificada con un 6.1 a la hora en que hago esta crítica, y que la mayoría de las opiniones de críticos profesionales y amateurs la califican como 5 estrellas o de 7 para arriba me pregunto... habremos visto la misma película? Porque vamos, lo que yo he visto en Sitges es una cosa de aspecto ochentero falso conseguido a base de filtros de color extremo, actuaciones delirantes y falsamente filosóficas, guion simple no, lo siguiente, pero además sin la más mínima sutilidad, se limita a un rape & vengeance pero sin rape y con vengeance sin el morbo correspondiente y por último, unos personajes de mearse y no echar gota, unos demonios motorizados de risa, un malo tan ridículo que da pena, unos esbirros que no me voy a molestar ni en describir, una novia (o mujer) del prota sin pena ni gloria con una risa histérica del copón y para finalizar un Nicolas Cage, que empieza con cara de palo, pero que a partir de la aparición en calzoncillos totalmente desfasado pegando unos gritos que pa que en un váter lisérgico se empieza a embadurnar la jeta de sangre y ya no hay quien lo pare (que por otro lado, es tal su ignominia, que es lo único disfrutable del film). En fin, que como podéis ver no me gustó, pero no se..., quizás le de una segunda oportunidad para ver si cambio de opinión. Tendré que procurarme algún tipo de LSD, soplarme una botella de guiski o algo..., porque en circunstancias normales está visto que no le veo yo la gracia.... Mandy
Adaptación del relato corto Gramma escrito por Stephen King en los años 80. Dos hermanos van con su madre a cuidar a su abuela enferma. Sin embargo, no tardarán en descubrir que ella es una bruja que realizó un pacto diabólico usando magia negra años atrás...Piedad La maldición de la abuela Critica: Producción de terror con un claro corte televisivo, apoyado en un relato corto de Stephen King, el rey de las novelas de terror y suspense, que sigue dejando su huella y estilo en todo lo que hace. Hace años que la industria cinematográfica se ha dado cuenta de lo productivo que resulta hacer películas basadas en relatos de Stephen King y sigue intentando sacar el máximo partido de la obra del escritor, ofreciendo diversas películas de cuestionable calidad pero que tienen el sello inconfundible del escritor, ofreciendo relatos interesantes que captan la atención del espectador con facilidad, prueba de ello es Piedad, un producto de claro corte televisivo, de baja calidad técnica e interpretativa que logra captar la atención del espectador ofreciendo momentos de tensión y terror bien construidos. La premisa del argumento peca de sencilla y previsible, pero los responsables de la película saben sacarle el máximo partido al relato, logrando crear una historia de terror clásica y previsible, pero que a la postre funciona. Cuenta con un esquema tradicional y poco o nada en ella sorprende, pero lo cierto es que Piedad está por encima de muchos productos recientes de terror, puesto que en muchos momentos logra inquietar e incomodar al espectador, logrando que pase miedo en determinados momentos, algo que no ocurre con muchos productos recientes que más bien producen risa.La maldición de la abuela Es evidente que no se trata de una gran producción, la calidad interpretativa y técnica del conjunto de la película resulta pobre y mediocre, pero tiene la esencia del mal en lo que cuenta y, en ocasiones, a partir de pequeños elementos, se consiguen grandes resultados en lo que a terror se refiere. La trama se sigue con facilidad y va adentrando al espectador en un mundo de pactos con el lado oscuro, peligrosos e inquietantes, recordando que siempre hay que leer la letra pequeña en determinados contratos con el mal. Desde la sencillez y a partir e unos elementos simples y previsibles, los responsables de la película logran captar la esencia del mal y crear un ambiente inquietante y maligno que mantiene al espectador en tensión ante el desarrollo de los acontecimientos. Las interpretaciones del reparto son bastante flojas y, en algunos momentos, la trama se resiente en cuanto a continuidad y coherencia, pero lo cierto es que logra cumplir su objetivo: hacer pasar un mal rato al espectador. No es una maravilla, ni pretende serlo, pero cumple con creces su objetivo: generar momentos de terror muy logrados, teniendo en cuenta el presupuesto con el que cuenta. En resumidas cuentas, es una película de terror que hará las delicias de los seguidores de Stephen King.Mercy La maldición de la abuela
El detective descarado Ezekiel "Zeke" Banks, y su compañero novato, se hacen cargo de una espeluznante investigación sobre varios asesinatos espansosos. Zeke, involuntariamente, se vera atrapado en el morboso juego del asesino.....Espiral: El juego del miedo continúa CriticA: Nuevos tiempos para la saga. Tal vez sea fruto de las nulas expectativas con Chris Rock a la cabeza o porque lo último que habíamos tenido de la franquicia fuese su peor película hasta ahora ("Jigsaw"). Pero sinceramente esta película me ha sorprendido. E irónicamente no me ha sorprendido por su giro, sino por su coherencia dentro de su desagradable espectáculo. Tras el bombazo de la película original del 2004 en todos sus aspectos, el resto de entregas han buscado sorprender con un más grande y más retorcido todavía, dejándose la trama misma y la coherencia descuidadas en el camino. A unas les fue mejor que a otras, pero puede que "Spiral" haya dado la campanada como a la que mejor le ha salido la jugada. ¿Su truco?: Ser ella misma. Un policial hard boiled al servicio de un Rock histriónico pero simpático con una amenaza y unas trampas más sencillas y mucho más efectivas que otras exageraciones pasadas. Su historia no busca dar un shock más grande que el anterior, sino contar una historia contenida. En su escasa hora y media la historia te hace de reír (monólogo de "Forrest Gump"), te intriga (quién es el imitador de Jigsaw y por qué lo hace) y te revuelve (la trampa inicial, la de la comisaría). "Spiral: From The Book Of Saw" sabe lo que es, lo que la precede y lo que la podría suceder. Y juega sus cartas de forma bastante positiva para lo que esperaba de ella. Recomendada para verla en pantalla grande....Espiral: El juego del miedo continúa
Un grupo de delincuentes juveniles violentos es enviado a un campamento militar situado en una isla desierta en la que pronto se darán cuenta de que no están solos. Un asesino piscótico espera a sus víctimas con trampas letales, desmembramientos, perros hambrientos y armamento mortal.....Cacería Critica: El terror, como todo, ha ido evolucionando con los años a pasos agigantados y, sin necesidad de hablar ya de su degradación, de como ha pasado a llenar las parrillas televisivas y las salas cinematográficas de pestiños sobre adolescentes descerebrados que corren siempre ante el mismo tipo con careta, cabría destacar como ha dado un giro total para dejar a un lado aquel suspense en que se inmiscuía al espectador antaño, aquella tensión que se palpaba generando atmosferas que requerían tiempo y aquel temple con que estaba llevado, para ofrecer una faceta tan distinta como con las que nos topamos hoy en día: ese frenesí, ese correquetepillo casi espídico, esa casquería gratuita más típica del gore que del terror, que se ha tornado en una experiencia puramente visceral. Quien me iba a decir a mi, pues, que tras tantos años degustando este género, empapándome de él y disfrutando de películas como "Poltergeist", "La semilla del diablo" o "Halloween", a día de hoy me encontraría con unos arquetipos cinematográficos tan distintos de aquellos que me hicieron disfrutar en su día e, incluso, hilando más fino, quien me iba a decir que, a día de hoy, rebuscando entre este género, me apetecería más toparme con un espectáculo conciso y agitado, sangriento y vivaz, que con lo que he visto ante mis retinas durante años y años. Ello prometía principalmente "Wilderness", así que sin muchas ganas de pensar y bastantes más de disfrutar, me puse a verla sin demasiadas exigencias.En la segunda película de Basset tras la curiosa "Deathwatch", nos topamos pues con uno de esos trabajos que podría decirse se sostienen como entretenimiento, pero al que le falta demasiado para llegar,.....Cacería